Page 22 - RCNC_A4_V18
P. 22
El 2015 las exportaciones se redujeron en
El 63% de esta reducción se explica por la caí- Gráfico 2
$us.4.170 millones (32%) en relación al 2014.
da en las exportaciones de hidrocarburos de
$us.2.641 millones (una caída de 39,6%). Le si-
gue en importancia la caída del valor exporta-
do de los minerales, que se redujo en $us.1.077
millones (27,4%), explicando el 25,8% de la
disminución de las exportaciones totales. Las
exportaciones no tradicionales también mos-
traron una caída, aun cuando mucho menor a
la experimentada en los demás sectores. Este
sector contrajo sus exportaciones en 19,7%
($us. 452 millones), contribuyendo a la reduc-
ción total de exportaciones en 10,8%.
Es difícil sobreestimar los efectos de la caída
en las exportaciones experimentada en el pa-
sado año. El volumen de la reducción de ex-
portaciones tiene impactos directos sobre la
economía. Las exportaciones de los productos
no tradicionales y parte de los minerales que Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI
corresponde al sector privado generan que és-
tos sectores reduzcan sus compras al mercado
interno (y también sus importaciones) por lo
que tiende a reducirse la demanda de bienes Gráfico 3
y servicios a nivel local, con sus consecuencias
sobre la producción. Pero además, la expecta-
tiva de menores precios para los futuros pe-
ríodos puede hacer también que las inversio-
nes de éstos sectores se retraigan, afectando
también sobre la demanda agregada. En los
sectores que están controlados por el sector
público, la reducción de los precios y del valor
exportado, se transforma en menores ingresos
fiscales, que de no ser compensados por una
reducción en los gastos del sector público, se
reflejarán en un mayor déficit que habrá que fi-
nanciar, o eventualmente equilibrar reduciendo
los gastos y la inversión pública.
Pero además, si las importaciones no se ajus-
tan, la reducción en el valor de las exporta- Fuente: Elaboración propia en base a datos del FMI
ciones tenderá a generar un déficit en balanza
comercial. El cuadro 2 muestra la caída de las
importaciones el pasado año, que pasaron de
$us. 10.560 millones a $us. 9.682, una reduc-
ción del 8,3%, equivalentes a $us.8.778 mi-
llones de dólares. Hay que destacar que las
reducciones más importantes fueron las de
bienes de capital que cayeron en $us.291 mi-
llones (10,9%), seguidas de las importaciones
de suministros industriales que se redujeron
en $us.187 millones (una caída de 6,2%) y de
combustibles y lubricantes que cayeron en
$us.177 millones (14,5%).