Page 139 - REVISTA SIGLO XX
P. 139
ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022) CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
privado. No tuvo réditos, pero usó el poder para más de 100.000 empresas que efectivamente están sector estatal, sustitución de importaciones y todo lo no se escucharon las propuestas que hicimos para
restar competitividad al resto de los productores, operando en el mercado y de esas 100.000 empresas que ahora está haciendo, también dijo que procuraría superar la tremenda crisis exacerbada por la
aplicando una sobre regulación --que no existe para casi 90.000 son unipersonales, es decir unidades una articulación con el sector empresarial, porque él pandemia y lamentablemente los resultados fueron
el sector público-- en el ámbito financiero, laboral y económicas muy pequeñas que tampoco pueden entendía que era importante. Lo vimos de buenos negativos y creemos que eso ha generado mayor
tributario, aprisionando al sector privado. Uno de los contribuir en gran magnitud al Estado con empleo ojos, pero lamentablemente en estos casi 15 meses incertidumbre y el resultado electoral que se dio. La
factores que más ha golpeado fue el tema laboral con y tributos. de su administración no hubo esa articulación y de gente prefirió a ir a lo conocido antes del Covid.
el incremento desmesurado de los salarios mínimos hecho las puertas del gobierno están cerradas. La
y el doble aguinaldo que han tenido que pagar todos, RSA,- ¿A qué factores se debe atribuir esta CNC es uno de los pocos gremios del sector privado RSA.- En términos económicos, ¿qué significó la
tengan o no crecimiento. Como resultado, el sector situación, además de la pandemia? que logró cierto acercamiento con algunas instancias pandemia?
formal se fue achicando. de la Presidencia, en el Ministerio de Justicia y algo
GJG.- Definitivamente lo que ha pasado con la con el Ministerio de Economía. Pero en general no GJG.- Definitivamente provocó un desastre,
RSA.- Qué volumen tiene el sector formal frente al política en el año 2019 fue la confirmación de una existe una articulación con el sector privado lo cual igual que en todo el mundo. Las decisiones
informal? crisis sostenida que se fue acumulando desde tres preocupa y genera mayor incertidumbre de la que ya gubernamentales no fueron las más adecuadas. Una
años atrás. La crisis política derivó en crisis social, existía el año 2019 y la sensación que tenemos es que cuarentena tan rígida en los meses de marzo, abril
GJG.- Según la OIT, el 85% de los trabajadores generando incertidumbre que contrajo la inversión se reducirán aún más las inversiones, estatizarán toda y mayo, se sumó a la discontinuidad del proceso
bolivianos están hoy en el sector informal. Pero del privada. Antes de la pandemia, entre octubre de la actividad productiva, o sólo habrán inversionistas electoral y fue una mala decisión. De mantenerse
pequeño 15% formal, el 87% está constituido por 2019 y marzo de 2020, muchos empresarios dejaron de “países amigos”. los plazos anunciados hubiera cambiado la historia
emprendimientos unipersonales. Es decir que casi de invertir capitales o se los llevaron a otros países de este país. La CNC propuso un plan de emergencia
9 de cada 10 empresas que existen formalmente con mejor clima empresarial. Al llegar el Covid RSA.- ¿En el proceso pre-electoral qué diferencias de corto plazo y medidas de mediano y largo plazo.
registradas en Fundempresa son unidades fue la tormenta perfecta. Los indicadores muestran encontraban ustedes en Carlos Mesa? Creíamos que era importante mantener cierto
económicas muy pequeñas que máximo emplean que la inversión extranjera directa prácticamente nivel de actividad en algunos sectores y no hubo
de 5 a 10 personas. No son como las sociedades fue nula respecto a los países de la región. Muchos GJG.- Carlos Mesa tenía un plan de gobierno más respuesta, Por el contrario, se adoptaron medidas
anónimas o las de responsabilidad limitada que si son empresarios de la región están invirtiendo en otros racional, más equilibrado, no rompía con la lógica que dificultaron más la economía, provocando
potencialmente rentables, generan contribuciones al países amistosos con el capital privado como anterior, quizás eso tenía que ver con su necesidad desempleo e incertidumbre en las familias y eso
Estado vía de tributos y aranceles, además de hacer Paraguay, donde se les ofrece oportunidades y de seducir a las masas populares. No dijo que iba a profundizó el malestar. Esa situación experimentada
uso intensivo de mano de obra, dan empleo formal, seguridad. Los efectos de tal situación, sumados a cerrar las empresas estatales ni mucho menos, pero por casi todos los gobiernos del mundo la usa el
seguridad social a las familias de los trabajadores y los de la pandemia, se irán notando en el tiempo por definitivamente era mucho más prometedor por el actual gobierno para censurar la administración
jubilaciones a largo plazo, todo ese bienestar social venir. En cambio el gobierno de Evo Morales fue hecho de que entendía el rol del sector privado y el de la Sra. Añez y mostrar el “efecto rebote” de la
del que tanto hablaba ese gobierno, pero con sus reduciendo empresas y sociedades comerciales a la rol de la administración del Estado y es ahí donde economía como una hazaña.
políticas más bien las disminuía. mínima expresión. veíamos la posibilidad de una apertura si llegaba al
gobierno para lograr lo que nosotros proponíamos, RSA.- En el caso de la CNC, ¿cómo enfrentaron la
RSA.- ¿Cuántas empresas dejaron de operar por RSA.- ¿No hubo un acercamiento del gobierno de una nueva regulación para el sector formal en bien pandemia?
efecto de la pandemia? Evo Morales hacia el sector privado? de todo el Estado Boliviano. Lamentablemente no
alcanzó la presidencia. GJG.- La pandemia afectó transversalmente a
GJG.- Fundempresa, un efuerzo privado, moderno GJG.- En los últimos tres años de su gobierno hubo todas las actividades, no solamente las rentables
y confiable que administró el Registro de Comercio cierta apertura hacia el sector empresarial cruceño, RSA.- ¿Cómo juzga el papel que le tocó a la señora sino también las gremiales como la CNC.
--que pasó hace poco al manejo estatal-- ha generado flexibilizando alguna de las medidas que tomó años Jeanine Añez entre 2019 y 2020? Ante la crisis sanitaria formulamos un plan de
una base histórica, donde están todas las empresas atrás, como la restricción a las exportaciones. Pero contingencia y tuvimos que disminuir los gastos
que se han ido registrando en el tiempo. Pero no esa expectativa estaba atada a la posibilidad de la GJG.- Desde el punto de vista institucional más tratando de equilibrarlos con el nivel de ingresos.
todas esas empresas dan de baja su matrícula de reelección de Evo Morales. que personal, la presencia de Jeanine Añez significó Eso nos permitió encarar innovaciones como la
comercio cuando dejan de operar. Simplemente inicialmente un sentimiento de esperanza, frente a transformación digital, que proyectábamos desde
dejan de operar. No sabemos cuántas empresas RSA.- ¿Y qué sucede con el gobierno del Presidente lo que fue el gobierno de Evo Morales y en cuanto hacía varios años y que la pandemia aceleró. Como
efectivamente han quedado en stand by durante la Arce Catacora? a cambiar el rumbo populista, estatizador que sobre- en todas las organizaciones, el cambio afectó
pandemia, pero si se puede llegar inferir ese dato regulaba al sector formal. Ella generó la esperanza de a la parte humana porque a veces la gente no es
por la renovación de la matrícula de comercio que GJG.- Después de la crisis de 2019 y ya con que se podía ir modificando esa situación y marchar receptiva al tema digital. Sin embargo creo que
es anual, y demuestra que determinada actividad pandemia, cuando no se sabía quién iba ser elegido hacia una transición ordenada hacia algo mejor que hemos llegado a un índice aceptable de utilización
económica permanece en operación. A través de Presidente, el candidato del MAS, Luis Arce estuvo buscaba el sector empresarial. Lamentablemente no de la economía 4., lo cual nos permitido además
ello podemos decir con certeza que el 30% de la de nuevo en nuestro Directorio y expresó su deseo de se dio así. En la época de transición y a pesar de la mantener la dinámica de la cadena de logística
base empresarial, con 346.000 empresas, sólo el trabajar con el sector privado. Si bien su programa de cuarentena, sostuvimos reuniones con miembros de del comercio exterior, destrabando restricciones
30% está activa y estamos hablando de un poco gobierno estaba basado en más fortalecimiento del ese gobierno en el área de la economía. No podemos para la importación de insumos médicos y
negar que había mucha apertura pero, en los hechos, equipamiento. Hemos coadyuvado en la logística
136 137