Page 47 - REVISTA SIGLO XX
P. 47

OSCAR CALLE (2010-2013)
                                                           CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)

          para entonces, el gobierno gastaba cifras crecientes  se recuperó del colapso del mercado inmobiliario y
          publicitando  la  entrega  de obras en un programa  el Japón volvió a la senda del crecimiento, gracias
          denominado “Bolivia  cambia  Evo cumple”,  a las actividades de recuperación luego del tsunami
          ejecutadas  mediante  un elevado presupuesto libre  de 2011. El resto del Asia siguió en buen momento,
          de fiscalización.                                   especialmente  China,  cuya demanda  de materias
 Directica de la CNC en la                                    primas era música a los oídos latinoamericanos.
 gestión 2010. Presidente,   ECONOMÍA MUNDIAL SE RECUPERA     Oriente medio se mantenía inalterable en crecimiento
 Oscar Calle Rojas. Primera                                   sostenido  y gasto  público,  aunque  reyes  árabes  y
 Vicepresidente, Beatriz   Después de un lapso de varios años recesivos que  sultanes  petroleros  miraban asustados la  llamada
 Jáuregui de Villegas.   tuvieron efecto negativo en el comercio mundial, lo  “primavera árabe” que arrasó con varios gobiernos y
 Segundo Vicepresidente,   peor pareció  haber quedado atrás. Con excepción  hundía a Siria en una larga y sangrienta guerra civil.
 Marcelo Romero; Tesorero,   de la zona Euro cuyo PIB siguió en decrecimiento,  Latinoamérica  en  buena  situación,  especialmente
 Fernando Knaudt, Ortiz;   jalado hacia abajo por Grecia, Portugal, España e  Perú, Chile, Bolivia,  Ecuador, Colombia  y aún
 Pro-Tesorero, Johnny   Italia, obligando a la austeridad en Francia, el PIB  Venezuela que iba a crecer por última vez.
 Aranda.  mundial volvió a crecer por encima del 3%. USA



 Simultáneamente la CNC buscó el relacionamiento  CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
 con diversas entidades buscando facilitar el comercio
 exterior boliviano a través de la Cancillería, la Aduana  Después de once años se realizó  un nuevo Censo
 Nacional, el  Vice-ministerio de Exportaciones y  de Población  y  Vivienda.  El esfuerzo resultó   50 AÑOS EN LA CNC
 Comercio  Interno, la Administración  de Servicios  infructuoso, pues una de las metas era establecer la
 Portuarios,  el  Vice-ministerio  de  Transportes  y  distribución de recursos a las regiones. Los resultados
 la  Dirección  de  Intereses  Marítimos,  Fluviales  y  sufrieron  tantos  retrasos  y postergaciones,  que  al
 Lacustres del Ministerio de Defensa, con referencia  final nunca se conocieron los datos finales, excepto
 a la internación de contenedores el país, además de  que el 71% de la población vive en el eje central La
 seguir de cerca los procesos de integración comercial  Paz-Cochabamba-Santa Cruz y que la ciudad más
 y facilitación del comercio internacional.   poblada es Santa Cruz, seguida de La Paz y El Alto.

 LOS MEDIOS
 MOMENTO ECONÓMICO
 EXTRAORDINARIO  Sumaron los casos de prestigiosos periodistas
 cesados  en  sus funciones, según se  dijo  por  las
 El año 2012 coincidió con un capítulo económico  presiones del gobierno contra canales de televisión,
 inédito  en  la  historia  boliviana.  Estabilidad  radios  y  diarios  y no  faltaron  ataques  personales
 macroeconómica  vinculada  a los altos precios de  a los reporteros  en  las calles  por los llamados
 las exportaciones de productos básicos a potenciales  “movimientos  sociales”,  así  como  el  asesinato  de
 mercados en expansión y desarrollo, por una parte el  los hermanos Peñasco en el altiplano o el ataque con
 gas a Brasil y Argentina, cuya demanda y precio son  explosivos a un canal de TV en Yacuiba, quemando
 muy satisfactorios, mientras minerales y productos  a  su propietario  y  aunque  el  autor,  un  policía  en
 agrícolas iban a un inagotable mercado asiático,  funciones, fue identificado, la justicia no hizo nada.
 principalmente  China, cuyas tasas de crecimiento  El régimen  puso a su disposición los medios de   Fernando Knaudt Banzer, caballero proveniente de una familia de antiguo abolengo,
 por encima del 7,8%, mantenían  en movimiento  comunicación  del Estado y creó centenares  de   recibió un reconocimiento especial al haber sido parte de la Cámara Nacional de
 la actividad económica de buena parte del mundo,  emisoras en todo el país. Se informó que el gobierno   Comercio por más de medio siglo, siendo Director en varias ocasiones. Empresario
 favoreciendo indirectamente  a los Estados Unidos  de Irán obsequió a Evo Morales tres millones  de   notable, representante de firmas de gran prestigio en el área de la aviación comercial,
 y Europa.   dólares, dinero con el que adquirió moderno equipo   testigo viviente de la historia de La Paz y sus productores, queda para la posteridad
 e  inmuebles  para  el  funcionamiento  de  un canal   el hecho de que la tercera sede de la CNC, en el Edificio Ortiz de la calle Socabaya,
 Sin embargo, el buen momento para Bolivia se debía  de TV que recibió generosa publicidad estatal. Un   fuera construido por un familiar suyo. Su hijo Fernando Knaudt Ortiz hereda de él
 a los excelentes precios de las materias primas que  empresario venezolano obtuvo contratos estatales   una gran tradición social e institucional.
 exportaba. Más que al esfuerzo productivo nacional;  en elevado monto y pasó a controlar dos importantes
 el mérito radicaba en el extractivismo primario .  canales de televisión y un periódico, según denuncias
 públicas de periodistas y políticos en el Senado. Ya


 44                                                        45
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52