Page 17 - RCNC_A4_V17
P. 17

Cámara Nacional de Comercio

























        A manera de ejemplo, existen legislaciones que entienden
        que se trata de arbitraje internacional, cuando el arbitraje
        tiene por objeto una controversia derivada de relaciones
        de comercio internacional (criterio económico – material);
        o cuando las partes o los árbitros sean de nacionalidades
        diferentes o cuando el domicilio o residencia de las partes
        se encuentren en Estados distintos (criterio jurídico –
        formal); o cuando así se derive de factores directamente
        relacionados con la controversia, tales como el lugar de
        celebración del contrato, lugar de ejecución del contrato,
        nacionalidad o ubicación de la institución arbitral, lugar en
        que se llevará a cabo el arbitraje, lugar en donde se hará
        efectivo el laudo, la ley seleccionada como ley sustantiva,
        o la ley seleccionada como ley de procedimiento, entre
        otros.
        En este marco, la Cámara Nacional de Comercio – CNC se
        ha visto involucrada en actividades orientadas a mejorar
        este servicio para que las  personas naturales o jurídicas
        tengan aspectos
        Young Arbitration Forum – ICC

        El pasado 14 de octubre de 2015, en los ambientes de la
        CNC, se realizó un evento organizado por la Cámara de
        Comercio Internacional destinado a profesionales jóvenes
        (menores de 40) en un encuentro de contenido académico
        en el que se discutió la temática sobre Arbitraje Nacional
        e  Internacional,  señalando las principales diferencias
        entre ambos.

        Cabe destacar que además de dotar de los ambientes
        para realizar  el encuentro,  la Cámara de Comercio  a
        la cabeza de la Dra. Roxana Pérez  del Castillo, como
        miembro de la comisión de arbitraje y conciliación realizó
        la apertura del evento.
        La  primer  charla se denominó:  “diferencias durante  el
        proceso”  y contó  con  la participación de los siguientes
        expositores:

        Cecilia Flores Rueda (México)
        Natacha Gedwillo (Argentina)
        Joaquin Vallebella (Argentina)
        Claudia Paccieri (Bolivia)
        Igor Vucsanovich (Bolivia)

        El  segundo foro se denominó “diferencias post laudo” y
        tuvo la participación de los siguientes profesionales:

        a)     Daniel Arredondo (Bolivia)
        b)     Fabián Daza Cainzo  (Bolivia),  en representación
        de la CNC.
        c)     Rafael Rincón (Colombia)
        d)     Iver von Borries (Bolivia)


                                                                                                                 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22