Page 25 - RCNC_A4_V17
P. 25
Cámara Nacional de Comercio
Fruto de estas gestiones, las organizadoras del evento A partir de los diez años, también hay una mayor incidencia
recuerdan que cuando fueron a las oficinas del Banco del osteosarcoma o cáncer de huesos.
Mundial – BM con el fin de acomodar adhesiones, un
alto ejecutivo del organismo solicitó información sobre el En el Hospital del Niño, según la Sra. Carmen Julia Arze,
propósito de la caminata y vio con asombro las grandes acuden niños del norte de La Paz con un cáncer raro en
necesidades del Hospital del Niño, cuya reducida sala de los ojos, cuya causa se desconoce, tema en el que urge
oncología apenas albergaba a un número limitado de una investigación por sus características, aparentemente,
niños con cáncer. endémicas.
El BM decidió entonces, financiar el proyecto que la Algunos síntomas a tomar en cuenta
Fundación San Luis había elaborado, en sentido de ampliar Algunos de los síntomas de alerta en los niños son:
la sala de oncología de dicho hospital y este organismo cansancio, ojeras, epistaxis (sangrado nasal), aumento
internacional lo llevó a cabo con la contraparte del de volumen en alguna parte del cuerpo (brazos, piernas,
Servicio Departamental de Salud de La Paz – SEDES, que tobillos, abdomen...), petequias (puntos rojos en la piel),
está bajo la administración de la Gobernación de La Paz. leucocoria (aparición de mancha blanca en el ojo).
El pasado 11 de octubre, se realizó la cuarta versión de Es de suma importancia una detección temprana, y así
“Caminando por la Vida” y sus organizadoras lograron poder tener un tratamiento oportuno.
recaudar más de 68 mil dólares que beneficiarán al
Hospital del Niño, informaron las tres mujeres impulsoras
del “Caminando…”. Las personas que deciden apoyar la
campaña, pagan la suma de Bs 100.-, ya sea caminando
o adhiriéndose a la misma.
El trabajo que resta por hacer es inmenso, por cuanto
“lo que hacemos es todavía insuficiente, ya que el
tratamiento de curación de cada niño oscila entre los 15
mil y 20 dólares”, señala Carmen Julia.
Asimismo, señaló algunas otras limitaciones que impiden la
atención de un mayor número de niños con cáncer, como
por ejemplo, la falta de personal médico especializado
en cáncer de niños y un centro especializado para el
trasplante de médula en niños con leucemia.
Cáncer infantil
Esta enfermedad es cualquiera de varias formas
de cáncer que afecta a pacientes en edad pediátrica. Es
un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados
de células. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Muchos tipos de cáncer en adultos se podrían prevenir
evitando la exposición a factores de riesgo, sin embargo,
en niños aún no se conocen las causas.
Este año, en ocasión de recordar el Día Internacional del
Cáncer Infantil, se reportó en Bolivia un total de 570 casos
de niños que padecen algún tipo de cáncer y que son
tratados en centros médicos instalados en el eje troncal
del país. Según informes, estos casos no representan
la totalidad de los que existen a nivel nacional, porque
muchos niños y niñas no son llevados a los centros médicos.
Asimismo, de los 570 casos reportados, el 60 por ciento son
hijos de padres de escasos recursos económicos; mientras
que el 15 por ciento llega a los nosocomios en fase terminal
y entre un 20 a 25 por ciento llega a fallecer.
En países desarrollados como los Estados Unidos y España,
cerca de 14 de cada 100 mil niños tienen una forma de
cáncer. Actualmente, la tasa de supervivencia de niños
afectados de cáncer en España es del 70%, según los
datos del Registro Nacional de Tumores Infantiles.
Esta cifra supone un incremento del 15% en la tasa en
relación a la de los años ochenta. En países en vías de
desarrollo, como Venezuela, la incidencia de cáncer
infantil es más alta, representando una de las causas más
frecuentes de muerte infantil.
Considerando todos los grupos de edad, los cánceres
más frecuentes en la infancia son: leucemia (aprox.
25%), tumores del sistema nervioso central (aprox. 20%),
el linfoma no-Hodgkin (aprox. 6%), la enfermedad de
Hodgkin (aprox. 5%) y el tumor de Wilms en el riñón (aprox.
5%), y el Sarcoma de Ewing. El cáncer de tiroides está
empezando a ser muy frecuente en algunas regiones.
25