Page 100 - Memoria_CNC_2018
P. 100

de desempleo abierto al tercer trimestre del
            2018 (último dato disponible), lo que significa un
            cambio en la tendencia ascendente  observada
            desde el 2014, momento en el que las condiciones
            externas  cambian  y  el  flujo  de  recursos  por
            exportaciones  cae. En  contrapartida,  el costo
            laboral en Bolivia se ha incrementado de manera
            sostenida, con un salario mínimo nacional que ha
            pasado del equivalente a 96 dólares en el 2010 a
            un poco más de 296 dólares en el 2018.

              En este contexto, está  claro  que  la  política
            salarial  ha  sido  altamente  expansiva,  y que
            en principio podía  ser sostenida  dadas  las
            condiciones  externas  y  su  influencia  en  los
            sectores  generadores  de empleo  (en su
            mayoría  los  no  transables, relacionados  al
            comercio, construcción, agricultura  e industria
            manufacturera). Sin embargo, a medida  que las
            condiciones externas cambiaron, las cifras de
            desempleo  empiezan a mostrar  incrementos
            ligeros pero sostenidos. Estos  incrementos
            han  obligado  al Gobierno central a intervenir
            el mercado laboral a través de políticas activas
            de generación de empleo en base  a recursos
            provenientes de préstamos  de organismos
            internacionales.

              Ahora  bien,  el bajo  desempleo  en  Bolivia
            está también relacionado a la alta informalidad
            en el mercado laboral, la cual llega en el 2017   de la manera más adecuada.
            al 71%  de  los  puestos  de trabajo, junto con    Algo  que  hay  que  señalar  sobre  la  política
            una alta atomización de la actividad económica,   salarial, más allá de haber sido ésta altamente
            concentrada  sobre  todo  en emprendimientos      expansiva desde el 2006, es que hasta antes de
            por cuenta propia, lo que sirve como              esa gestión estaba vinculada a la inflación, como
            amortiguador  ante  la  suba  del  desempleo.  En   parámetro de determinación de los incrementos
            términos  nominales,  cada  año  en  promedio  se   para el salario mínimo nacional, y a negociaciones
            insertan al mercado laboral alrededor de 160 mil   sectoriales y a veces particulares (entre empresas
            nuevos trabajadores, de los cuales casi 100 mil se   y sindicatos) sobre una base mínima determinada
            colocan en este tipo de actividades, lo que pone   por el salario mínimo, para la determinación del
            en debate la urgencia de una adecuada política    salario  básico. Sin embargo, a  partir del 2006
            laboral, la cual, en los últimos años no se ha dado   se implementado  una política de incrementos






                                                  PÁGINA 100
                                                  PÁGINA 100
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105