Page 57 - REVISTA SIGLO XX
P. 57

FERNANDO CÁCERES (2013-2014)                              CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)




 privado.  Destacó  el  mensaje  de  unidad  expresado  de  que  la  justicia  existe,  que  los  fiscales  actúan   La Cámara promovió la Expo Automotriz, como un  Dávila, representantes de la Cámara de Comercio de
 por el Presidente Morales juntando a la dirigencia  en apego a la ley y que ésta se cumple. Demandó   evento anual del que participan los representantes  los Estados Unidos  y de la Cámara de Comercio
 social,  laboral,  empresarial  y gubernamental,  una Ley de Inversiones que no sólo proteja  a los   de las grandes fabricas de vehículos en el mundo,  Mundial. La temática  versó sobre Oportunidades
 despejando  susceptibilidades  y  estableciendo  empresarios sino que  promueva la productividad.   generando interés público que derivó en ventas por  de  Negocios  en  Florida,  USA; Oportunidades  de
 bases de entendimiento en pos de metas nacionales  Lamentó la “noria salarial”, con demandas anuales   casi ocho millones de dólares en cada versión.   Franquicias y sus beneficios; Inmigración y tipos de
 comunes.   de incrementos maximalistas, cuya respuesta por   visas para empresarios bolivianos y no empresarios;
 parte del gobierno no suele obedecer a la racionalidad   Una misión comercial organizada por la CNC hizo  Visión Global, Logística Internacional, Aduanas y
 En sucesivos documentos públicos la CNC  sino al cálculo político.   posible  la  participación  de pequeños industriales  compra de propiedades en Florida.
 celebró el monto progresivo que se recibía por las   y artesanos, abriendo  horizontes  empresariales  en  Paralelamente se llevó a cabo la Rueda de Negocios
 exportaciones  de gas, sin dejar de mencionar  que  Observó la tendencia de los incrementos salariales   la ciudad de Miami,  Florida. Conjuntamente  con  en  la  que  participaron  60 empresas  nacionales  y
 el ritmo de las importaciones de diesel y gasolina  lineales, que no promueven la eficiencia, ni premian   empresarios del Perú hizo posible  la Rueda de  extranjeras,  efectuándose  más de un centenar  de
 también se aceleraba. Con excepción del gas para  el  esfuerzo  de  los empleados  más  productivos,   Negocios en los rubros de Materiales y Acabados de  reuniones, cerrándose intenciones de negocios por
 uso doméstico, el país no era capaz de producir  lamentando  algunas costumbres del pasado, como   Construcción y Proveedores de la Minería.  $us. 3.353.499.-
 combustible para el transporte, reflejo de la falta de  la “inamovilidad funcionaria” de un sistema laboral
 inversión en hidrocarburos y la demanda estimulada  que  no  promueve  la  eficiencia  ni  se  interesa  por   El Vicepresidente de la CNC, Marco A. Salinas, en  FORO ECONÓMICO INTERNACIONAL
 por la internación de vehículos de contrabando que  elevar la productividad, como lo expresaba un   coordinación con la Cámara de Industria y Comercio
 eran amnistiados por las autoridades.  De manera  Informe sobre Productividad del Banco Mundial, en   de Pando, auspiciaron la Rueda de Negocios en  Como la nueva Constitución  Política  del Estado
 que el transporte estaba doblemente subsidiado por  el que Bolivia ocupaba el puesto 155 de 185 países   Cobija, dentro de la Feria Exposición Pando 2014  define  el  modelo  económico  boliviano  como
 el régimen.  del planeta.   con la presencia de 150 stands y empresas de Bolivia,  “plural”, en base a las organizaciones económicas
 Observó también la creación de empresas estatales,   Brasil y Perú.  comunitaria, estatal, privada y social cooperativa, en
 donde la falta de eficiencia, gestión y rentabilidad  PROMOVIENDO NEGOCIOS  mayo de 2014 la CNC organizó un Foro Económico
 ponía en duda la devolución de los recursos   En el mes de octubre de 2013, la Cámara Nacional  Internacional,  dedicado  a examinar  el  rol y
 invertidos.   En el año 2013, la CNC auspició la 6ª Rueda   de Comercio organizó la Rueda de Negocios Bolivia  participación del sector privado en dicha economía
 Internacional  de Negocios “Haciendo  Negocios   – EE.UU. “Abriendo Oportunidades de Negocios, en  plural. Más allá de dogmas ideológicos, se trató de

 Señaló que el buen momento económico para una   con Altura”, con resultados acordes a la situación.    el afán de promover emprendimientos comerciales  una aproximación a la realidad del país, la región y
 parte del país contrastaba con la pobreza de millones   Acudieron al encuentro representantes de 320   y apertura de mercados para grandes, medianas y  el mundo interdependiente, de modo que el evento
 de bolivianos  a quienes  la  bonanza  no llegaba,   empresas  de  Alemania,  Argentina,  Chile,  China,   pequeñas empresas del país.   alcanzó  éxito  en la medida en que se habló con
 mientras la informalidad crecía sin medida.   España,  Estados  Unidos, Holanda,  Italia,  España,   argumentos razonados, contando con la presencia
 Paraguay y Perú, que sostuvieron 4.014 reuniones y   En la oportunidad se llevaron a cabo conferencias  activa del propio Álvaro García y el Ministro Luis
 Asimismo lamentó que la seguridad ciudadana sea   citas previamente concertadas, generando negocios   magistrales en el Salón Auditorio de la CNC en La  Arce.
 moneda extraña en el país. Los asesinatos, secuestros   por 62 millones de dólares.   Paz con la participación  de Al Otero y María René  Hubo cinco  expositores  de  indudable  capacidad
 y asaltos se producían a la luz del día y la crueldad
 de los criminales se ensañaba contra mujeres, niños   Algo similar  sucedió en 2014 con la 7ª Rueda
 y  adolescentes.  Bolivia  se situó  como  el  país  con   Internacional  en la que destacaron  los negocios
 mayor  número  de  feminicidios.  El  narcotráfico   en  los  rubros  financiero,  de  tecnología  minera,
 aumentaba, filtrándose en el tejido social, mientras   alimentos,  bebidas,  industria  textil,  confecciones,
 las autoridades no alcanzaban a ver esa realidad.  seguros, equipo de transporte y repuestos, servicios
 empresariales, fletes y transportes, industria gráfica,
 la CNC criticó el endeudamiento  público y el   construcción, turismo, telecomunicaciones, joyería,
 incremento de gastos no programados del gobierno   artesanías y otros.
 central, responsable del déficit fiscal año tras año.
 Advirtió que el excelente  mercado  brasileño y
 argentino para el gas boliviano puede terminar en
 algún momento y en consecuencia se debía mirar al
 futuro, para que la bonanza de hoy sostenga posibles
 malos  momentos  mañana.  Había  que  intentar  la
 diversificación de la economía nacional.


 Reclamó seguridad para las inversiones, señalando
 que la evolución de la economía se hace en función
 de seguridad, pues los empresarios necesitan certeza


 54                                                        55
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62