Page 28 - REVISTA SIGLO XX
P. 28

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)
          GUILLERMO MORALES (2001-2010)

          las grandes compañías  PETROBRAS y REPSOL.  empresas  se  quedaron  complacidas  por  el  alto  y                      de criterios políticos del  gobierno.  Durante  meses  tercios de la población son mestizos.
          Hasta el año 2036, YPFB tiene el control absoluto  progresivo precio de los combustibles en el mundo;                  chuquisaqueños y paceños debatieron sobre historia,
          de  los hidrocarburos  y las  empresas  pasan  a  ser  pero no renovaron sus inversiones. Las empresas                 mientras  una Junta  Autonómica  Democrática,  Todo el año 2008 hubo manifestaciones violentas.
          “contratistas  a riesgo propio” que entregan  su  menores que operaban en el sector fueron definiendo                  integrada por prefectos y comités cívicos de la Media  Los enfrentamientos en Sucre (mayo) determinaron
          producción a YPF. Se transportará ese gas hasta el  su suerte,  algunas  asociándose con YPFB y otras                  Luna, se pronunció por la demanda de Chuquisaca.    la renuncia del prefecto siendo reemplazado por una
          comprador que sólo la empresa estatal elegirá. De  vendiendo sus acciones.                                             El Alcalde  de La Paz enarboló  la bandera  paceña  indígena quechua, Savina Cuéllar, alineada con la
          los recursos generados, el 50% quedará en Bolivia                                                                      con la radicalidad con que los cruceños defendían la  oposición. Un referéndum  autonomista  se impuso
          (regalías,  participación  del  TGN e  IDH. Del  otro  Marginalmente,  una   Resolución    Ministerial                 autonomía. La comuna convocó a un cabildo que el  en Santa Cruz, mientras graves enfrentamientos en
          50%,  YPFB reconoce  a las  empresas  los “costos  suscrita por el Ministro Andrés Soliz, entregando                   20 de julio reunió a dos millones de personas en El  Cobija  derivaron en el apresamiento  del Prefecto
          recuperables” y del saldo les entrega un porcentaje  el monopolio de la comercialización  del petróleo                 Alto bajo la consigna “la sede no se mueve” en una  Leopoldo Fernández.
          variable  en  función  de inversiones,  producción  y  a  YPFB, desplazando  a PETROBRAS, provocó                      demostración nunca vista antes.
          precios. La CNC expresó su complacencia  por el  tal irritación en el Presidente Lula de Brasil que se
          arribo a un entendimiento beneficioso para las partes,  desautorizó al Ministro y tuvo que renunciar.                  La Cámara Nacional  de Comercio se pronunció
          que terminaba con la incertidumbre, garantizaba las                                                                    públicamente por la paz y a favor de la Asamblea
          exportaciones de gas y habilitaba enormes ingresos  Bolivia  y  Argentina  firmaron  el  mayor  contrato               Constituyente, recordando que esta instancia tenía
          para  Bolivia,  exhortando  el  Gobierno Nacional  a  energético de la historia regional, que debía                    la suprema responsabilidad de redactar una nueva
          hacer buen uso de esos recursos, multiplicándolos  sextuplicar las ventas de gas boliviano a la Argentina.             Constitución donde fundamentalmente se fortalezca
          con inversiones en distintos campos productivos.    Nunca llegó a cumplirse en toda su magnitud por la                 y garantice la unidad del Estado Nacional. También
                                                              falta de nuevas inversiones.                                       exigió el respeto a la decisión de los departamentos
          Posteriormente  el  Estado  adquirió  participación                                                                    que optaron por las autonomías, señalando  sin
          en algunos operadores privados en exploración  La Cámara Nacional de Comercio había advertido                          embargo que estas deben asumir la filosofía solidaria
          y  explotación,  recompró  las  dos  refinerías  más  que la clave  en el tema  de hidrocarburos es la                 de apoyar a los departamentos menos favorecidos.
          importantes del país, compró acciones en los sistemas  inversión  extranjera  directa,  en  contratos  que             Paralizada  la  Asamblea  Constituyente  faltando
          de  transporte por ductos  y otras instalaciones,  en  permitan garantizar y exigir el cumplimiento de los             pocos días para que se cumpla el plazo de entrega de
          operaciones de compra de acciones, que el gobierno  compromisos de inversión por parte de las empresas                 la nueva Constitución Política de Estado, el gobierno  Directiva de la Cámara Nacional de Comercio,
          consideró “nacionalización del gas”, señalando que  asociadas con el Estado Boliviano, además de dotar                 pisó el acelerador. Una sesión plenaria de la AC  gestión 2008-2010.
          el 82% de los beneficios se quedaba para el Estado y  a  YPFB de  personal  altamente  especializado  y                sacó el tema de la agenda el tema de la capitalidad
          18% para las empresas extranjeras.                  competente.                                                        por simple  mayoría,  generando  la  reacción  de la   VIOLENCIA
                                                                                                                                 ciudadanía.  Sucre fue al  paro total,  generando
          El precio del petróleo en el mercado internacional  LA CONSTITUYENTE                                                   apoyos en el interior. Centenares de personas se    El 16 de abril de 2009, en el Hotel Las Américas de
          subió por efecto  de la voraz demanda  china  por                                                                      declararon en huelga de hambre movilizadas por las   Santa Cruz, una fuerza policial ejecutó una rápida
          petróleo y materias primas y el nivel de apoyo al  Un año después de instalada  la  Asamblea                           organizaciones cívicas de Chuquisaca, Santa Cruz,   acción contra un grupo cinco de personas, tres de
          Presidente Evo Morales subió al 80% en junio  Constituyente, no había acuerdo ni para aprobar su                       Cochabamba, Tarija, Beni y Pando. El movimiento     las cuales resultaron  muertas,  apresando  a otros
          de 2007, cuando Morales y Néstor Kirchner  reglamento de debates y se ahondaron las diferencias                        de resistencia contra el gobierno creció y el gobierno   dos.  El Presidente Evo Morales, en ese momento en
          suscribieron un contrato de venta de gas por 20 años,  cuando  la  mayoría  oficialista  intentó  introducir           amenazó  con movilizar  cien  mil  campesinos  y    Caracas,  declaró que había ordenado aquella acción
          al precio de cinco dólares por millar de pies cúbicos  la  figura  de  la  mayoría  absoluta  para  aprobar  los       cocaleros sobre Sucre.                              para desmontar un plan de la extrema  derecha
          y triplicando los niveles de exportación de gas. A  articulados del nuevo texto constitucional cuando la                                                                   para  asesinarlo.  La  versión  oficial  señaló  que  el
          ello se sumaba el contrato de venta de gas a Brasil,  Ley señalaba expresamente que se debía hacerlo por               El ex presidente colombiano Ernesto Samper advirtió   boliviano-húngaro  Eduardo  Rozsa Flores era  el
          anteriormente negociado por el gobierno de Banzer  dos tercios.                                                        que Bolivia se hallaba a un paso de una guerra de   jefe de terroristas contratados por grupos cruceños
          en base a una canasta  de precios. A partir  de ese                                                                    secesión. La CNC clamó por la paz. “Nadie saldrá    separatistas que pretendían la división de Bolivia y
          momento un torrente inédito de dinero se precipitaría  El  tema  generó una extendida  huelga  de hambre               ganando y nuestros hijos nos demandarán  por lo     que habían atentado en la víspera contra el domicilio
          sobre Bolivia y el Presidente Evo Morales tuvo a  que inició el constituyente Samuel Doria Medina y                    que vaya a suceder”, dijo entonces el titular de la   del Cardenal Julio Terrazas. Los terroristas fueron
          disposición  cifras  impresionantemente  altas  que  que se replicó por varios meses en Sucre, La Paz,                 Cámara, Guillermo Morales.                          sorprendidos en aquel  hotel,  donde se resistieron,
          generaron un estado de euforia económica y pudo  Santa Cruz y otros puntos del país, en la mayor                                                                           entablándose una batalla en la que cayó su jefe Rozsa
          pagar el Bono Juancito Pinto a un millón dos cientos  demostración opositora de ese tiempo. La situación               La Asamblea aprobó el proyecto de CPE sesionando    Flores, el irlandés Michael Dwyer y el rumano Arpad
          mil niños de primero a quinto de primaria de las  se complicó con el planteamiento  para que se                        en un cuartel mientras en las afueras morían tres   Magyarosi, apresándose al húngaro Elod Toaso y al
          escuelas fiscales del país, el Bono Juana Azurduy  restituya a Sucre la sede de los Poderes Ejecutivo                  estudiantes y caían  centenares  de heridos. Días   croata Mario Tadic.
          para las parturientas, asegurando la Renta Dignidad  y Legislativo, lo que se transformó en bandera de                 más tarde, en una nueva sesión plenaria, se aprobó
          para mayores de 60 años.                            las regiones enfrentadas al oficialismo, suponiendo                el proyecto de Constitución ya no en Sucre sino en   Inicialmente  todos los organismos políticos  y
                                                              que La Paz era el santuario del MAS, sin tener en                  Oruro. Bolivia pasó a ser un Estado Plurinacional   sociales del país, entre ellos la Cámara Nacional de
          Aún recibiendo un menor porcentaje que antes, las  consideración derechos de los paceños por encima                    compuesto por 36 naciones indígenas, aunque dos     Comercio, condenaron la presencia de esos grupos



                                                           26                                                                                                                     27
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33