Page 68 - REVISTA SIGLO XX
P. 68

FERNANDO CÁCERES (2013-2014)                                                                                                                                            CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)




          albañiles  y plomeros ofreciendo  sus servicios  la pobreza”. No se quedó en el enunciado, sino que                    Una de las conclusiones del Foro Internacional  Además se anunció la inminente  aprobación de la
          en  diferentes barrios.  Los estigmas  de  la  miseria  pasó a los hechos organizando un Foro Económico                señaló  que  durante  el  período  de  bonanza,  tanto  Ley de Promoción de las Inversiones en Exploración
          extrema volvieron a ser visibles en ciudades como  Internacional  denominado “¿Qué necesita  el país                   América Latina como Bolivia acumularon ganancias  y Explotación  de Hidrocarburos. El  Ministro del
          La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde mujeres  para mejorar el clima de inversión?”, convocando a                     en los términos de intercambio, hubo mejoras en la  sector  pronosticó  ingresos por más  de  60 mil
          indígenas potosinas con sus hijos pequeños estiraban  expertos nacionales e internacionales que aportaron              productividad  de los sectores minero  y agrícola,  millones de dólares hasta el año 2025, que parecía la
          la mano en las puertas de los templos pidiendo  con propuestas para lograr un contexto propicio para                   pero ni en el continente  y menos en el país, se  meta temporal que el MAS se había trazado.
          limosna para subsistir.                             la inversión pública y privada.                                    resolvió el reto del crecimiento a largo plazo. Los
                                                                                                                                 expertos internacionales recomendaron con urgencia  ALGUNAS BUENAS NOTICIAS
          Potosí,  cuya  población  había  fiel  a  Evo  Morales,  Considerándola  una iniciativa  oportuna, la                  diversificar la economía boliviana y la búsqueda de
          dándole  consecutivas  victorias  electorales  desde  Corporación  Andina de Fomento, el Banco                         fuentes alternativas de crecimiento.                Intentando  generar  mejores  escenarios,  la  CNC
          el año 2005, comprobó que los recursos del gas y  Mundial y la Corporación Financiera Internacional                                                                        puso su mejor esfuerzo para devolver el clima de
          los  minerales  no  habían  sacado  a  la  región  de  su  respaldaron el evento, en cuya inauguración  el             Definitivamente, demandas como las de los potosinos  confianza.  Se  insistió  en  la  necesidad  de  articular
          pobreza secular y pedía al Presidente que cumpla  Presidente  de  la  CNC, Fernando  Cáceres  dijo                     y de  ciudadanos de  otras regiones  bolivianas  acciones sinceras y coordinadas con el sector público
          sus  promesas electorales:  un hospital, una fábrica  que el propósito era acompañar  los esfuerzos del                no iban a tener respuesta sin un clima  adecuado  para    identificar  y  dar  solución  a  los  principales
          de cemento y un aeropuerto. Ante la indiferencia  gobierno boliviano, por cuanto se vislumbran                         para la inversión privada. El Estado no podía ya  problemas que debía enfrentar el país. “Todos
          oficial,  los  ciudadanos  potosinos  entraron  en  un  tiempos difíciles como resultado de la caída  de               hacerse cargo de generar condiciones de desarrollo  somos bolivianos y si le va bien al gobierno, nos va
          paro indefinido mientras una marcha llegó hasta la  los precios internacionales de las materias primas.                económico  y  sus proyectos  de  inversión  parecían  bien a todos”, dijo Fernando Cáceres a tiempo de
          ciudad de La Paz pidiendo que Morales los escuche.  Informó que las exportaciones bolivianas  cayeron                  alejados de la realidad y de lo que necesitaba el país.  insistir en la propuesta para al desarrollo integral de
          Fue un esfuerzo inútil, tras 23 días de bloqueos y  en la gestión pasada en 4.170 millones de dólares                  La CNC reiteró su disposición de cooperar al Estado  Bolivia, impulsando la inversión y temas colaterales
          represión, sostenidos por la ciudadanía, volvieron a  y que de acuerdo al comportamiento de los precios                para superar la situación negativa que se avecinaba.  en  materia  laboral,  tributaria  y de  apertura  de
          Potosí luego de que el Presidente dijera “me río de  de las materias  primas, era probable que la caída                                                                    mercados.
          las demandas de los potosinos”.                     continuara.  Señaló que la solución consistía en                   APUESTA POR EL GAS
                                                              atraer capitales nacionales y extranjeros creando un                                                                   En la vía de estimular la producción y el intercambio
          INVERSIONES  PARA  ACABAR CON LA  “clima de inversiones” adecuado.                                                     La CNC reflexionó a los poderes públicos  sobre una  se asumieron otras iniciativas notables, de manera
          POBREZA                                                                                                                realidad preocupante. Estimaba que el gas seguiría  que al  concluir  el  estudio  de mercado  y plan  de
                                                              Álvaro Quijandría, economista del Banco Mundial,                   siendo importante pese a lo que  se debió hacer y no  negocios, fue constituida la Compañía Nacional de
          Fernando Cáceres formuló constantes exhortaciones  destacó la reciente década de crecimiento elevado                   se hizo, pero que era oportuno atender otras fuentes  Comercio Electrónico  con la aprobación unánime
          para que el gobierno y el Comité Cívico Potosinista  en Bolivia, pero refirió la existencia de riesgos para            de  generación  de  riqueza. Voceros  del  oficialismo  del Directorio y la Asamblea de Socios, eligiéndose
          lleguen a un acuerdo. En sus 125 años de existencia,  la sostenibilidad económica traducidos en la caída               reiteraron que el país estaba al margen de hipotéticos  un socio estratégico, Síntesis S.A., que cuenta con
          la Cámara Nacional de Comercio emitió un mensaje  de los precios del petróleo,  la baja inversión en                   tiempos  difíciles,  insistieron  que  todo  lo  hicieron  la mayor plataforma de pagos y de mayor alcance
          a  propósito  de  las  nuevas  circunstancias:  “Sin  exploración de gas y minerales y la vulnerabilidad               bien  y que  si  los precios  internacionales  del  gas  nacional, aceptándose como empresa proveedora
          inversión no hay crecimiento y es imposible disminuir  del país frente a desastres naturales.                          descendieran más de lo que ya estaba sucediendo, la  internacional  a la colombiana Monetisoft. El
                                                                                                                                 economía boliviana seguiría boyante “a pesar de los  objetivo  es desarrollar  la  modalidad  Marketplace,
                                                                                                                                 agoreros”. Pero era inocultable que habían sonado  integrada a la pasarela PagosNet que cubrirá todo el
                                                                                                                                 las alarmas en todas partes.                        proceso comercial al proveedor y al comprador final;
                                                                                                                                                                                     además de la plataforma e-commerce, que ofrece la
                                                                                                                                 El gobierno mantuvo su apuesta por la posibilidad de  posibilidad de que los proveedores cuenten con su
                                                                                                                                 convertir a Bolivia en el centro energético regional,  propia Tienda On Line, sin necesidad de cocimientos
                                                                                                                                 no sólo como exportador de gas rico en licuables, sino  especializados ni estructura tecnológica.
                                                                                                                                 como industrializador y exportador de fertilizantes
                                                                                     Directorio  de la  Cáma-                    y productos petroquímicos,  defendiendo  la idea  DEFENSA DEL DERECHO AL MAR
                                                                                     ra Nacional deComercio                      de la seguridad energética y la industrialización
                                                                                     2015-2016, Presidente Fr-                   de  los  hidrocarburos  con  inversiones  millonarias.  Mientras una huelga  de funcionarios  aduaneros
                                                                                     nando Cáceres; Primer                       Decidió ampliar las facilidades  a las petroleras  y  chilenos cortaba  por varios días el movimiento
                                                                                     Vicepresidente    Douglas                   mediante decreto, aprobó la explotación de recursos  de carga hacia Bolivia, paralizando  un millar de
                                                                                     Ascarrunz; Segundo Vice-                    hidrocarburíferos  en  todo el  territorio  nacional,  camiones  en la  frontera  y provocando  un daño
                                                                                     presidente Rolando Kem-                     incluyendo áreas protegidas, lo que iba a generar la  millonario a la industria y el comercio bolivianos,
                                                                                     pff;  Tesorero  Néstor  Za-                 oposición de indígenas originarios y defensores del  prosiguió la apelación ante la Corte Internacional de
                                                                                     mora;  Pro  Tesorero  René                  medio ambiente.                                     Justicia (CIJ) y la CNC volvió a expresar el apoyo
                                                                                     Molina.                                                                                         de sus afiliados a ese esfuerzo. La causa marítima
                                                                                                                                                                                     compactó  a todo el país por encima  de cualquier


                                                           66                                                                                                                     67
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73