Page 20 - RCNC_A12_V35
P. 20
i institucional
Chiquitanía, y en general, que éste era uno de los oportuna para la toma
son más de 1.200 espe- polos con mayor poten- de decisiones. En el caso
cies en riesgo en toda el cial de desarrollo. Nunca de Bolivia, no se aplican.
área afectada por los in- se podrá cuantificar la En los campos más tradi-
cendios. Entre las que se pérdida de ingresos en la cionales de la economía,
encuentran en riesgo medida en que no hay los métodos para medir
están: abejas, 43 especies certeza sobre las posibili- el capital producido o ar-
de anfibios, 140 de repti- dades de desarrollo de tificial son altamente so-
les, 788 de aves y 242 de esta actividad en el en- fisticados, permitiendo su
mamíferos. torno afectado. uso para el análisis y la
El Colegio de Biólo- Lo mismo sucede toma de decisiones. Ca-
gos de La Paz ha decla- con actividades produc- tástrofes como ésta
rado que al margen de tivas, como la ganadería muestran la urgencia de
las especies afectadas, al y la agricultura, que en incluir formas de evalua-
menos 1.600 de ellas se muchos casos dependen ción que contemplen los
perdieron en el incendio, de factores naturales efectos y los acervos del
que incluyen arácnidos, como los flujos hídricos, capital natural.
insectos, peces, anfibios, las condiciones del suelo No se dispone infor-
aves, mamíferos y repti- y los efectos de poliniza- mación sobre las dinámi-
les, entre otros. ción y control natural de cas ambientales. Y
Muchos de los efectos plagas que llevaba ade- aunque se entiende que
sobre la actividad econó- lante la fauna, afectada la medición del capital
mica serán subvalorados, por el incendio. natural presenta dificul-
no solo por la falta de En este sentido, a tades metodológicas,
evaluación de la dimen- pesar de existir acuerdo porque actúan múltiples
sión medioambiental, sobre la importancia de dinámicas, no cuantifi-
sino también por la difi- medir el capital natural, carlo y continuar su uso y
cultad que conlleva la de- las metodologías usadas degradación sin tomar en
terminación de algunos en diferentes países va- cuenta su costo en las
efectos en el mediano y rían tanto en compleji- evaluaciones es inacepta-
largo plazo. El turismo es, dad como en su ble, incluso desde la vi-
sin duda, una de las acti- capacidad de ser una he- sión más tradicional de la
vidades más afectadas, ya rramienta eficiente y economía.
21