Page 59 - LIBRO_PUERTOS_ALTERNATIVOS
P. 59

Puertos para el comercio exterior boliviano  Alternativas y desafíos para el empresario nacional


 contratado por el Banco Mundial, que emite los siguientes resultados:  del Plan de Desarrollo económico social 2016- 2020. Sin embargo, hasta el
 1.  En el tramo Apa-Confluencia Paraguay-Paraná las ayudas a la navega-  momento no fue iniciado. En forma paralela, Paraguay, a través de la Admi-
 ción son relativamente escasas, porque gran parte de las señales de mar-  nistración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), solicitó información
 gen se encuentran dañadas.  sobre el funcionamiento de la red de predicción de niveles al gobierno bra-
 2.  La embarcación tipo de la Hidrovía Paraguay-Paraná es el “convoy de   sileño como parte del acuerdo para la implementación del proyecto. En el
 empuje” (conjunto de barcazas acopladas entre sí, accionadas por una   corto plazo se espera la elaboración de una agenda para su operatividad.
 “unidad de empuje”),  iii. Proyecto de rehabilitación y mantenimiento del Canal Tamengo.

 3.  Para mejorar las condiciones de navegación de la HPP se tomó como   Este proyecto tiene el propósito de alcanzar la conexión de América del
 profundidad mínima a ser garantizada un calado de 3,05 metros, con   Sur de este a oeste para posibilitar el intercambio comercial masivo entre los
 miras a estimar los volúmenes correspondientes a las obras de dragado   países del sector, como aquellos que definan utilizar el corredor Bioceánico
 de mantenimiento, para garantizar la navegabilidad del Río Paraguay.   Atlántico - Pacífico por esta vía. Hoy se cuenta con un Plan de Dragado de

 Actualmente, el gobierno paraguayo se encuentra en plena ejecución con   mantenimiento, que deberá ser ajustado técnicamente para su ejecución.
 obras de dragado de apertura en pasos críticos, previéndose su culminación   El Canal Tamengo es un acceso habilitado de Bolivia a la Hidrovía Para-
 en el segundo semestre del año 2017.  guay - Paraná (HPP), que es un afluente del margen derecho del Río Para-

 Tramo de navegabilidad Asunción - APA  guay, de 10.5 km de extensión, que conecta ese río con la Laguna de Cáceres.
             Los primeros 6.5 km, tomando como referencia el Hito Tamarinero, en la
             salida de la Laguna Cáceres, son de soberanía compartida con el Brasil. Los
             restantes 4 km, desde Arroyo Concepción hasta la desembocadura en el Río
             Paraguay, son de soberanía del Brasil.
               Por parte de Bolivia, actualmente se encuentran en operación dos Empre-
             sas privadas que poseen Terminales Portuarias en el Canal Tamengo: Central
             Aguirre Portuaria S.A. (CAPSA) y sobre Arroyo Concepción (afluente del
             Canal Tamengo): Gravetal Bolivia S.A. La primera está dedicada al embarque
             y desembarque de hidrocarburos (Free Port Terminal Company – FPTC), al
             embarque y desembarque de productos oleaginosos (Aguirre Agro Bolivia
             S.A. – AABSA),  además de poseer un frente de muelle con una grúa para
             contenedores. La segunda Empresa (Gravetal Bolivia S.A.) posee una planta
 ii. Proyecto de sistema de predicción de los niveles en el Rio Paraguay   procesadora de oleaginosas y dos frentes de muelle (Tamengo 1 y Tamengo
 (APA - Asunción)  2). Asimismo, la Empresa Naviera Boliviana (ENABOL) cuenta con Estu-
             dios de Pre inversión para la implementación de una “Terminal Portuaria en
 Este Sistema tiene por objeto asegurar la navegación con información hi-  Puerto Quijarro”. No obstante, este proyecto forma parte del Plan sectorial
 dro meteorológica en los diferentes tramos de la Hidrovía Paraguay – Para-  de Desarrollo Integral de Transporte de Bolivia 2016 – 2020. (Su inversión es
 ná, además de implementar una red de estaciones hidrológicas concordantes   cercana a 10,5 millones de dólares).
 con la red que administra el gobierno brasileño aguas arriba del Río Apa, con
 el objetivo de integrar un sistema de información de predicción de niveles de
 agua. En relación a las gestiones a ser realizadas por Bolivia, formaría parte



 58                                             59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64