Page 136 - REVISTA SIGLO XX
P. 136

ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)                                                                                                                                            CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)




          c) La regulación  deber  ser equitativa  y fácil  de   g) Las nuevas formas de producción  deben  estar
          cumplir. Es necesario  modernizar  la normativa     bajo un marco de desarrollo sostenible y sustentable,
          tributaria,  laboral  y comercial  que  rige  al  sector   lo que además debe traer nuevas oportunidades de                                 Gustavo Jáuregui  Gonzales, Gerente General de la CNC
          productivo.                                         mercado y financiamiento.                                                       La experiencia única de vivir


          d) El  acceso al  crédito debe  modernizarse  y  h) Las políticas de digitalización,  innovación  y                                   la pandemia y la crisis en el
          profundizarse,  sin  afectar  la  sostenibilidad  del  género son transversales. Todas las políticas públicas
          circuito financiero, usando nuevas tecnologías.     deben enfocarse desde una perspectiva de desarrollo                                 escenario de las decisiones

                                                              innovador, con equidad de oportunidades.
          e)  El  desarrollo  productivo  solo es  posible  con
          alianzas  público  privadas,  lo  que  significa  que  se   i) La sustitución de importaciones requiere en
          debe ajustar las normativas de inversiones, empresas
          públicas y de conciliaciones.                       principio el cambio de la matriz energética, a través
                                                              de una política de desarrollo de energías alternativas.
          f) El desarrollo  de los mercados  debe integrar  a   El mensaje final y unificado de la Cumbre, es que
          productores  de  todos los departamentos  del  país.   la inversión en el sector productivo es el principal
          El desarrollo del mercado nacional debe partir por   elemento que dinamiza y genera crecimiento,  por lo
          integrar  primero a los mercados locales,  con la  tanto es el principal objetivo que debemos concretar
          perspectiva final de exportar nuestros excedentes.  en el futuro.                                                                                                          Gustavo Jáuregui  Gonzales vio la  primera  luz  en
                                                                                                                                                                                     Tupiza, Potosí, el 2 de marzo de 1977, pero es más
                                                                                                                                                                                     paceño que cualquier otro nacido al pie del Illimani,
                                                                                                                                                                                     aunque su padre era tupiceño y su mamá natural de
                                     GRAN BRETAÑA Y LA CNC                                                                                                                           Cinti.  Gustavo vive en La Paz desde su infancia,
                                                                                                                                                                                     se educó en el Colegio San Calixto, se graduó en
                                                                                                                                                                                     Ingeniería  Comercial  en la Escuela Militar de
                                                                                                                                                                                     Ingeniería y desde luego ambas instancias, la jesuita y
                                                                                                                                                                                     la castrense, le impusieron la disciplina y puntualidad
                                                                                                                                                                                     que lo caracteriza. Ha estado en Monterrey-México
                                                                                                                                                                                     e hizo especializaciones en finanzas, administración
                                                                                                                                                                                     pública, regulación y derecho administrativo. Pese a
                                                                                                                                                                                     su juventud, lleva a cuestas 20 años de experiencia
                                                                                                                                                                                     profesional en el ámbito público y privado. Él
                                                                                                                                                                                     considera que en la Cámara Nacional de Comercio
                                                                                                                                                                                     encontró el momento adecuado y el lugar preciso
                                                                                                                                                                                     para poner en juego sus conocimientos y la pasión
                                                                                                                                                                                     con la  que encara  los retos fundamentales  de su
                                                                                                                                                                                     existencia.


                                                                                                                                 RICARDO SANJINÉS ÁVILA (RSA).- El trienio  y nosotros fuimos alertando al gobierno de lo que
                                                                                                                                 2019-2021  fue  mortificante  para  el  país  y  en  estamos viviendo hoy. De 2014 a la fecha, uno de
                                                                                                                                 particular para el  sector privado: pandemia,  los indicadores fue el factor  decreciente del PIB.
                                                                                                                                 economía  en  retroceso  y  agresividad  política.  Los indicadores hasta 2013 superaban el 5% y por
                                                                                                                                 Comencemos por la contracción económica previa  eso se implementó el doble aguinaldo. Empezó el
                                                                                                                                 a ese lapso y cómo afectó al comercio boliviano.    déficit fiscal, porque los ingresos ya no sustentaban
             En uno de los últimos actos de su gestión, el Presidente dela Cmaára Nacional de Comercio,                                                                              los gastos del gobierno. El déficit fiscal llegó al 9% el
             Rolando Kempff, el Ministro de Comercio Exterior del Reino Unido, Mike Freer y el Embajador de                      GUSTAVO JÁUREGUI   GONZÁLES (GJG).-   2021 y obviamente afectó también al sector privado.
             Gran Bretaña en Bolivia, Jeff Glekin y se reunieron para suscribir un Convenio de Cooperación,                      Hemos vivido parte de esa historia justamente cuando  RSA.- ¿Cómo lo afectó?
             con el objetivo de contribuir a los esfuerzos de la CNC-Bolivia para promover el desarrollo del                     yo ingresaba a la Cámara Nacional de Comercio, a
             sector empresarial y estrechar los lazos comerciales y culturales entre Bolivia e Inglaterra.                       finales del año 2013, empezando la etapa de recesión  GJG.-  Aprovechando  el  momento  de bonanza,  el
                                                                                                                                 económica.  Los años previos fueron de bonanza  Estado empezó  a invertir  donde trabaja  el sector


                                                           134                                                                                                                    135
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141