Page 23 - RCNC_A4_V18
P. 23
El pasado año la caída en las importaciones no llones corresponden a la diferencia entre des-
logró compensar la caída en las exportacio- embolsos y amortizaciones, y $us. 56,5 millo-
nes, por lo que el 2015 se generó un déficit nes a la ganancia por diferencias cambiarias).
en cuenta comercial de $us. 773,8 millones,
algo superior al 2% del PIB. El surgimiento de Por otro lado la caída en el valor exportado,
este déficit comercial muestra que la econo- especialmente del sector hidrocarburos, pero
mía boliviana no se encuentra en equilibrio, y también del sector de minería estatal, afectan
que la absorción (el consumo y la inversión) directamente al Sector Público, pues consti-
son mayores que lo que el país produce. En tuyen la fuente principal de ingresos de este
el corto plazo es posible financiar este exce- sector. Pero además la inversión pública se
so de absorción en relación a la producción ha incrementado fuertemente en los últimos
apelando a la Reservas Internacionales Netas años. A diciembre del pasado año la inver-
(RIN), o recurriendo al crédito externo. Pero sión pública fue de $us. 4.892,3 millones, un
en el largo plazo se requiere que la produc- incremento de $us.385 millones (8,5%), en
ción equilibre a la absorción. El pasado año relación a la inversión pública del pasado año
el déficit del sector externo se financió en ($us.4.507 millones). Por ello el déficit del
gran parte recurriendo a las RIN: las reser- sector externo se ha reflejado en el déficit
vas cayeron en $us. 2.067 millones, pasando del Sector Público No Financiero (SPNF). De
de $us.15.123 millones en diciembre del 2014 acuerdo al discurso presidencial, el año 2015
a $us.13.056 millones a fines de diciembre del se habría terminado con un déficit del 6,6%
2015. La deuda externa subió en $us. 355,2 del PIB. Comparando esta cifra con el déficit
millones pasado de $us. 5.736,2 millones a en cuenta corriente se puede concluir que el
$us. 6.174,7 millones, un incremento de $us. déficit del país se concentra en el SPNF, que
438,5 millones (de los cuales $us. 494,9 mi- debe estar compensado en parte por un su-
perávit en el sector privado, que se transfiere
al sector público.
Cuadro 1 El elevado déficit ha surgido a pesar de que el
BOLIVIA: EXPORTACIONES SPNF ha incrementado fuertemente la fiscali-
zación tributaria, lo que se ha traducido en un
2014 2015 Variación
incremento muy pronunciado de las recauda-
Millones $us. Absoluta Porcentual ciones. El cuadro 3 muestra la evolución de las
Minerales 3.928 2.852 -1.077 -27,4% recaudaciones a noviembre de cada año (últi-
Hidrocarburos 6.674 4.033 -2.641 -39,6% mo dato disponible). Hay que destacar el im-
portante incremento en la línea de “facilidades
No Tradicionales 2.291 1.838 -452 -19,7%
de pago”, que se incrementó en Bs.470 millo-
Total 12.893 8.723 -4.170 -32,3%
nes (un incremento de 39,5%), y que reflejan
el esfuerzo por fiscalización de impuestos de
Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI
gestiones pasadas.
Cuadro 2 El déficit del sector público, que según el
BOLIVIA: IMPORTACIONES gobierno, alcanzó el 2015 a 6,6%, requiere
de financiamiento (alrededor de $us.2.178
2014 2015 Variación millones, si se considera un PIB nominal de
Millones $us. Absoluto Porcentual $us.33.000 millones). La mayor parte del fi-
Alimentos y Bebidas 741 608 -133 -18,0% nanciamiento provino de la reducción de los
Suministros Industriales 3.004 2.817 -187 -6,2% ahorros que tenía el sector público no finan-
ciero (SPNF) en el Banco Central de Bolivia
Combustibles y Lubrincantes 1.215 1.038 -177 -14,5%
(BCB). De acuerdo a los datos de BCB, el cré-
Bienes de Capital 2.676 2.385 -291 -10,9% dito neto del BCB al SPNF fue de Bs.29.329
Equipo de Transporte 1.812 1.696 -116 -6,4% millones ($us.4.275 millones) a finales del
Artículos de consumo 1.100 1.130 30 2,7% 2014, cayendo a Bs.15.062 millones (2.196 mi-
No especificados en otra partida 6 3 -3 -53,4% llones) a finales del pasado año: una reducción
de Bs.13.467millones ($us.1.963 millones),
Efectos Personales 7 6 -0 -5,9% alrededor del 6% del PIB. Otra fuente de fi-
Total 10.560 9.682 -878 -8,3%
nanciamiento es el incremento en la deuda
externa del S.P.N.F., que de acuerdo a repor-
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE