Page 34 - RCNC_A10_V37
P. 34
ende, acceso a los mercados de Europa y Asia. tributario competitivo, acceso a los mercados
Además, nos permitirá depender menos de del Mercosur y un crecimiento económico
los puertos del Pacífico”, indicó Sánchez Peña. estable y sostenible destacado en la región”,
Añadió que el impulso de las operaciones culminó el presidente Sánchez Peña.
comerciales por esta vía también reducirá
costos de exportación e importación, aspecto
que en la actualidad encarece el producto en
el mercado. “En cambio, por Puerto Busch y
la hidrovía el movimiento de carga será más
factible, más barato y nos permitirá ser más
competitivos”, complementó Sánchez Peña.
Sostuvo que a través de este canal
marítimo se tiene un universo amplio
de potenciales clientes o consumidores
que elogian y demandan la producción
nacional, teniendo en cuenta que en
toda la hidrovía hay más de 110 puertos.
Acotó también, que la balanza comercial
aún es mínima entre ambos países, teniendo
en cuenta que Paraguay importa productos
a Bolivia por un valor aproximado de $us
73 millones anuales, mientras que la parte
boliviana exporta unos $us 53 millones,
que en 40% ($us 21,2 millones), es por la
venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En tal sentido, consideró la importancia de
fortalecer las exportaciones de productos no
tradicionales “emblemáticos” de Bolivia como
la quinua, frejol, amaranto, cebada y todo
tipo de cereales que el mercado paraguayo
está muy interesado en consumirlas.
En este sentido la Cámara viene colaborando
con diversos sectores empresariales
nacionales que han visto en Paraguay
un destino muy atractivo para realizar
exportaciones, importaciones e inversiones,
“Paraguay no solo garantiza la inversión
privada, sino también fomenta con
incentivos a las inversiones de empresarios
y emprendedores, ofrece una fuerza laboral
joven y cualificada, además de un régimen
34