Page 102 - Memoria_CNC_2018
P. 102

por lo que el déficit comercial
                                                                              ha alcanzado los 1.031 millones
                                                                              de dólares, mientras que en
                                                                              gestiones   anteriores    había
                                                                              llegado a cifras superiores
                                                                              a  los  $US  1.402 millones
                                                                              (equivalentes a  5%  del  PIB). A
                                                                              diferencia de las exportaciones,
                                                                              las  importaciones  se  han
                                                                              mantenido  más  o menos
                                                                              similar durante todo el periodo
                                                                              observado, ya que entre 30 y 33%
                                                                              de las mismas corresponden a
                                                                              materias primas e insumos para
                                                                              la industria, mientras que un 20%
                                                                              son bienes de capital y un 14%,
            impacto directo en el valor de las exportaciones,
            que  para  el 2016  superaron  apenas  los  $US  7   bienes de consumo no duradero, principalmente
            mil millones, mientras que el 2017 muestran una   alimentos.
            recuperación llegando a los $US 7.852 millones.    La participación del consumo  duradero

              Para el 2018, las exportaciones han alcanzado   promedio  sobre el valor  de  las  importaciones
            los  $US  8.964  millones,  debido  a  la mejora   es de 9,5%, similar al observado  para  los
            de los precios del gas  a Argentina y Brasil. En   combustibles, aunque en este último caso  la
            términos  de  composición,  la  estructura  de  las   tendencia ha sido creciente, ya que mientras en
            exportaciones  ha  cambiado  considerablemente    el 2000 su participación se encontraba en torno
            en los últimos 18 años, ya que hasta antes del    al 5,8%, en el 2017 había alcanzado el 10,1%, con
            2004 cerca del 30% de su valor era explicado      picos de hasta el 13% en el 2011. Esto muestra la
            por minerales, entre 25 y 30% por gas y el resto,   fuerte dependencia de la economía de insumos y
            entre 40 y 45%, por las no tradicionales, dentro   materias primas importadas.
            de las cuales se encuentran la soya, manufacturas   El comportamiento en las exportaciones está
            simples (textiles, joyería, madera  y cuero). En  explicado  en  su  mayoría  por  las  caídas  en  los
            cambio, a partir de 2005 el peso de los minerales  precios, principalmente de gas que, desde finales
            y del gas empieza a crecer, pasando a representar  de 2014, mostraron una caída  considerable,
            un 35 y 50% respectivamente, mientras que la  pasando de 10 y 8,6 dólares por millón de BTU´s
            soya tuvo un promedio del 10% dentro del valor  a 3 y 2,8 dólares a mediados de 2016, la cifra más
            de las exportaciones.                             baja registrada desde la vigencia del contrato con
                                                              Brasil (2005).
              Las importaciones han vuelto a mostrar  un
            incremento en el valor de las mismas, llegando     A esta situación hay que agregarle los menores
            el 2018 a los $US 9.995 millones. Sin embargo,  volúmenes  despachados  que,  producto  de  la
            éste es menor al observado en las exportaciones,  desaceleración  de estas  economías  vecinas,






                                                  PÁGINA 102
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107