Page 21 - RCNC_A4_V18
P. 21
La Economía
Boliviana
en el 2015
ASESORÍA ECONÓMICA DE LA CNC
La economía boliviana el 2015 empezó a sentir los efectos de la caída en precios de las ma-
terias primas en la economía internacional. Luego de haber alcanzado niveles elevados en los
años pasados, el petróleo y los minerales cayeron fuertemente a finales del 2014. El 2015 los
precios de las materias primas parecieron estabilizarse, pero a finales del 2015 las materias
primas volvieron a deprimirse fuertemente. El siguiente gráfico muestra la evolución del pe-
tróleo que calcula el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que consiste en un promedio
ponderado anual de los precios del petróleo Brent, Dubai y West Texas Intermediate para el
período 2009 a 2015. El país no exporta petróleo, pero el precio del gas que exporta depen-
de indirectamente del precio del petróleo. El 2015 el gas natural fue la principal exportación
del país, llegando a representar el 43,2% del total exportado. El gráfico 2 muestra la evolu-
ción del precio anual promedio del zinc, el segundo producto de exportación más impor-
tante del país (que representó el 9,9% de las exportaciones del país). El gráfico 3 muestra la
evolución de precio anual promedio de la soya, el producto con el tercer valor más grande
dentro de las exportaciones (y que alcanza al 9,1% de las exportaciones del país).
La fuerte caída de los precios de finales de 2014 afectó el valor de las exportaciones de
hidrocarburos del país en el 2015. El cuadro 1 muestra la evolución de las exportaciones
el país en el pasado año.
Gráfico 1
Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI