Page 13 - REVISTA SIGLO XX
P. 13
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
GUILLERMO MORALES (2001-2010)
COCA CERO
La meta de Coca Cero trazada por la administración
Banzer, excedió todo record, pero empobrecía a las
I Llega el siglo XXI zonas productoras de coca sin ofrecer una alternativa
de la misma dimensión. De unas 6.000 hectáreas
erradicadas en 1997, la cifra subió a 17.000 en 1999
y la fabricación de droga decreció. Pero la ayuda
americana fue avara. Miles de cocaleros bloqueaban
el tránsito entre oriente y occidente, golpeando a
la agroindustria cruceña, la COB entró en huelga
general y el magisterio dominado por trotskistas En torno a Banzer se formó una megacoalición de
se entregó a la violencia. La Paz colapsó con las partidos, pero también una dispersión de intereses
movilizaciones. que no se iban a condoler de la crisis que afectaba
a Bolivia.
En la historia de la Cámara El Presidente Banzer aprobó una reforma radical Ni coca ni contrabando. Victorias morales del pueblo
Nacional de Comercio, la en la Aduana financiada por el FMI, BM, BID y boliviano, pero a costa de su depauperación. Ni las
presencia más extendida y Gobierno del Japón, con la decidida participación empresas capitalizadas producían la riqueza que se
determinante fue la de Guillermo de Cámara Nacional de Comercio, posibilitando esperaba, ni el Gobierno hacía funcionar la economía
Morales Fernández. Fueron dos una nueva Ley General de Aduanas, eliminando más allá del “sano equilibrio. El Presidente de la
períodos, el primero de 1994 a al personal ad honorem, eufemismo con el que se CEPB, Carlos Calvo, ofreció devolver el modelo
1998, y el segundo entre 2001 camuflaban los extorsionadores. neoliberal al Estado. La oposición abrió fuego y la
y 2010, cuando el país encaró economía se contrajo.
mudanzas trascendentales en
el escenario del comercio, la
administración económica
estatal y la actividad del sector Septiembre de 2001 fue un mes
privado en circunstancias por de extraordinaria producción
demás dramáticas. noticiosa que fue motivo de análisis
permanente en el Directorio
de la CNC. Según el Censo de
El último año del siglo XX era desalentador para obstinación en mantener la paridad peso/dólar fue Población y Vivienda realizado
Bolivia y buena parte del mundo. La Cámara fatal a los argentinos. Los brasileños devaluaron en septiembre, Santa Cruz era la
Nacional de Comercio observó que la austeridad su moneda y morigeraron el impacto. También fue ciudad más poblada de Bolivia,
auto-impuesta por el Presidente Hugo Banzer era afectada la economía norteamericana al reventar la seguida de La Paz, El Alto y
insuficiente frente a la crisis importada. Se deprimía burbuja informática en los mercados de valores. La Cochabamba. Pero el cuestionario
el crecimiento y los sectores más dinámicos fueron caída de empresas como la ENRON por inflación de recogió un dato equivocado pues
telecomunicaciones por el boom de los celulares, activos tóxicos y adulteración de cifras y balances, se preguntó a los censados si
construcción y obras públicas. hicieron el resto. “se consideraban originarios”,
pero omitieron preguntar si “se
Las políticas de shock introducidas por el Fondo Bolivia no pudo eludir la crisis que se manifestó en consideraban mestizos”. Más del
Monetario Internacional en Rusia postsoviética la disminución de sus exportaciones y del circulante. 60%, siendo mestizos, desde luego
provocaron una catástrofe. Los antiguos comisarios- Aunque el Gobierno no aceptaba que la crisis estaba se consideraban originarios y ello
directores de los conglomerados productivos se llegando, la depresión era evidente. Optimista aún, dio por sentado, con manifiesta
apropiaron de estos con el apoyo de organizaciones el Presidente Banzer inauguró el gasoducto entre deshonestidad política, que la
mafiosas. Sobre las ruinas del imperio comunista Bolivia y Brasil. Las inversiones del sector de mayoría nacional era indígena,
surgieron banqueros inescrupulosos y magnates hidrocarburos, la construcción del gasoducto y las lo que era falso en un país
del petróleo o la televisión enlazados a la política. perspectivas de exportación lograron que el gobierno categóricamente mestizo, donde
Además se derrumbaron los Tigres del Asia y su ya no hable de revertir la capitalización. las razas “puras” son minoría.
caída se dejó sentir en Europa y América Latina. La
10 11