Page 22 - RCNC_A10_V36
P. 22
La prioridad del gobierno debería ser
reactivar la producción y el mercado
POR ROLANDO KEMPFF BACIGALUPO
La clave de la respuesta nacional Como señaló Juan Antonio Morales,
en esta pandemia es identificar prestigioso economista, en el webinar
los sectores más afectados que La economía boliviana en tiempos del
permitan una respuesta focalizada COVID-19, patrocinado por la Confederación
de Empresarios Privados de Bolivia, la
También de pan vive el hombre, podemos política macroeconómica, fiscal y monetaria
decir con seguridad en estos momentos de debe apuntar a reducir la brecha del
crisis de salud, para reflejar la preocupación PIB actual con el PIB de largo plazo,
que tiene el boliviano por su economía, para lo que es indispensable el acceso a
pues opta por salir a desarrollar alguna fuentes externa de financiamiento, lo que
actividad que le genere ingresos, arriesgando permitirá la recuperación de la producción.
su vida por un contagio del COVID-19.
Esta realidad llevó al gobierno a anunciar Este profesional insistió en que la estabilidad
hace pocos días la puesta en marcha macroeconómica debe asentarse en aspectos
de un Plan de Reactivación del Empleo, más estructurales, como una mayor inversión
con un fondo de 16.000 millones de y una mayor participación privada en la
bolivianos, para atender toda la emergencia
económica generada por el coronavirus.
Aproximadamente 6% del PIB de Bolivia.
Si bien los empresarios ponemos en primer
lugar la salud de la población, también
estamos conscientes de que no atender los
problemas económicos pueden derivar en
males tal vez mayores que la pandemia. Por
eso expresamos nuestro respaldo al plan
gubernamental de emergencia económica.
La aplicación de este plan de emergencia
debe ser inmediata. No podemos dejar esta
tarea al próximo gobierno que será elegido en
las elecciones programadas para septiembre
próximo. La urgencia exige inmediatez
en el accionar del gobierno transitorio.
22