Page 10 - RCNC_A10_V33
P. 10

institucional


        Mercurio


                         En términos académicos,                                                                                                                           Ahora bien, las asocia-  contratos de alto riesgo o
                      la literatura ha identificado al                                                                                                                 ciones público-privadas    de largo plazo es alta.
                      menos 11 principios que                                                                                                                          pueden presentar algunos   Desde el lado del Estado,
                      condicionan la eficacia del                                                                                                                      problemas que son necesa-  proyectos de larga dura-
                      tipo de alianza público-pri-                                                                                                                     rios evitar. En muchos     ción encarados bajo estos
                      vada que es necesaria para                                                                                                                       casos, las asociaciones pú-  esquemas pueden resultar
                      poner en marcha una ASP-B                                                                                                                        blico-privadas terminan re-  en monopolio y como re-
                      adecuada para los intereses y                                                                                                                    presentando costos         sultado se tienen bienes y
                      objetivos en Bolivia:                                                                                                                            mayores a los que se incu-  servicios más costosos
                                                                                                                                                                       rren en procesos tradicio-  para la población.
                                                                                                                                                                       nales de concesión o           No obstante, el poten-
                          Ñ Es necesario adop-                                                                                                                         compra y venta. El otro    cial de una asociación pú-
                      tar una visión estratégica                                                                                                                       elemento que se debe       blico-privada para la
                      proactiva, con un enfoque                                                                                                                        tomar en cuenta, es que    administración del los
                      estructural a mediano y                                                                                                                          por la naturaleza misma de  puertos por los que circula
                      largo plazo.                                                                                                                                     estos esquemas, la compe-  la carga boliviana no deja
                          ñ Es necesario utilizar                                                                                                                      tencia es baja, lo que a su  de tener más virtudes que
                      a la asociación público-pri-                                                                                                                     vez lleva altas posibilidades  defectos. Se puede esperar
                      vada como instrumento                                                                                                                            de corrupción o captura    que el impacto en objetivos
                      para la formulación e im-                                                                                                                        del Estado por parte del   se multiplique, por encima
                      plementación de estrate-                                                                                                                         sector privado             de lo que se lograría si solo
                      gias, lo que implica dejar de                                                                                                                        Desde el sector pri-   se hace desde el sector pú-
                                                  1. Seasdas-
                      considerar a la ASP-B es-     dasdasd    área prioritaria de la es-  mente se podrá construir             manera es posible caer en              vado, el alto costo asociado  blico, se van a fortalecer las
                      trictamente como un ente    asd asdas    trategia, lo que significa  el espacio adecuado para             problemas de agente-                   a las deudas (amortización  instituciones, al mismo
                                                     dasdad
                      generador de ingresos.                   que es necesario tener    una correcta aplicación                agencia.                               del costo), junto con la difi-  tiempo que se captarán re-
                          ä Se debe asegurar el                contrapartes para cada    de una alianza público-                    ± Se debe realizar                 cultad de financiar algunos  cursos financieros, técnicos
                      liderazgo de los organis-                una de las áreas estratégi-  privada.                            una gestión eficaz de los              de ellos, dada la naturaleza  y de conocimiento.
                      mos responsables, para lo                cas delimitadas por la        æ Se debe contar con               programas e incentivos,                no tradicional de ellos, sue-  En un momento en el
                      cual es necesario estable-               alianza público-privada.  un servicio civil no politi-           para ajustarlos conforme               len generar problemas que  que los recursos públicos
                      cer mecanismos de gober-                    ü Es necesario coor-   zado, profesional y con am-            se vayan observando los                también exigen la necesi-  son escasos, el optimizar
                      nanza transparentes y                    dinar las acciones entre  plia capacidad técnica                 resultados de la alianza               dad de mayores retornos.   riesgos entre el sector pú-
                      adecuados.                               los ministerios, direccio-  dentro del Estado, para así          público-privada.                       Por otro lado, existen pro-  blico y el sector privado, al
                          ë Se debe desarrollar                nes y otros órganos del   hacer un correcto contra-                  ¢ Se debe evaluar la               yectos política o social-  mismo tiempo que se redu-
                      una cultura institucional a              Estado involucrados en    peso con el sector privado.            aplicación y el impacto de             mente desafiantes, por lo  cen los costos del ciclo de
                      mediano y largo plazo en                 las tareas que afectan a la  Si bien la alianza implica          las estrategias en relación            que esto también debe ser  vida del proyecto y el
                      el sector público, ya que al             alianza público-privada.  objetivos y trabajo en con-            con sus objetivos, de ma-              un factor que debe to-     tiempo de su implementa-
                      final del día, la alianza pú-            En este sentido, si bien la  junto, es claro que los me-         nera periódica, para ajustar-          marse en cuenta a la hora  ción, se constituye también
                      blico-privada debe ser                   ASPÉ-B depende de un      canismos de gobernanza                 los y modificarlos si es               de diseñarlas.             en una ventaja enorme.
                      constituida para adminis-                ministerio, cabeza de sec-  que se instauren, no po-             necesario. Esto debe impli-                De la misma manera,        Finalmente, facilitar la
                      trar un servicio público,                tor, es claro que existe  drán ser llevados de ma-               car cierto grado de flexibi-           las empresas saben que no  innovación y el desarrollo,
                      por lo que siempre será el               un fuerte relaciona-      nera adecuada si no se                 lidad en las estructuras de            hay riesgo ilimitado, es   promover la transparencia
                      Estado el que tiene la pa-               miento con órganos del    cuenta con capacidades si-             la alianza público- privada.           decir, que el sector privado  y buena gestión, generar in-
                      labra final en muchos as-                Estado involucrados con   milares en ambos sectores.                 Se debe estructurar                esperará un mayor control  gresos adicionales y mejo-
                      pectos gerenciales.                      el manejo económico, de       î Se debe evaluar los              la asociación público-pri-             de las operaciones si el   rar el aprovechamiento de
                          ö Se debe contar con                 relaciones exteriores, de  incentivos en cuanto a su             vada para minimizar el                 riesgo es alto, por lo que  activos y la calidad del ser-
                      al menos una agencia de                  infraestructura, etc. Si  gestión individual y en su             riesgo de que el gobierno              también demandará mayo-    vicio deberían ser las líneas
                      ejecución para apoyar al                 estos sectores no están   articulación para lograr un            se vea capturado por el                res seguros, ya que la incer-  rectoras de esta alianza
                      sector privado por cada                  coordinados, muy difícil-  efecto sistémico. De otra             sector privado.                        tidumbre vinculada a los   para el comercio nacional.

          18                                                                                                                                                                                                                       19
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15