Page 90 - REVISTA SIGLO XX
P. 90

MARCO ANTONIO SALINAS (2017 - 2019)
                                                                                                                                                                                  CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)

         “El desconocimiento  y la vulneración  de la  El  déficit  fiscal  fue  creciente.  6,7%  en  el  año
         Constitución Política del Estado, no sólo afectan ese  2026;  7,8%  en  2017  y  se prevé  8,3% para  2018.
         pacto supremo, sino que, generan incertidumbre y  Se proyectaba  para al año próximo la sombra de
         falta de credibilidad incidiendo, de manera directa,  más deuda externa, gastar parte de las reservas
         en los avances alcanzados y los objetivos que nos  internacionales  o emitir  bonos  soberanos (más                                               IX Déficit y deuda:
         hemos planteado como sociedad democrática.           deuda).                                                                                    tiempo para el olvido


         La falta de credibilidad  en la administración de  Poco antes de cerrar la gestión 2017, los magistrados
         justicia ha sido ratificada en la votación del 3 de  del  Tribunal  Constitucional  Plurinacional  (TCP)
         diciembre, hecho  que debe llamarnos a todos los  Ruddy  Flores,  Macario Torrez, Virginia  Andrade,
         bolivianos a una profunda reflexión y a un trabajo  Juan Valencia, Mirtha Camacho y Zenón Bacarreza,
         concertado por restituir la confianza en el sistema.  habilitaron la candidatura vitalicia de Evo Morales.
         El resultado de la votación, profundiza aún más  Jurisconsultos bolivianos coincidieron en que fue un
         la crisis del sistema judicial, dado que cuestiona  abierto desconocimiento de la Constitución Política
         la  legitimidad de las autoridades electas  y, sobre  del Estado, mediante  la aplicación  preferente  del
         todo pone en entredicho, un proceso que pudiera  artículo 23 del Pacto de San José, sobre el “derecho
         haber sido la base de una reforma estructural de  humano a la reelección”,  dejando de lado cuatro
         la  justicia  boliviana.  En  tal  sentido,  proponemos  artículos  de la Constitución  Política  del Estado
         un gran acuerdo de concertación para recuperar la  que prohíben una tercera reelección. Como el TCP
         institucionalidad del Órgano Judicial.               contradecía  al  referéndum del  21 de  Febrero  de
                                                              2016  (21F), en  la  que  el  país  le  negó  al  binomio
         Reafirmamos,     plenamente,    nuestra    esencia  Evo Morales-García  Linera  la posibilidad  de ir a
         independiente  de vínculos político-partidarios,  una nueva re-postulación, sería el Tribunal Supremo
         como la base sustancial  de la legitimidad  de la  Electoral el encargado de definir la situación. Los
         institucionalidad  privada nacional, a la vez que,  colectivos del 21F convocaron a un paro nacional.
         refrendamos nuestro derecho a expresar nuestra  Al cerrar la gestión,  los resúmenes noticiosos  del
         opinión  sobre  los  temas  políticos  cuando  éstos  año incluyeron temas poco gratos que también
         afectan a los valores democráticos, la estabilidad,  caracterizaron al año y que fueron objeto de análisis
         la   institucionalidad y, sobre todo, el bienestar del  en el Directorio de la CNC:
         pueblo boliviano.”                                   •  La salud pública languidecía  sin que la

                                                                 Autoridad  de Control y Fiscalización  del                            “Soñamos con empresas competitivas, eficientes, innovadoras, fuertes y globalizadas. Con
                                                                 Sistema de Salud creado por el gobierno
          RESUMEN 2017                                           pidiera hacer nada para remediarlo.                                  empresas formales que generen empleo digno y oportunidades para la gente. Con un Estado
                                                              •  La corrupción aparecía en todos los ámbitos:                         abierto al mundo, que respete las instituciones, promueva el diálogo y la concertación, valore
          El PIB boliviano  aún creció  en 2017, pero el         un empleado desfalcó millones del Banco de                            el esfuerzo empresarial y genere políticas en consenso con todos los actores de la sociedad.
          descenso era ya constante desde hacía cuatro años.     la Unión abriendo grandes cuestionamientos                             Con un Estado que respete la opinión de la comunidad, preserve la democracia, valore la
          En 2013 llegó a 6,8%. En 2014 bajó a 5,5%. En          sobre la forma como se administra esa entidad                        diversidad y garantice la seguridad jurídica y ciudadana. Con un país inclusivo, sin pobreza,
          2015 descendió a 4,9%. En 2016 a 4,3%. Y en 2017       por la que fluye todo el dinero del Estado.                         con equidad de género y en el que prevalece la democracia, no sólo como concepto o discurso,
          sólo alcanzó al 4%.                                 •  Corrupción en ENTEL y SAMAPA.                                           sino como valor que une y mueve a Bolivia. Con una educación de calidad que ofrezca
                                                              •  Desfalco en el Ministerio de Defensa.                                  las mismas oportunidades a todos los bolivianos, que estimule la innovación, impulse el
          Creció el Sector Agropecuario (7,7%), Transporte y   •  Crítica internacional por el incremento de                                            emprendimiento y motive a los estudiantes a superarse.”
          Almacenamiento  (5,57%), Construcción  (5,39%),        cultivos de coca.
          Administración Pública (4,87%), Comercio (4,86%),   •  El  narcotráfico  se  filtra  en  altas  esferas                         (Marco Antonio Salinas al iniciar su segunda gestión como Presidente de la Cámara
          Sector Financiero (4,6%), Comunicaciones (4,49%).      públicas.                                                                                              Nacional de Comercio)
          Decreció Hidrocarbiros (-4,15%) y Minería (-1).     •  El asalto a la joyería Eurochronos de Santa

                                                                 Cruz proyecta sombras sobre la actuación de
          Se acentuó el deterioro de la balanza comercial. Las   la Policía.
          exportaciones fueron por 7.986 millones de dólares   •  La Gestora Pública  que debe reemplazar a las
          y  las importaciones  llegaron a  9.288  millones  de   Administradoras de Fondos de Pensiones no
          dólares. El déficit comercial fue de 1.302 millones de   logra arrancar pese a que insumió importantes
          dólares. Tercer año consecutivo de déficit comercial.  gastos.



                                                           88                                                                                                                     89
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95