Page 21 - RCNC_A4_V17
P. 21
Cámara Nacional de Comercio
Salinas mencionó que la CNC conformó y consolidó
el Centro de Conciliación y Arbitraje, para dotar a la
sociedad de un espacio donde diferentes disputas sobre
derechos disponibles pueden ser resueltas, como una
alternativa institucional válida a la justicia ordinaria en
la solución de todo tipo de controversias, con énfasis en
aquellas de naturaleza empresarial.
Afirmó que bajo la dirección de la CNC, el CAC está por
cumplir 25 años de funcionamiento, siendo unos de los
referentes principales en materia de Arbitraje en Bolivia,
contando en la actualidad con los más destacados
profesionales del ámbito jurídico corporativo en las listas
de árbitros y conciliadores.
Destacó que la conformación del cuerpo arbitral y el
manejo institucional del CAC, permitieron a la Cámara
de Comercio conformar el foro arbitral-institucional
más importante del país, para la solución de disputas
extra judiciales e informó que desde su creación se han
tramitado más de 400 procesos arbitrales y habiéndose
obtenido más de 200 laudos definitivos que resolvieron
efectivamente las disputas planteadas.
Dijo que los resultados del CAC le permitieron formar parte
en la Sección Nacional de la Comisión Interamericana
de Arbitraje Comercial y en el Capítulo Nacional de la
Comisión de Mediación y Arbitraje del Centro de Cámaras
de Comercio del MERCOSUR, instituciones con las cuales
se interactúa constantemente con énfasis principal
en asuntos relacionados con arbitrajes comerciales
internacionales.
Dijo que el CAC, además de la administración de
controversias, realiza actividades de promoción y difusión
de los medios alternativos de solución de controversias,
adquiriendo especial importancia cualquier manifestación
académica de esta especialidad.
Como resultado de esta labor, afirmo que el CAC diseñó
y dictó cursos de Post Grado en materia arbitral en
asociación con una Universidad y en la actualidad el
programa está siendo reformulado al nuevo escenario
que hoy plantea el tema.
Anunció que el próximo año se lanzará la siguiente versión
y que el trabajo del CAC va más allá de la administración
del tema, por cuanto en octubre pasado se realizaron las
Jornadas Internacionales de Arbitraje, en organización
conjunta con la Sociedad Boliviana de Arbitraje y que
contó con la participación de 31 expertos de América
y Europa, evento que se constituyó en un referente en
nuestro foro.
Sostuvo que “Visiones sobre la Conciliación y Arbitraje”
contiene artículos de contenido genérico e introductorio
como la importancia y necesidad de la formación y
enseñanza de los medios alternativos de solución de
controversias, aspectos deontológicos dentro del ejercicio
profesional del arbitraje, cuestiones relativas al desarrollo
procesal de los arbitrajes, hasta concluir en trabajos
especializados sobre temas complejos como el Arbitraje
de Inversiones o los denominados Dispute Boards.
Dijo que la obra será una fuente de consulta, debido a
la promulgación, el pasado 25 de junio, de la Ley 708
de Conciliación y Arbitraje, que plantea el desafío para
todos quienes están ligados con el ejercicio de los medios
alternativos de solución de controversias, por cuanto los
artículos están relacionados con el análisis y tratamiento
de la norma.
21