Page 29 - RCNC_A10_V37
P. 29
Revista Mercurio CNC - Bolivia
el balance es negativo, pues el valor de sus del 2012, tiene unas 750 mil personas que
compras del exterior es mayor al valor de sus no son nativas de Santa Cruz. Son migrantes
exportaciones. Esta realidad debe incentivar de otras regiones del país y de otras partes
a una mayor exportación para llegar a tener del mundo que decidieron asentarse en el
superávit. oriente boliviano, buscando un mejor futuro
para sus familias y aportando al crecimiento
Se estima que esta tierra de oportunidades, regional y nacional.
como dicen los cruceños al referirse a su
departamento, recibe aproximadamente el El autor es Economista, con doctorado en
20 por ciento de los turistas que llegan al la Universidad de Salvador de Argentina,
país. Con una adecuada política de difusión, Presidente de la Cámara Nacional de
de toda la riqueza turística nacional, el Comercio, Presidente de Fundempresa,
oriente boliviano puede verse favorecido, Miembro de Número de la Academia
aumentando progresivamente el flujo Boliviana de Ciencias Económicas.
turístico.
agricultura, silvicultura, caza y pesca con el - Respaldado en datos de la Aduana que Esta tierra de Ñuflo de Chávez, según el censo
18,01%; las Industrias Manufactureras con realiza el registro y presentación de la
el 14,18%, los Servicios de la Administración Declaración Única de Importación (DUI)- el
Pública con el 11,40%, y los Establecimientos IBCE señala que entre enero y agosto de este
Financieros con el 10,84%. La extracción de año las importaciones cruceñas llegaron a
minas y canteras está presente con el 4,50%. un valor de 1.798 millones de dólares, con un
saldo negativo de algo más de 400 millones
- El 74% de la actividad agrícola del país en de dólares. En 2005, las importaciones
el período 2018-2019 se desarrolló en Santa cruceñas llegaban a 978 millones de dólares y
Cruz, pues de los 19.754.117 de toneladas el 2014 se llegó al máximo de 4.882 millones
producidas en Bolivia, 14.551.636 lo hicieron de dólares.
en Santa Cruz.
Santa Cruz es el departamento que nos
- De los 806 millones de dólares exportados está demostrando que en algo más de
por Santa Cruz en 2005, se subió al máximo medio siglo dejó de ser un poblado rural de
de 3.449 millones de dólares el 2013. A partir mediados del siglo pasado para convertirse
de ese año se tuvo una constante reducción en la “locomotora” de la economía boliviana,
llegando el 2016 a 1.788 millones de dólares. dejando atrás a departamentos como Potosí,
El 2019 alcanzó los 2.152 millones de Chuquisaca y La Paz que en los años 50 del
dólares, y entre enero y agosto de este año se siglo pasado la superaban.
registraron 1.310 millones de dólares.
Otra demostración del crecimiento cruceño
- Las tres mayores exportaciones cruceñas de es que el trabajo conjunto del Estado y el
este año fueron gas natural por 512 millones sector privado es la fórmula perfecta para
de dólares, seguido por la torta de soya por garantizar el desarrollo económico.
324 millones de dólares, y el aceite de soya
en bruto por 127 millones de dólares. Como se puede apreciar por la relación de
las importaciones y exportaciones cruceñas, 29
28