Page 36 - REVISTA SIGLO XX
P. 36

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)


                                                                                                                                 intensa batalla política de cuatro años pero ya está  jactaba de haber reducido la miseria extrema, pero
                                                                                                                                 consolidado,  no tiene  oposición,  ha ganado  las  subsistían bolsones de pobreza en las ciudades.
                                                                                                                                 elecciones  con 64%. Ahora ¡hagamos economía!,  La  Cámara Nacional  de  Comercio  pidió
                                                                                                                                 porque la economía es lo único que nos va a generar  constantemente  aprovechar  el buen momento
                                                                                                                                 dinero para comer. La política no”.                 económico por las exportaciones de gas, sugiriendo
                                                                                                                                                                                     medidas para desarrollar la industria local mediante
                                                                                                                                 La firmeza de la CNC y otros organismos gremiales  la promoción de la libre empresa con responsabilidad
                                                                                                                                 del  sector privado alentaron  a quienes  decidieron  social empresarial, el gobierno echó a andar un
                                                                             Directica de la CNC en la gestión
                                                                             2010. Presidente, Oscar Calle                       invertir  en actividades  no tradicionales  como  el  modelo de ampliación  del mercado  interno que
                                                                             Rojas. Primera  Vicepresidente,                     Multicine en San Jorge o el Megacenter en Irpavi,  estimuló las importaciones anulando la producción
                                                                             Beatriz  Jáuregui  de  Villegas.                    así como los grandes supermercados en Santa Cruz  local.
                                                                             Segundo Vicepresidente, Fernando                    y La Paz.
                                                                             Cáceres.    Tesorero,  Marcelo                                                                          Al romper relaciones  con Estados Unidos,
                                                                             Romero.  Pro-Tesorero,  Fernando                    El  imperativo  del  nuevo  momento  era  consolidar  expulsando al embajador de ese país, además de las
                                                                             Knaudt, Ortiz.                                      la  paz  social  y el  espíritu  emprendedor  de los  agencias de USAID y la DEA, quedaron sin efecto
                                                                                                                                 bolivianos y así lo señaló la Reunión Nacional de  las preferencias arancelarias en favor de productores
                                                                                                                                 Presidentes  y Gerentes  de  Cámaras  de  Comercio,  bolivianos, contempladas en el ATPDEA, como un
                                                                                                                                 Servicios y Turismo de Bolivia que se llevó a cabo  premio a la reducción de cultivos ilegales de coca,
          y  en  el  oficialismo  se  rompió  la  alianza  entre  el  de la  británica  RURELEC,  también  ELFEC                 en La Paz, donde  se ratificó la posición del sector en  destruyendo actividades rentables como la industria
          Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento  de  Cochabamba  y  se  hizo  el  pago  final  por  la                  sentido de crear empleo, imprescindible para reducir  textil, la joyería en oro y la producción de muebles.
          Sin Miedo (MSM) por el control  del gobierno  nacionalización de ENTEL. Un centenar de minas                           la pobreza, señalando que 145.000 jóvenes ingresan  La    informalidad   alentó   a    los   llamados
          municipal de La Paz. El MAS ganó seis gobernaciones  privadas fueron ocupadas por los trabajadores.                    cada año al mercado laboral, de los cuales el 15% es  cuentapropistas,  pero también  al contrabando
          departamentales, la oposición mantuvo el control de                                                                    absorbido por el Estado, 35% por el sector privado  emparentado  con  el  narcotráfico.  Los  cultivos  de
          Santa Cruz, Beni y Tarija. Pero las grandes ciudades  La economía  informal  recibió aliento.  Aumentó                 y el 50% tiene que dedicarse a trabajar por cuenta  coca se extendieron más allá del sector tradicional
          bolivianas pasaron a la oposición excepto El Alto,  el  ingreso  de  vehículos  indocumentados,  florecía              propia o engrosar la informalidad.                  en el  trópico de  Cochabamba,  incursionando  en
          Cochabamba y Cobija.                                el  contrabando  tanto  como  el  narcotráfico  pese  a                                                                parques nacionales. El gobierno decidió construir una
                                                              los esfuerzos que expresaban periódicamente  las                   BUEN MOMENTO ECONÓMICO                              carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos,
          A poco de la posesión de las nuevas autoridades  autoridades.  Se acentuó  una larga temporada  de                                                                         atravesando el territorio denominado TIPNIS, a lo
          estallaron  conflictos  inesperados,  como  el  de  feminicidios y desaparición de adolescentes, siendo                Pese a la precariedad  del empleo  en Bolivia  y  que se resistieron sus habitantes considerando que
          Caranavi  reclamando  la instalación  de una  la  joven  Zarlet  Clavijo  un  caso  emblemático  del                   las  pocas  expectativas  para  los  jóvenes  que  se  se trataba de ampliar el área de de cultivo ilegal de
          procesadora  de  cítricos;  ante  la  negativa  del  tráfico humano en Bolivia.                                        incorporaban  al  mercado  laboral,  paradójicamente  coca, derivando en una gran marcha indígena que
          gobierno, los pobladores quemaron fotografías del                                                                      el  momento  macroeconómico  era  muy  bueno  recorrió a pie de más de mil kilómetros para llegar a
          Presidente  Evo  Morales  y el  problema  derivó  en  Una “ley contra el racismo y toda forma de                       gracias a la demanda de materias primas en mercado  La Paz. El llegar al lugar denominado Chaparina, la
          represión policial, muriendo dos jóvenes y dejando  discriminación” que incluía la privación de libertad               internacional. En el año 2010 Bolivia exportó gas  marcha fue interceptada por contingentes policiales
          decenas de heridos. Potosí, antigua plaza fuerte del  a periodistas y clausura de medios de comunicación,              por valor 2.798 millones de dólares, casi duplicando  que golpearon  y maniataron  a los marchistas,
          MAS, pasó a la oposición luego de una huelga de  generó  una huelga  de hambre  y la  recolección  de                  el monto recibido en 2006. El PIB creció en 4,1% y  muchos de ellos mujeres  con sus hijos menores,
          hambre masiva y paro general indefinido exigiendo  un millón de firmas de la ciudadanía a favor de la                  las Reservas Internacionales Netas llegaron a 9.745  introduciéndolos en buses para  llevarlos de vuelta,
          caminos, un aeropuerto, una fundidora de zinc y una  libertad  de  prensa.  Evo  Morales  declaró  que  sus            millones de dólares en contraste con lo que sucedió  aunque generando un movimiento de solidaridad en
          fábrica de cemento. Se exiliaron el ex gobernador de  principales  enemigos  eran  los periodistas,  pero  al          diez años atrás, cuando el país celebró como un  las ciudades, condenando esa represión ordenada
          Tarija, Mario Cossio y el de Cochabamba, Manfred  final tuvo que desistir de utilizar esa ley.                         éxito extraordinario el haber llegado a mil millones. por el Ministro Sacha Llorenty, a quien el gobierno
          Reyes Villa. El gobierno abrió procesos contra los ex                                                                  Se  exportó  principalmente  gas,  minerales  y  designó  embajador  en  Naciones  Unidas. Pero
          presidentes Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo  “¡HAGAMOS ECONOMÍA!”                                                 alimentos     semi-elaborados,     principalmente renunció irrevocablemente  la joven Ministra de
          Rodríguez, así como contra el Gobernador de Santa                                                                      derivados de soya, por 7.052 millones de dólares y  Defensa Cecilia Chacón en protesta por la represión
          Cruz, Rubén Costas,  el Alcalde de La Paz, Luis  El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio,                      se importaron productos por valor de 5.604 millones  de  indígenas  que  finalmente  llegaron  a  La  Paz  y
          Revilla y el jefe del MSM, Juan del Granado.        Oscar Calle, en su primera comparecencia ante la                   de dólares. Pero la producción industrial disminuía,  fueron recibidos por la población solidaria con su
                                                              prensa nacional, pidió al gobierno respetar la libertad            la existente en el oriente estaba sometida a presiones  esfuerzo.
          Estatizaron  sin ninguna indemnización  la Fabrica  de expresión como fundamento  de la democracia,                    y prohibiciones y la producción agrícola en el valle
          Boliviana de Cemento del industrial y jefe de UN  fortalecer  el combate  contra el contrabando y las                  y el altiplano bajada visiblemente, al extremo que  Evo Morales estrechó  vínculos  con los gobiernos
          Samuel  Doria Medina,  que fue entregada  a  la  drogas, así como reconocer y respetar las inversiones                 las familias en las ciudades se proveían de hortalizas  de  Néstor  y  Cristina  Kirchner  en Argentina,  Lula
          gobernación  de Chuquisaca. Nacionalizaron  la  y la propiedad privada, vulneradas por el gobierno.                    y verduras de Chile y Perú, mientras aumentaba la  da Silva en Brasil  y Hugo Chávez  en  Venezuela.
          generadora  de  energía  eléctrica  de Guaracachi  “El  Señor  Presidente  Evo  Morales  ha  tenido  una               informalidad  y  subía  la  inflación.  El  gobierno  se  Pero empezaron los problemas para ese eje político


                                                           34                                                                                                                     35
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41