Page 105 - REVISTA SIGLO XX
P. 105

ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)                              CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)




 TRANSFORMACIÓN DIGITAL  negocios y establecer  alianzas con organismos   se realizara una rueda de negocios entre firmas de
 La  CNC ejecutó  el  Proyecto  de  Transformación  estatales importantes para la actividad del comercio   ambos países, estableciendo  alianzas  estratégicas
 Digital de Pymes de Bolivia, con apoyo de la Unión  exterior.  que  permitan  equilibrar  la  balanza  comercial
 Europea en el marco del Programa Al Invest.  bilateral.
 ACERCAMIENTO A PARAGUAY
          Los cancilleres  expusieron  la  situación  de ambos

 La  promoción de nuevas actividades  comerciales   países en su economía y sus proyecciones enfocadas
 en el contexto internacional, incluyó un importante   al potencial  que ofrecen Bolivia  y Paraguay para
 acercamiento  con la Embajada  de la República   las inversiones, así como las ventajas que tiene la
 del Paraguay que derivó en la creación la Cámara   Hidrovía Paraná – Paraguay para las exportaciones
 Binacional  de Comercio  e Industria Boliviano-  por el océano Atlántico de gran parte de la producción
 Paraguaya, la que activó la visita oficial a Bolivia   del oriente boliviano.
 del Presidente del Paraguay, Mario Abdó Benitez
 junto a miembros de su gabinete y otras autoridades   Se acordó la promoción de las ferias internacionales
 y dirigentes empresariales paraguayos  a Bolivia.   que se realizan en Paraguay y Bolivia, entre ellas,
          la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria,
 Poco después 35 empresarios bolivianos de   Agricultura, Comercio y Servicios y la Exposición
 sectores de la construcción, bienes raíces, software,   Nacional de Ganadería del Paraguay y en Bolivia
 Participaron  en esta iniciativa  350 empresas que   exportación,  minerales,  alimentos  y bebidas,   FEXPOCRUZ, FEICOBOL Y LA PAZ EXPONE,
 desarrollaron habilidades y conocimientos en temas   manufacturas, papelería y transporte participaron de   que se llevan a cabo en Santa Cruz, Cochabamba y
 de comercio electrónico,  innovación,  desarrollo   una Exposición y Rueda Internacional de Negocios   La Paz.
 de mercados internacionales y mejora de procesos   organizada por la principal vidriera empresarial del
 productivos.  Paraguay, donde también estuvieron mil empresas   IMPULSANDO LA INTEGRACIÓN
 de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Costa
 Adicionalmente, la institución impulsó el uso de sellos   Rica, España, Estados Unidos, India, Italia, México,   La CNC estuvo presente  en las reuniones del
 digitales con tecnología Blockchain para validar la   Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, Taiwán,   Consejo  Consultivo  Empresarial  Andino, donde
 autenticidad de medicamentos y productos de alto   Turquía y Uruguay. Para las empresas bolivianas   Bolivia ejerció la Presidencia Pro Tempore. Participó
 valor agregado en Bolivia y puso a disposición de   este evento comercial fue propicio para introducir   también del Consejo de Cámaras de Comercio del
 los emprendedores del país soluciones digitales para   n el mercado paraguayo  productos nunca antes   Mercosur para impulsar la integración y vinculación
 la generación de tiendas virtuales y la integración de   presentados. La organización del evento resaltó   de las empresas de Bolivia  en el marco  de las
 procesos de venta y facturación en línea.  la  participación  boliviana  como  la  más  numerosa   alianzas  comerciales  internacionales  estratégicas
 y  representativa.  Los empresarios  nacionales   para el país, desplegando acciones para que Bolivia
 En  la  promoción  de  las tecnologías  digitales,   obtuvieron  información  de primera  mano  sobre   sea miembro pleno.
 se realizó  el evento  DIGITLATAM, en el que   temas laborales y de inversiones.  Fue importante la   En esa línea, la CNC organizó la 12va. Rueda
 participaron startups de: Argentina, España, Chile,   coordinación con la Embajada de Bolivia a cargo del   Internacional  de Negocios que contó con la
 Paraguay  y  Perú. El  evento  estuvo  orientado  a   embajador Reynaldo Llanque Arce.   participación de varios países invitados de Colombia,
 impulsar  la  transformación  digital  e  innovación,   Perú, Chile, Uruguay y la Comunidad Europea.  Bolivia, poniendo en las vitrinas mundiales nuestra
 además de potenciar los emprendimientos con base   COMPLEMENTARIEDAD BOLIVIANO-  Adicionalmente  se planteó  al país la necesidad  cultura, abriendo mercados para nuestras industrias
 tecnológica.  PARAGUAYA  de desarrollar  una Nueva Política  Comercial  de  de alimentos, textiles, maderas y cueros, entre otras.
          Integración y Desarrollo, con la creación del Consejo  La lista es interminable.
 COMERCIO INTERNACIONAL  En junio de 2019, La Paz fue la sede del Primer   Económico y Social en el que el sector privado y
 Encuentro  Empresarial  Binacional  Bolivia-  público puedan encontrar un espacio institucional de  La CNC vinculó  al sector empresarial  con la
 En el área de la internacionalización de los negocios,   Paraguay,  de  nominado  “Para  el  Desarrollo   discusión y desarrollo de políticas públicas en favor  diplomacia a través de  representaciones comerciales
 la CNC realizó gestiones para reducir los costos   y Complementariedad  de Nuestros Pueblos”,   del emprendimiento y la inversión privada.  para estudiar y comprender qué demanda el mundo
 operativos en el Puerto de Arica y fortalecer la cadena   auspiciado  por  la  Cámara  Nacional  de  Comercio   y qué le podemos vender.
 logística con eventos sectoriales especializados.  en cuya inauguración  participaron  los cancilleres   La  dirigencia  empresarial  actuó  bajo  la  premisa
 Organizó  la  Feria  Internacional  de  la  Cadena   de Bolivia Diego Pary Rodríguez y Paraguay, Luis   de que en la actualidad no se puede comprender el  Se recomendó  a la  Cancillería,  la  creación  de  la
 Logística  Multimodal,  con la participación   Alberto Castiglioni.  progreso económico sin desarrollar el comercio, los  agencia  de  promoción  de exportaciones,  turismo
 de empresas navieras, portuarias, forwarders,   Participaron 21 organizaciones privadas paraguayas.   servicios y las industrias vinculadas. Se insistió en  e inversiones en las delegaciones de Bolivia en el
 aseguradoras, bancos, transportistas y empresas de   El  cónclave  bilateral  tiene  por  objeto  identificar   que las industrias culturales y el turismo tienen el  exterior y se promovió la presencia de empresarios
 almacenaje que tuvieron la oportunidad de generar   oportunidades de negocios entre ambos países y   potencial para impulsar la dinámica económica de  y empresas bolivianas en encuentros internacionales


 102                                                       103
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110