Page 31 - REVISTA SIGLO XX
P. 31
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
GUILLERMO MORALES (2001-2010)
terroristas. que respondía a una estafa organizada por Santos El gran momento del gas entró en auge y de 390 bonanza, la dupla Evo Morales-García Linera se
Ramírez y otros. Pero este fiscal no se atrevió a millones de dólares de ingresos por exportaciones de reeligió por el 64% en las elecciones de diciembre,
El gobierno desarrolló luego otras acciones para hacer ninguna investigación, pues Ramírez vivía gas cinco años atrás, en ese año 2009 cayó una lluvia comenzando en enero de 2010 su segundo gobierno
desbaratar los intentos separatistas y encargó la su época más deslumbrante y se perfilaba como de 1958 millones de dólares que ahogó el recuerdo consecutivo.
investigación correspondiente al fiscal Marcelo futuro Vicepresidente del Estado en las elecciones de Santos Ramírez y en medio de la inesperada
Sosa, iniciándose una cacería de supuestos que se iban a realizar en 2009, pues los llamados
implicados, entre empresarios, dirigentes cívicos, “advenedizos” en el MAS estaban en desgracia
militares retirados y políticos opositores. Luego se por un asunto de 33 camiones de contrabando que La Presidencia más
supo que muchas familias pagaron fuertes sumas afectaban a Juan Ramón Quintana.
para intentar proteger acusados. Empezaron a extendida de la CNC
circular otras versiones y se multiplicaron las dudas. El 26 de enero, los hombres de Catler Uniservice,
Un año después, el Fiscal Sosa huyó al Brasil recogieron 300.000 dólares del Banco Unión y al
donde le dieron asilo, denunciado que en el Hotel llegar a Miraflores fueron interceptados por hombres
Las Américas hubo una masacre ordenada por el armados. Jorge O’Connor se resistió y lo mataron pero esa lucha debía comprometer la voluntad
gobierno boliviano. a balazos. El resto de la banda quedó paralizada. política de los gobiernos. Así se lo dije en el año
Llegó la policía, los periodistas y tras las primeras 1998 al Presidente Hugo Banzer, él me respondió
SANTOS RAMÍREZ declaraciones de Miguel O’Connor, hermano del que estaba de acuerdo e hizo un decreto ley donde
asesinado, la verdad empezó a salir a la luz por él mismo asumía la titularidad de esa lucha y el
Santos Ramírez Valverde era el dirigente más errores de los propios atracadores. Vicepresidente Tuto Quiroga era el suscriptor de
importante del MAS, después de Evo Morales, la misma. Fue entonces que empezamos a obtener
quien le daba el trato de legítimo representante de El Presidente de la Cámara de Senadores, Oscar resultados. Convenios de cooperación institucional
los quechuas e inicialmente le cedió la residencia Ortíz, anunció que se conformará una Comisión con las aduanas, conectamos en línea con la CNC
presidencial de San Jorge. Era menor a Evo en tres Investigadora. “Resulta sospechoso que la todas las importaciones que venían del puerto de
años, pero parecía superarlo en edad y lo aventajaba víctima, una vez que cobró el dinero de un Banco, Iquique y Arica, controlando los descargos de la
en la calidad de su discurso. Agricultor n su infancia, aproximadamente medio millón de dólares, Aduana de tal manera que había un sustento legal para
se titulo como abogado vinculándose al MAS. Fue escoltado por cuatro personas, se hubiera constituido poder, sino cortar, por lo menos tratar de disminuir
el gran enemigo de Sánchez de Lozada y uno de los en el domicilio del cuñado del Senador y Presidente el contrabando. Pretendíamos almacenes conjuntos
artífices de su derrocamiento. de YPFB”, dijo Ortíz. con Chile, para que se hagan las verificaciones,
anulando “la tierra de nadie” donde se efectúan los
Evo Morales posesionó a Ramírez como Presidente Santos Ramírez se encerró en su oficina de YPFB, contrabandos, hasta llegar a pensar en generar un
de YPFB, con poderes extraordinarios para comprar limitándose a declarar que “estaba muy ocupado arancel cero para lo que no se produce en Bolivia.
y contratar servicios. En tiempo récord suscribió trabajando por la patria y que no comentaría Logramos generar políticas que nos permitieran
contrato con la empresa Catler-Uniservice (CU) sobre hechos delictivos que no son de su área de Guillermo Morales tuvo que mantener relaciones y plantear al gobierno que la instancia de despachos
buscar acuerdos con Gonzalo Sánchez de Lozada en
para la instalación de una planta separadora de responsabilidad”. Al final accedió a defenderse ante aduaneros pase a la responsabilidad privada y
líquidos, con capacidad de procesar 260 millones la prensa negando toda responsabilidad, pero los su primer gobierno (1993-1997), con el Presidente creamos la administración de servicios portuarios
Hugo Banzer (1997-2001), con Tuto Quiroga (2001-
de pies cúbicos de gas por día. Catler-Uniservice se hechos eran innegables. Su abogado defensor, Víctor de Bolivia, permitiendo al sector privado manejar su
reducía a un galpón, pero tenía un contrato de 86,3 Borda (quien años más tarde llegaría a ser el último 2002), con Sánchez de Lozada (2002-2003), con el propia carga, mejorando el tarifario y agilizando los
millones de dólares con el Estado, autorizándose el Presidente de Diputados hasta 2019), formuló la sucesor Carlos Mesa (2003-2005), con el interinato despachos, pero aquello fue revertido.
de Eduardo Rodríguez (2005) y con el primer
desembolso de pagos a su favor, denunciándose un tesis de que el delito lo cometieron el muerto y un
sobreprecio de 30 millones de dólares. proxeneta que cobró el dinero. Evo Morales atribuyó gobierno de Evo Morales (2006-2010). P.- Otros objetivos del sector privado son la libertad
De una amplia entrevista, rescatamos algunos
el asunto a la CIA. En medio de escabrosos detalles, económica. ¿Con qué resultados los encaró en sus
El 2 de diciembre de 2008, Jorge O’Connor de CU revelando las rivalidades entre “advenedizos” e fragmentos que consideramos pertinentes para esta años de líder empresarial?
recibió un primer pago de YPFB por 1,65 millones “históricos” del MAS, Ramírez fue encarcelado y historia de la CNC:
de dólares, como adelanto y sin haber realizado eliminado como segundo hombre del MAS. GMF.- Conseguimos la Ley del Arbitraje y
ningún trabajo. El 14 de enero de 2009, YPFB P.- La lucha contra el contrabando es una constante la Conciliación Comercial, establecida en el
para la actividad formal en Bolivia. ¿Cuál fue su
depositó un segundo monto de 1,65 millones de Sin embargo continuaron los decretos de excepción experiencia en este tema como Presidente de la periodo de Gonzalo Sánchez de Lozada, valioso
dólares para Catler Uniservice y los beneficiarios y los fideicomisos, de manera que meses más tarde instrumento que obviamente le sirvió en alguna
fueron recibiendo partidas de ese dinero. En esos adquirieron un avión presidencial de super-lujo en 38 CNC? medida a ese presidente boliviano en sus proyectos
días el Fiscal del Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez, millones de dólares, denunciándose un sobreprecio. de capitalización de las empresas públicas, pero
recibió una denuncia anónima asegurando que Era una compra innecesaria para un país que carecía GMF.- Los empresarios tenemos como política que sobre todo buscaba establecer una forma ágil
institucional la lucha frontal contra el contrabando,
la Catler Uniservice era una empresa fantasma, de hospitales. y amistosa de superar diferencias en la actividad
28 29