Page 58 - REVISTA SIGLO XX
P. 58

FERNANDO CÁCERES (2013-2014)                                                                                                                                            CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)



          profesional: Michael Penfold, Director Regional de  enclaustramiento de Bolivia. La demanda boliviana                  extraordinaria de agua que requiere una planta de este tipo y el problema de los desechos tóxicos.
          la Corporación Andina de Fomento/CAF; Gonzalo  no hacía referencia al Tratado de 1904.                                 Fue lanzado al espacio desde China el satélite Tupac Katari, que costó 320 millones de dólares, aunque pocos
          Flores, Líder Regional de la Corporación Financiera                                                                    creyeron en los beneficios que le adjudicaba la publicidad gubernamental ya para entonces abrumadora.
          Internacional/IFC;  Daniel  Lederman,  economista  El gobierno  de Chile  impugnó la  competencia  de                  Bolivia parecía nadar en la abundancia, rodaba la idea de que Bolivia sería como Suiza en poco tiempo y
          jefe  adjunto  del  Banco  Mundial  para  América  la CIJ para atender  la solicitud  boliviana.  El ex                que todo era posible.
          Latina  y el Caribe;  Luis Carlos Jemio, consultor  Presidente Carlos Mesa, historiador y periodista,
          internacional y ex ministro de Hacienda de Bolivia  designado vocero de la demanda boliviana  por el                   En medio del clima de confianza y derroche gracias al dinero proveniente del gas, el Presidente Morales
          (gobierno de Carlos Mesa); y Luis Arce, Ministro de  Presidente  Evo  Morales,  tuvo  éxito  en  Naciones              entregaba obras casi a diario en todo el país, generalmente canchas de futbol con césped sintético y no se
          de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.         Unidas y varios países de influencia determinante,                 dio importancia a las recomendaciones que hacían los expertos de invertir en la exploración de nuevos
                                                              ante quienes sostuvo que las ofertas que hizo Chile                campos gasíferos para reponer reservas. Los campos productivos Margarita, Sábalo y San Alberto, los tres
          Participaron  200 representantes  de todos los  para  resolver el  enclaustramiento  boliviano,  eran                  en Tarija, descubiertos durante la administración de Jaime Paz Zamora.  Surgió una moderada preocupación
          sectores empresariales (CEPB, Cámara Nacional de  compromisos formales jurídicamente  exigibles.                       porque la certificación de reservas, contratada a una consultora canadiense, tardaba demasiado en hacerse
          Industrias, Cámara de la Construcción, Exportadores,  Carlos Mesa fue advertido por el Canciller Heraldo               conocer. El gobierno formulaba proyecciones optimistas, pero resultaba evidente que  las existencias se
          Minería Mediana,  Telecomunicaciones,  además  Muñoz para que se abstenga de viajar a Santiago a                       estaban consumiendo aceleradamente. Fernando Cáceres lo advirtió claramente:
          de intelectuales invitados, organismos y altos  explicar la demanda boliviana.
          funcionarios estatales).
                                                              El Presidente del Uruguay, José Mujica, pidió a Chile
          Desde luego concentró el interés de los asistentes  cederle a Bolivia un pedazo de costa. El gobierno de                        “Hay un boom de precios internacionales que favorece al 81% de lo que exporta
          lo que dijeron el Ministro Arce y el Vicepresidente  La Moneda expresó su temor de que la anunciada                             Bolivia. Ojalá que fuese una situación permanente, pero es una coyuntura y cuando
          García,  el  primero  ponderando  el  “modelo  visita del Papa Francisco a Bolivia sea favorable a la                           pase, será muy difícil que se repita por muchos años. Este es el momento de emplear
          económico,  social,  comunitario  y productivo”  causa boliviana. La Corte Internacional de Justicia                            bien  los recursos que recibimos  para cambiar  la  forma y  los alcances  de  lo  que
          del gobierno y el segundo en torno a la visión del  de La Haya escuchó los alegatos sobre las objeciones                        producimos, para crear trabajo y mejores condiciones para los bolivianos pensando
          oficialismo  hasta  el  año  2025,  aspecto  que  llamó  chilenas.                                                              en el futuro, en los niños y jóvenes. Hoy tenemos una cantidad de recursos en Bolivia
          la  atención  pues hizo  suponer que  proyectaba  su                                                                            como nunca antes vistos, las reservas internacionales han pasado de 15 mil millones
          prolongación por los próximos diez años.            En cada episodio de la accidentada  relación                                de dólares, el PIB tiene un alto porcentaje, aprovechemos para invertir con buen
                                                              entre los gobiernos de Bolivia y Chile, la Cámara                               juicio, antes que la economía china se enfríe y empiecen a caer los precios.”
          El Presidente de la CNC, Fernando Cáceres, entregó  Nacional de Comercio alentó la apelación  a La
          al Vicepresidente del Estado una carta que resumía la  Haya, considerándola oportuna por las condiciones
          visión del sector privado sobre los temas abordados,  favorables  a Bolivia  en la  opinión  pública                   CORRUPCIÓN                                          bases de la institucionalidad boliviana: el Fondo de
          ponderando las transformaciones  introducidas  internacional.
          en el último tiempo, señalando las omisiones,                                                                                                                              Desarrollo Indígena.
          recomendando acciones necesarias para mejorar lo  INVERSIONES SIN SENTIDO                                              En mérito  a su honestidad,  José María  Bakovic
          avanzado y formulando propuestas para generar una                                                                      presidió el antiguo Servicio Nacional de Caminos/ Pero en todos los casos mencionados, desde hacía
          articulación  entre  los sectores público  y privado.  El  sector privado observaba la multiplicación  de              SNC entre 2001 y 2006. El gobierno de Evo Morales  años, como el de camiones de contrabando, tráfico
                                                                                                                                 inició un proceso contra él, obligándolo a presentarse  de  influencias  en  servicios  de  catering  de  BoA,
          García Linera dijo “hemos aprendido, ustedes como  empresas estatales  polémicas  o innecesarias.  A
          nosotros, que nos necesitamos”,  frase alentadora  las  ya  ineficientes  del  tipo  Cartonbol,  Papelbol,             en diversos juzgados del país a lo largo de siete años,  barcazas chinas y otros que fueron apareciendo
          que hizo pensar en un sincero cambio de actitud.    Lacteosbol, Ebo, Boltur, etc., se sumó Quipus, una                 comparecencia que le costó la vida. Sus abogados  con regularidad, tenían un elemento en común que
          RETORNO AL MAR                                      ensambladora  de computadoras y celulares  que                     confirmaron que Bakovic se opuso a contratos para  era la justicia al servicio del poder. Un informe de
                                                              nadie usaba, ni siquiera los ministros y asambleístas              construir caminos en pago de financiamiento político  Naciones Unidas estableció que el sistema judicial
          Pese  al  compromiso  de  la  Presidente  de  Chile,  que  respaldaban  aquel  emprendimiento  dudoso,                 y salió a la  luz  pública  el  nombre  de la  empresa  penal boliviano mostraba un 75% de casos rezagados,
          Michelle  Bachelet  (2006-2010) para buscar una  insumiendo gran cantidad de recursos.                                 brasileña OAS, el caso de la carretera Potosí-Uyuni,  aplicación  excesiva de la detención  preventiva,
          solución al encierro marítimo boliviano, el Presidente                                                                 además  del  origen  de la  cuestionada  ruta  por el  cambio contante de fiscales, continua suspensión de
          Sebastián Piñera (2010-2014) eludió el tema durante  Se anunció un complejo enorme en La Paz con una                   medio del  TIPNIS  y una danza de centenares de  audiencias y recursos dilatorios que afectaban a las
          algún tiempo y luego descartó toda posibilidad  inversión de dos mil millones de dólares, mediante                     millones  de dólares que implicaba  al Presidente  víctimas. Cobró relieve la situación del magistrado
                                                                                                                                 Luiz Inacio Lula de Silva, en un momento en que  Gualberto Cusi, quien obtuvo la mayor calificación
          de entendimiento  volviendo al argumento de la  una  Agencia  Boliviana  de  Energía  Nuclear, que
          intangibilidad de tratados.                         generó fuerte oposición, para comenzar  del                        empezaban a ventilarse las andanzas de otras firmas  en las elecciones judiciales.  Cusi declaró  ilegal
                                                              vecindario  paceño  que no quería  oír hablar  de                  brasileñas  como Odebrecht,  dentro  del Lava  Jato,  la pretensión re-electoral  de Evo Morales, por lo
          Por eso el gobierno boliviano  acudió al  Tribunal  este asunto por el recuerdo reciente  de la planta                 confirmando la existencia de una red de sobornos  que  sufrió el  acoso  del  gobierno  hasta  lograr  su
          Internacional  de Justicia con sede en La Haya,  japonesa de Fukushima, pero también de expertos                       a distintos gobiernos de la región. El Presidente  defenestración. La presidencia de la Cámara pidió
                                                                                                                                 de  la  CNC pidió  la  investigación  de  los  casos  reiteradamente el esclarecimiento de esos casos.
          buscando dar validez  jurídica  a los compromisos  que advertían contra este tipo de emprendimientos
          formalmente  asumidos por Chile  para  resolver  el  descartados en el mundo, así como por la demanda                  que afectaban al país. Al terminar el año 2013, la
                                                                                                                                 prensa denunció otro caso que haría estremecer las


                                                           56                                                                                                                     57
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63