Page 26 - RCNC_A4_V18
P. 26
Cámara Nacional de Comercio
3 REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PIB
Crecimiento del PIB de este año se estimado por el gobierno en 5,0% y el año
pasado el crecimiento fue de 5,46%, lo que muestra que existe una desaceleración
en la economía.
4 DÉFICIT FISCAL
Las cuentas del sector público de un virtual equilibrio el 2013 (un superávit de
0,1% del PIB) pasan a un déficit de 3,4% del PIB el 2014 y se estima que para este
año (2015) será mayor al 4%. La proyección del déficit del Sector Público para
el 2016 es de 4,5%. Debemos entonces enfatizar la necesidad de mantener una
disciplina fiscal.
SECTOR COMERCIO
5 El crecimiento del sector comercio del 2014 fue de 5,4% en comparación con
una estimación de 3% para el presente año. Esta caída se debe a la desaceleración
económica.
El sector comercio es después de hidrocarburos el sector que más aporta a la
recaudación tributaria de mercado interno (el 2014 aportó con Bs.1.128 millones;
2,9% del total recaudado).
6 COSTOS LABORALES
El incremento de los costos laborales afectó en forma muy importante a la com-
petitividad y sostenibilidad de las empresas públicas y privadas, fomentando la in-
formalidad.
7 DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO
Pero también el año está marcado porque finalmente el sector privado ha podido
acordar con el Presidente del Estado Plurinacional las bases para una coordinación
público-privada que se desarrollará el próximo año. Esto permitirá institucionalizar
de la estabilidad económica.
8 PERSPECTIVAS 2016
Vislumbramos un año difícil en lo económico por lo que habrá que concentrarse
en mejorar la productividad de las empresas y en la articulación público privada.
Es en estos momentos en los que la prudencia es la mejor consejera.
26