Page 54 - REVISTA SIGLO XX
P. 54

FERNANDO CÁCERES (2013-2014)                                                                                                                                            CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)





                                                                                                                                 GRAN MOMENTO ECONÓMICO                              Unidos y Europa. Fue el momento de la llegada de
                                                                                                                                                                                     franquicias internacionales en alimentos y bebidas.
                                                                                                                                 Bolivia recibió 12.147 millones de dólares por  Se dispararon las tarifas del transporte, sobre todo
                                                                                                                                 sus exportaciones de gas en los años 2013 y 2014,  en las ciudades, pero ninguna autoridad puso freno a
                                                                                                                                 una cifra enorme jamás percibida  por el Estado  esas subidas unilaterales.
                                                                                                                                 en el pasado. Era el momento de gloria para los
                                                                                                                                 exportadores de materias primas y la prosperidad
                                                                                                                                 sonrió a Perú, Chile,  Brasil,  Paraguay, Brasil,
                                                                                                                                 Argentina o Ecuador. En el caso boliviano las cifras
                                                                                                                                 eran monumentales.

                                                                                                                                 •Las exportaciones  de  gas, minerales  y  productos
                                                                                                                                 agrícolas sumaron 12.372 millones de dólares en el
                                                                                                                                 año 2013, pasando a 13.034 en el 2014.
                                                                                                                                 •Las reservas internacionales netas (RIN), de 3.183
                                                                                                                                 millones de dólares en el año 2006, llegaron a 14.374
                                                                                                                                 en el año 2013 y subieron a 15.084 en el 2014.
                                                                                                                                 •El precio del dólar bajó de más de 8 bolivianos a
                                                                                                                                 6,94.
                                                                                                                                 •Las importaciones subieron en ruta casi paralela
                    El ex Presidente y decano de la CNC, Marcelo Pérez Monasterios, toma juramento                               a la de las exportaciones. 9.699 millones de dólares
                    a la nueva Directiva de la Cámara Nacional de Comercio, gestión 2013-2014:                                   en 2013; 10.674 en el 2014.
                    Presidente Fernando Cáceres; Primer Vicepresidente Guido Quevedo; Segundo                                    •Las políticas fiscal y monetaria fueron acertadas,
                    Vicepresidente Marco Antonio Salinas;  Tesorero Pablo Torquato Salazar; Pro                                  se recuperó la soberanía monetaria dejando de lado
                                              Tesorero, Vladimir Retamozo.                                                       la dependencia del dólar. Hubo superávit fiscal.
                                                                                                                                                                                     CONTRIBUCIÓN DE LA CÁMARA

                                                                                                                                 La CNC destacó el hecho de que el PIB boliviano
                                                                                                                                 (6,82%) registrado en el 2013 era el mayor crecimiento   Desde luego el mérito  por la buena situación
                                                                                                                                 económico en comparación con la mayoría de los      económica era de los altos precios del gas, de los
          La Cámara optó por fortalecerse institucionalmente  Producción Industrial  a Mediana  y Gran Escala,                   países latinoamericanos. Se alcanzaron niveles casi   minerales  y de  los productos  agropecuarios  de
          y en su estrategia  de prudencia  responsable,  Camilo Morales. Pero también lo hizo con gente de                      parecidos a los registrados en los años 70, durante   exportación, combinada a la dinámica del mercado
          entregó  sus energías a la modernización  y  criterios distintos como Raúl Garáfulic, Director del                     el gobierno del Gral. Hugo Banzer, cuando también   interno,  como  destacaba  el  Ministro de Economía
          ampliación  de sus servicios, con inversiones en  periódico Página Siete, o Gonzalo Chávez, Director                   se decretó un doble aguinaldo para los trabajadores.  Luis Arce Catacora. El factor que destacó la Cámara
          tecnología, equipamiento y recursos humanos para  de la Escuela de la Producción y la Competitividad                   El gobierno de Evo Morales continuó distribuyendo   fue la ampliación del mercado integrando a una gran
          una  gestión  cada  vez  más  eficiente  en  beneficio  de la  Universidad  Católica. Y desde luego  acogió            bonos, como la Renta Dignidad a los mayores de 60   masa poblacional hasta antes ignorada, que empezó
          de  sus  representados,  a  fin  de  que  la  idea  de  la  también  al  Presidente  de  la  Confederación  de         años, Juana Azurduy a las embarazadas y Juancito    a demandar productos y servicios antes reservados
          libertad  empresarial  no muera, con la esperanza  Empresarios Privados, Daniel Sánchez, al Gerente                    Pinto a los niños de escuelas fiscales.             para una minoría.  Pero el uso de los recursos
          de  que  el  oficialismo  acabe  comprendiendo  que  Corporativo y de Relaciones  Institucionales  de la                                                                   excedentes no fue el mejor.
          su éxito verdadero sólo sería posible mediante un  Cervecería Boliviana Nacional, Ibo Blazicevic y al                  La  inflación  estaba  controlada  de  acuerdo  a  los
          entendimiento entre todos los sectores y esto pasaba  Presidente  del  Grupo Saavedra,  Edwin  Saavedra.               datos del INE, aunque era claro que no reflejaban la   CNC buscó una interacción  permanente  con el
          por emplear los extraordinarios recursos con que el  Esos encuentros proyectaron un cuadro amplio de                   subida de los productos básicos de consumo, pero    Gobierno Nacional. No retaceó su reconocimiento
          mercado internacional favorecía al país, generando  la situación económica, institucional y política del               esto no opacaba el sentimiento de optimismo de la   ante los aciertos,  pero no se privó de observar y
          condiciones  para  apuntalar  definitivamente  su  país.                                                               gente. Pero en la onda de “nuevos ricos”, Bolivia   criticar de buena fe lo innecesario, lo mal proyectado
          soberanía económica.                                                                                                   dejó  de producir  buena  parte  de sus alimentos  y   o deficientemente ejecutado. Sin ánimo de ingresar
                                                                                                                                 fue normal que los mercados de barrio vendieran     al  terreno de la  política, quienes  condujeron
          En ese propósito, el Directorio recibió al influyente                                                                  tubérculos, fruta y verduras traídas del Perú, así   la  institución dijeron  su palabra  relativa  a  la
          Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana,                                                                       como derivados lácteos, enlatados y vinos chilenos   producción,  la  economía  y la  sociedad,  buscando
          a la Ministra de Desarrollo Productico y Economía                                                                      o argentinos, licores embotellados  en países       apoyar la gestión pública.
          Plural,  Teresa  Morales  y al  Viceministro  de                                                                       fronterizos y una enorme cantidad  de vehículos,
                                                                                                                                 ropa,  electrodomésticos,  celulares  y productos   Fernando Cáceres acudió a la convocatoria que el
                                                                                                                                 informáticos  procedentes  del  Asia,  Estados      Poder Ejecutivo hizo a las organizaciones del sector


                                                           52                                                                                                                     53
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59