Page 16 - RCNC_A4_V18
P. 16
Cámara Nacional de Comercio
Según el analista, el apoyo debe par-
tir del Estado en la capacitación y
entrenamiento de trabajadores del
sector formal, que vaya más allá del
PAE o mi primer empleo digno.
Simplificación de trámites
Propuso la reducción en los cos-
tos de formalización, a través de la
creación de ventanillas únicas para
la apertura de empresas, así como
en la reducción de requerimiento en
general, simplificación de los costos
de transacción, reducción de trámi-
tes, papeles, tiempos y procesos.
INCENTIVOS PARA
FORMALIZARSE
En este punto, Evia planteó algunos
procesos de adecuación para indu-
cir a la formalidad
Agregó que el establecimiento de
plazos y diferimiento de cargas aso-
ciadas a la formalidad y beneficios
especiales (asistencia técnica, capa-
citación, acceso a mercados, etc.)
DESINCENTIVOS A LA
INFORMALIDAD
Señaló la importancia de realizar una
mayor fiscalización y limitaciones del
mercado, por ejemplo, hacer que los
proveedores informales del Estado
se adecuen a las normas laborales.
Propuso identificar y monitorear de
empleo informal mediante el cruce
de información entre agencias. Puso
como ejemplo el cruce de informa-
ción del sistema micro-financiero
con la del Ministerio de Trabajo.
Indicó la importancia de penalizar
y sancionar el incumplimiento de
las normas laborales y la de obligar
a los informales a capacitarse en la
normativa laboral.
Costos de financiamiento mayores,
reflejando riesgos y contingencias
laborales
REVISAR LA PROTECCIÓN VÍA
NORMA
Revisar la cuasi inamovilidad bus-
cando equilibrios, para que no
16