Page 21 - RCNC_A10_V36
P. 21
Revista Mercurio CNC - Bolivia
son unipersonales —micro y pequeños de este programa para digitalizarlas,
emprendimientos— que representan haciéndolas más productivas y competitivas
un 80% del total de las empresas en el mercado nacional e internacional.
formales del país. Tenemos un déficit en La integración comercial de Bolivia, con
la oferta de bienes y servicios digitales. cadenas de valor efectivas y eficientes, que
Es importante en este tiempo ver que nos permita crear industrias y servicios
los nuevos escenarios de hacer comercio fuertes, competitivos y capaces de atraer
en el país y el mundo nos dicen que la clientes desde el exterior, con empresas
digitalización de las empresas ya no es una formales altamente innovadoras y
opción, sino una necesidad, es por esto que conectadas con los principales mercados
hoy comienza el Plan de Digitalización para del mundo, como la Comunidad Económica
un mínimo de 10.000 MiPyME’s por año, por Europea, con 800 millones de consumidores,
tiempo indefinido y de manera gratuita, lo la Comunidad Andina y el Mercosur.
cual les permitirá difundir y comercializar sus
productos tanto en Bolivia como en mercados Planteamos al país la necesidad de
internacionales; así seguiremos fortaleciendo desarrollar una Nueva Política Comercial
el comercio exterior y generando mayores de Integración y Desarrollo, con la creación
fuentes de empleo, para seguir aportando del Consejo Económico y Social, en el
al crecimiento económico de nuestro país. que el sector privado y público puedan
A pesar de las vicisitudes por las que encontrar un espacio institucional de
atraviesa el sector empresarial, hemos visto discusión y desarrollo de políticas públicas
que los empresarios y emprendedores en pro del emprendimiento y la inversión.
están dispuestos y tienen el potencial Poner en vitrinas mundiales nuestra cultura
para reinventarse. Es por eso que la permite también abrir mercados para
Cámara Nacional de Comercio estará nuestras industrias de alimentos, textiles,
para coadyuvar y asesorar a las MiPyME’s maderas y cueros, entre otras. La lista es
en su proceso de transformación digital. interminable, pero la idea esencial es que la
vinculación productiva es más necesaria que
En Fundempresa —la mejor muestra nunca. Por eso se recomendó a la Cancillería
de articulación público-privada—, que la creación de la Agencia de Promoción
maneja el registro de comercio en Bolivia de Exportaciones, Turismo e Inversiones en
tenemos más de 320.000 empresas, las delegaciones de Bolivia en el exterior.
registradas y trabajaremos en el marco
21