Page 84 - REVISTA SIGLO XX
P. 84

MARCO ANTONIO SALINAS (2017 - 2019)                                                                                                                                      CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)


                                                                                                                                 de ellos no figuraba en las nóminas de la Aduana  serán en noviembre y en Bolivia dentro de dos años
                                                                                                                                 y no había forma de explicar  razonablemente  la  y medio.
                                                                                                                                 “incautación” de un camión cargado de mercadería
                                                                                                                                 en territorio chileno. Cien días después, Chile
                                                                                                                                 decidió  liberar  a  los bolivianos  y ponerlos  en  la   ACHACACHI REACCIONA CONTRA
                                                                                                                                                                                     CORRUPCIÓN EDIL
                                                                                                                                 frontera, donde el gobierno boliviano los condecoró.
                                                                                                                                 “Usando y defendiendo el contrabando, agrediendo
                                                                                                                                 al  pueblo  boliviano  faltando  pocas  horas  para  la   Un cabildo en Achacachi exigió cuentas al alcalde
                                                                                                                                 presentación  de la réplica  en La Haya”, escribió   Edgar Ramos tras dos años de gestión cuestionada
                                                                                                                                                                                     por el uso arbitrario de los recursos de ese municipio.
                                                                            Directiva de la CNC, gestión 2018-                   el Presidente Morales en su cuenta  de  Twitter     Gente a su servicio intentó disolver el cabildo
                                                                            2019. Presidente,  Marco  Antonio                    en  la  víspera de la  presentación  de  argumentos   con  violencia.  El  vecindario  respondió  quemando
                                                                                                                                 por parte de Bolivia en la Corte Internacional  de
                                                                            Salinas. Primer Vicepresidente,                                                                          la casa del alcalde.  “Ponchos rojos” con fusiles
                                                                            Rolando       Kempff.      Segundo                   Justicia pidiendo que se obligue a Chile a negociar   atacaron  casas, saquearon tiendas  e  incendiaron
                                                                            Vicepresidente     René     Molina.                  un acceso soberano al Océano Pacífico. La tensión   la  vivienda  del  dirigente  cívico  Esnor Condori,
                                                                            Tesorero,    Javier   Rojas.    Pro                  internacional se agudizó cuando el canciller chileno,   profesor del colegio. El vecindario atacó la sede de
                                                                            Tesorero, Adolfo Boyerman.                           Heraldo Muñoz advirtió que el Ministro de Defensa   la federación de campesinos. Achacachi había sido
                                                                                                                                 de Bolivia, Reymi Ferreira, “no tenía pisada en suelo
                                                                                                                                 chileno”, luego de que este pidiera a la población no   leal  al  gobierno  y ahora  se rebelaba  bloqueando
          entidades del sector privado nacional.              Casi en seguida, esas perspectivas favorables se                   consumir productos chilenos. Acusando al ministro   la carretera. La fiscalía apresó a los profesores del
                                                              ensombrecieron  luego  de  que  nueve  funcionarios                boliviano de faltar al respeto a la Presidente Bachelet,   colegio. Los pobladores, decepcionados, acusaron a
          Se analizaron las dificultades de la mediterraneidad,  aduaneros  bolivianos,  dos de ellos  militares,                le  sugirió disculparse  a lo que Ferreira  respondió   Evo Morales de proteger la corrupción. El bastión
          entre ellas los altos costos de transporte y servicios  fueron capturados  por carabineros  chilenos  en la            “que le pida disculpas a su abuela”, en el tono que   altiplánico del MAS se quebró.
          portuarios  que  afectan  la  competitividad  de  los  imprecisa  línea  fronteriza  de  Colchane,  donde  el          usó Eduardo Abaroa en 1879.
          productos bolivianos en el comercio internacional,  contrabando es la norma desde hace décadas, como                                                                       Seis días después, cientos  de miles  de personas
          incidiendo  negativamente en la atracción  de  lo denunciaba  periódicamente  la CNC. El modus                         En una declaración a periodistas, el Presidente de la   tomaron las calles de todas las ciudades bolivianas
          inversiones extranjeras y en la captación de procesos  operandi era conocido, cientos de camiones pasaban              CNC pidió a las autoridades de ambos países bajar el   en el primer aniversario del referéndum del 21 de
          de  transferencias  de  tecnología.  Se mencionó  que  semanalmente por las muchas sendas de un territorio             tono de una polémica innecesaria. Pero continuaron   febrero, coreando  la consigna ¡Bolivia  dijo NO!
          los países sin mar pierden el 0,7% en sus tasas de  despoblado,  cargados  de   televisores,  aparatos                 las  declaraciones  oficiales  agresivas  en  ambos   Las “plataformas ciudadanas” iban a hacer difícil el
          crecimiento y en el caso de Bolivia se mencionó la  domésticos,  ropa,  licores  y todo  cuanto  se  pueda             lados  de  la  frontera.  Observadores internacionales   camino de la reelección indefinida que buscaba Evo
          dificultad  de  proyectarse  hacia  la  gran  cuenca  del  imaginar, inclusive lo que ha dejado de producir            coincidieron  en que la política  interna atizaba   Morales.
          Océano Pacífico, que en el siglo XXI es la de mayor  en Bolivia  porque es más fácil  comprarlo  afuera.               el  conflicto  verbal  y  el  tema  “mar  para  Bolivia”
          desarrollo económico y comercial en el mundo.       Quienes debían combatir este delito, con frecuencia                unificaba a la opinión pública de ambos países por   El Presidente llegó al estadio de Chimoré donde
                                                              estaban  coludidos con los contrabandistas,  pero                  motivos opuestos, aunque las elecciones  en Chile   una multitud le tributó atronadora ovación luego de
          El representante  del gobierno boliviano,  Martín  sucedía  también  que quienes pretendían  burlar el                                                                     autorizar por ley 7.700 hectáreas de cultivos de coca
          Bazurco, Viceministro de Exportaciones,  presentó  “arreglo”, eran perseguidos y reprimidos.
          un plan de puertos secos, que permitiría la reducción
          de tiempos  operativos, costos de logística y de  Aunque el caso pudo ser de menor  relevancia,
          fletes, desarrollo de infraestructura y de tecnología,  adquirió volumen cuando el Presidente de Bolivia
          lo que requeriría una inversión de 527 millones de  denunció  el “secuestro”  de los aduaneros en
          bolivianos                                          territorio boliviano y la Presidente de Chile se
          El representante de los exportadores privados  refirió al asunto señalando que los nueve bolivianos                                                                          5ª FERIA
          bolivianos,  Guillermo  Pou Mont, destacó  el  entraron  a  territorio  chileno,  robaron  un camión                                                                         AUTOMOTRIZ
          planteamiento como viable pues significaría un ahorro  con mercadería  y pretendían  robar otros más. La                                                                     Se llevó a cabo en los predios del Teleférico
          en el costo de operaciones al comercio boliviano de  televisión chilena mostró el momento en que los                                                                         en Irpavi con la participación  de las nueve
          entre 30 al 40 %, permitiendo a Bolivia manejar su  carabineros chilenos apresaban a los bolivianos; las                                                                     empresas importadoras de vehículos  de las
          carga, mejorar sus negocios y asumir su rol como  imágenes eran penosas.                                                                                                     marcas más importantes del mundo. Motivando
          centro del continente, incidiendo positivamente en                                                                                                                           la  presencia  de  más de  diez  mil  visitantes
          la logística comercial sudamericana.                Notas cada vez menos diplomáticas  cruzaron los                                                                          concretando la venta de centenares de unidades
                                                              Andes. La  justicia  chilena  juzgó  a  los  bolivianos                                                                  cero kilómetros.
          PERO…                                               y  los condenó  a  prisión.  Evo  Morales  los declaró
                                                              “mártires  de la causa marítima”,  aunque alguno



                                                           82                                                                                                                     83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89