Page 100 - REVISTA SIGLO XX
P. 100

ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)                                                                                                                                            CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)

          Asociado a la Cámara Nacional de Comercio desde  Los  dobles  aguinaldos  anuales,  la  presión
          finales  del  siglo  XX,  Director  y  Vicepresidente,  impositiva y la punición habían quebrado muchos                                                       HOMENAJE
          Rolando Kempff asumió la Presidencia de la          emprendimientos     recientes.   Cuentapropistas,
          CNC  en abril de 2019, mientras el país se volcaba   pequeños empresarios o los jóvenes que quisieron
          a  la  parafernalia  política  de  un tiempo  electoral   incorporarse al mundo profesional luego de haber
          sobresaltado  y la situación  económica  y social  se   coronado una carrera universitaria debieron buscar
          deterioraba  cada  vez  más. El  gobierno  nacional
          finalmente  admitió  la  posibilidad  de  una  crisis  en   trabajo como vendedores a comisión o taxistas. El
          gestación, pero dijo que había mecanismos para      empleo de calidad se convirtió en una quimera. El
          superarla. La inversión pública daba motivos para   Presidente Kempff se estrenó proponiendo un plan
          la  preocupación y ese era  el  caso de  la  Planta  de   de acción para el país basado en cuatro desafíos:
          Amoniaco en Bulo Bulo o del Ingenio Azucarero en
          San Buenaventura  y se descartaron  proyectos  que  1) Fomentar la Economía Naranja, un sector
          demandaban  grandes  inversiones.  Se  mantuvieron  emergente  y con gran potencial,  mediante  un
          los bonos sociales, pero también la subvención a los   conjunto de ideas basadas en el talento humano
          combustibles, favoreciendo inclusive a quienes no   de los bolivianos.
          lo necesitaban, constituyendo una carga insostenible
          para el Estado.
                                                              2) Promover el Desarrollo Sostenible a partir de
          Se multiplicaron las demandas en varios sectores que   la producción de energías  limpias en empresas
          el gobierno atendió de acuerdo a las circunstancias.   comerciales y de servicios en Bolivia.
          No fue el  caso del  departamento  de Potosí cuya
          dirigencia  regional  reclamaba  por su postergación  3) Impulsar la Economía 4.0 (Transformación
          secular. Los indígenas del oriente impugnaban la  Digital) del sector empresarial privado nacional,
          carretera por el TIPNIS que continuaba siendo una  permitiendo mayor productividad de las                                     En el  año 2019, la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia  distinguió a dos bolivianos
          amenaza contra sus derechos constitucionales. Los   empresas y más competitividad sectorial.                            notables: Enrique García Rodríguez y Juan Antonio Morales.
          médicos exigían mayor presupuesto para salud, ahora
          que les habían cuadruplicado responsabilidades con   4) La integración comercial de Bolivia, con cadenas                      Enrique García es el boliviano más destacado en el mundo, con una trayectoria singular en
          el Sistema Universal de Salud. Los productores de   de valor efectivas y eficientes que permitan crear                  el decurso del siglo XX al XXI. Tras una importante actuación en el Banco Interamericano de
          coca de los Yungas se enfrentaban a los del Chapare   industrias y servicios competitivos y capaces de                  Desarrollo (BID), dejando huella en varios países de la región, García ordenó la institucionalidad
          ante el incremento de esos cultivos sin explicación                                                                     económico-financiera del país en la segunda mitad de la década de los años 70. Ministro de Finanzas
          convincente. Los minusválidos pedían un bono, los   atraer clientes  desde el  exterior, con sectores                   en el gobierno del Presidente Jaime Paz Zamora, fue reclamada su presencia por los países del área
          enfermos de cáncer ganaron las calles exigiendo un   empresariales formales innovadores, conectados                     andina para hacerse cargo de la Presidencia de la Corporación Andina de Fomento, institución que
          tomógrafo. Las cooperativas mineras se enfrentaban   con los principales mercados del mundo, como                       condujo durante un cuarto de siglo, convirtiéndola en entidad modelo de banca internacional de
          con el gobierno, el contrabando recobró fuerza lo  ser la Comunidad  Económica Europea, la                              fomento y desarrollo. Fue la era dorada de la CAF. Pero su apellido está vinculado a la historia de
          mismo que el narcotráfico.                          Comunidad Andina y el MERCOSUR.
                                                                                                                                  la Cámara Nacional de Comercio por cuanto su abuelo, don Enrique García Pacheco, presidió ésta
                                                                                                                                  institución al comenzar el siglo XX. Su padre, don Enrique García Iturralde, también fue Presidente
                                                                                                                                  de esta Cámara en los años 60 y fundó la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en
                                                                                                                                  1962.
                                                                                                                                        Juan Antonio Morales es uno de los economistas más ilustres en Bolivia y el que siguió más de
                                                                                                                                  cerca los procesos económicos y financieros del país. Sus frecuentes libros y publicaciones señeras
                                                                                                                                  en la prensa boliviana han sido un faro que ha orientado la revisión crítica de las políticas públicas
                                                                                                                                  en el último medio siglo. Licenciado y doctorado en la Universidad Católica de Lovaina-Bélgica, es
                                                                                                                                  el gurú de la Universidad Católica de Bolivia y ha sido docente en universidades prestigiosas como
                                                                                                                                  la Universidad Católica de Lima-Perú, la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires, Boston
                                                                                                                                  University y la Universidad NAMUR de Bélgica. Experto en Polìtica Monetaria ha sido Presidente

                                                                                                                                  del Banco Central de Bolivia.
                                                                                                                                        Para el el Directorio de la CNC, nada pudo ser más grato, qué tributar un merecido homenaje
                                                                                                                                  a don Enrique García Rodríguez y a don Juan Antonio Morales.



                                                           98
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105