Page 135 - REVISTA SIGLO XX
P. 135
ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC - BOLIVIA)
Coincidentemente la COB agitó la bandera anual del
2º AGUINALDO: incremento salarial, negándose al diálogo tripartito,
EXPLICACIÓN por lo que la Confederación de Empresarios Privados
PEDAGÓGICA de Bolivia (CEPB) demandó un diálogo con el
Gobierno Nacional sobre el tema salarial, por un
El prestigioso docente universitario y elemental sentido de justicia, igualdad y coherencia,
columnista de Página Siete, Gonzalo en base al Convenio 131 de la OIT. La CNC apoyó
Chávez, ha publicado una amena explicación la posición de la entidad matriz del sector privado
pedagógica sobre el pago del segundo boliviano.
aguinaldo, oportuno para la discusión de
este tema en las actuales circunstancias post-
Covid: CUMBRE PARA LA REACTIVACIÓN
ECONÓMICA Y PRODUCTIVA
“Imagínese la economía boliviana con un
edificio de 40 pisos. Cuando hay crecimiento El 17 de marzo de 2022, más de 1000 actores de
económico positivo, el aparato productivo la economía, representantes de las 155 asociaciones
nacional va subiendo, piso a piso, desde la productivas y empresariales —grandes, medianas es un actor relevante y está dispuesto a trabajar 2.- El desarrollo del sector productivo es
planta baja. Por ejemplo, si en el año 2012 y pequeñas— de los 9 departamentos, se reunieron de manera comprometida en el logro de mayor sustentable. Lo que responde a la urgencia por un
se creció al 4% y en el 2013 a 6% significa para compartir criterios sobre las condiciones desarrollo económico y bienestar social para Bolivia, cambio en las formas de producción ante la crisis
que, en relación al año anterior, la economía internas y externas que afectan al aparato productivo objetivo por el que se hace necesario proponer una medioambiental que vivimos. La necesidad de
subió seis pisos. En el 2020, la economía del país desde hace dos años. agenda público-privada, a fin de trabajar de manera sustentabilidad también apoya, de manera implícita,
boliviana bajó al sótano -8,8%. Estamos conjunta con el Gobierno Nacional para bien del la diversificación productiva, hacia una economía
9 pisos por debajo de la planta baja. Por lo Fue una iniciativa de la Cámara Nacional de país. menos dependiente de los recursos naturales.
tanto, en relación al 2020 el crecimiento fue Industrias, respaldada por la Cámara Nacional de
de 6 pisos. Ahora, -9 + 6 es -3. Por lo tanto, Comercio, desarrollada mediante diez mesas de La Cumbre para la Reactivación Económica y 3.- El desarrollo del sector productivo es diverso. Lo
si bien este es un crecimiento positivo, trabajo instaladas en el campo ferial Chuquiago Productiva constituyó una muestra clara de que los que implica el reconocimiento de todas las formas
comparado al año pasado todavía tenemos Marka, buscando respuestas para los desafíos de la principales empresarios del país están dispuestos a de producción y la importancia de cada una de
que escalar bastante para llegar a la planta realidad actual boliviana, y propusieron una serie de continuar apostando e invirtiendo en el país para ellas. Esto además sirve de marco para encontrar
baja. Por tanto, estamos frente al desafío vías para superar los problemas estructurales que generar empleo, bienestar y salud, aprobando para mecanismos de coordinación entre cada una de las
de sostener el crecimiento económico si dañan al aparato productivo y económico del país. ese efecto el siguiente documento: formas de producción, sus actores y mecanismos de
quisiéramos alcanzar los niveles de 4% Analizaron y debatieron todos los aspectos de la producción, acumulación y reproducción de valor.
registrados antes del 2018, por ejemplo. En realidad económica y productiva, con la finalidad de Declaratoria de conclusiones En base a esa visión, son nueve los principales ejes
suma, una cosa es crecer al 6,11% desde la generar propuestas para superar los problemas que sobre los que debemos construir la estrategia de la
planta baja o pisos superiores y otra muy afectan a Bolivia, coincidiendo en la necesidad de Hemos encontrado una gran cantidad de reactivación y el desarrollo productivo para Bolivia:
diferente es partir del sótano.” generar un adecuado clima de negocios, garantizando coincidencias entre los diferentes actores del tejido
la seguridad jurídica y las condiciones para permitir productivo del país, con una visión compartida del a) La lucha decidida y efectiva contra el
inversiones. desarrollo del sector productivo post-pandemia. contrabando. El contrabando se constituye en la
Son tres ejes sobre los que debemos desarrollar las principal problemática de todo el sector productivo
Instaron a comprender, en su real dimensión, los acciones para encausar el desarrollo productivo. y se relaciona a la informalidad, dificultades para
tiempos turbulentos que vive el mundo, aún lidiando el acceso de financiamiento, imposibilidad para
con la crisis sanitaria por el COVID-19 y sus efectos 1.- El desarrollo del sector productivo debe ser ampliar la capacidad productiva y el deterioro de las
devastadores sobre la producción y el comercio, así complementario. Es claro que el desarrollo de la condiciones laborales.
como la crisis social generalizada derivada de la economía y los beneficios para el sector productivo
guerra Rusia-Ucrania, que también está mostrando requieren condiciones mínimas. Una de ellas b) La formalización del sector productivo debe
los primeros efectos negativos sobre la economía hacerse a través de una política de simplificación y
global. es la complementariedad entre las diferentes facilitación de la burocracia estatal. La reducción de
formas productivas que conviven en el país. Esta las barreras y los presiones sobre los productores y
Coincidieron en que el sector privado, como complementariedad tiene también factores de emprendedores.
generador de más del 70% del Producto Interno eficiencia, ya que permitirá explotar el potencial
Bruto y más del 80% del empleo formal y digno, productivo en su totalidad.
133