Page 51 - RCNC_A4_V15
P. 51
Cámara Nacional de Comercio
de la Independencia de Bolivia se
realizaron en medio de un sentimiento
optimista.
Inesperadamente Egipto y Siria
atacaron a Israel, iniciando otra
guerra árabe-israelí. Utilizando
el petróleo contra los países que
apoyen a Israel, los países del Golfo,
Arabia, Irán, Irak, Emiratos Árabes
Unidos, Kuwait y Qatar embargaron
las ventas, triplicando el precio
del crudo y acumulando ingresos
extraordinarios. Al no saber en qué
invertirlos los colocaron en bancos
de Occidente, generando una
inagotable disponibilidad de recursos
financieros a los que accedieron los
países no desarrollados, entre ellos
Bolivia, generando la deuda externa
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA que más tarde los agobiaría.
En 1976 se realizó el Censo de Población a cargo del Instituto Nacional de Pero el resultado momentáneo
Estadística, determinando que la población boliviana ascendía a 4.613.486 para Bolivia fue que el precio de las
habitantes. Las ciudades más pobladas eran La Paz-El Alto (635.283 habitantes); materias primas entró en una vorágine
Santa Cruz (254.682); Cochabamba (204.684); Oruro (124.213); Potosí (77.397); de precios altos. El estaño llegó a 8
Sucre (63.625); Tarija (38.916); Trinidad (27.487); Cobija (3.650). Había ciudades dólares la libra fina y la producción
provinciales más pobladas que algunas capitales, como Montero en Santa se mantuvo por encima de las 30
Cruz (28.686), Camiri, también en Santa Cruz (19,499), o Riberalta en el Beni mil toneladas anuales, además
(17.338). La Paz había duplicado su población respecto a 1950, Santa Cruz de recibió cifras importantes por sus
la Sierra la había quintuplicado. El operativo sensal se concentró en la Plaza exportaciones de gas a la Argentina,
Murillo que en ese año mostraba este aspecto. cuyo precio llegó a $us. 4,4 por millar
de pies cúbicos. Aumentó la inversión
personas y empresas. En términos Y por añadidura, tomó el gobierno y el crecimiento del PIB se mantuvo
generales, la devaluación monetaria de Chile el dictador Gral. Augusto en 6%. La deuda externa boliviana
y sus efectos colaterales generaron Pinochet y sin recursos para atender subió también, de $us. 680 millones
resistencia, inclusive dentro del las demandas de la región norteña, a $us. 1.209 millones. Bolivia vivía un
gobierno, lo que derivaría en la antes boliviana, el gobierno de La momento singular de bienestar.
salida de MNR y FSB, con un gobierno Moneda reajustó las tarifas en el
exclusivamente militar. Puerto de Arica en proporciones muy La CNC advirtió “el riesgo de que el
significativas a partir de enero de 1974 servicio de la deuda externa podría
En el momento de la devaluación se afectando a todos los importadores. determinar, a la larga, situaciones
dispuso el pago de un bono de Bs. de asfixia financiera, en tanto el país
135.- y luego dictaron otras medidas no desarrolle una estructura industrial
que afectaron al sector privado, por y agrícola capaz de responder a las
ejemplo el “Subsidio del Hogar”, para EUFORIA ECONÓMICA obligaciones emergentes de ese
cuya cobertura las empresas debían endeudamiento y a la necesidad
destinar un 5% del monto de sus Bolivia experimentó un momento de expandir fuentes productivas
planillas. Luego Banzer creó el “Bono excepcional en su economía por exportables”. Llamó la atención del
Patriótico”, consistente en el pago efecto de la demanda por petróleo y gobierno a propósito de que el déficit
del equivalente a un sueldo. Un año minerales que trastornó la economía
después de la devaluación levantó el mundial, beneficiando a la boliviana,
congelamiento de sueldos y salarios, exportadora de minerales e inclusive
disponiendo la libre negociación de petróleo en ese lapso. De
entre empresas y trabajadores, sobre 1972 a 1974 se duplicó el nivel de
la base de Bs. 120, que con carecer exportaciones bolivianas, de $us. 320
general se reconoció a todos los millones a $us. 648 millones, lo mismo
trabajadores del país. En síntesis, que las importaciones que de $us.
las mejoras salariales significaron un 183 subieron a $us. 366. Un obvio
incremento del 100% de sueldos y sentimiento de euforia y bienestar
salarios respecto a los vigentes antes ganó a los bolivianos y hubo un
del reajuste monetario, rebasando boom consumidor nunca antes
las posibilidades reales de las experimentado.
empresas, con el agravante de que
los bonos de Bs. 135.- y Bs. 400.- eran El ciclo positivo permitió a Banzer
remuneraciones paralelas al margen abrir una negociación marítima
de los aportes de la seguridad social. con Chile. Se restablecieron las
relaciones diplomáticas, el Presidente
Cuando se acababan de negociar Pinochet ofreció a Bolivia un
los nuevos niveles salariales, el corredor conectado al Pacífico y
gobierno dispuso el pago de un bono un puerto soberano, mediante un
de Bs. 400 por trabajador, a manera canje territorial. El gobierno militar
de compensación de los reajustes de chileno buscaba poner una cuña
precios de cuatro artículos de primera boliviana entre Chile y Perú, país cuyo BANZER-PINOCHET
necesidad, azúcar, harina, arroz y gobierno militar se preparaba para
manteca, reajustes dispuestos … ¡por una segunda Guerra del Pacífico. Por primera vez en la historia Chile
el supremo gobierno! Las celebraciones del Sesquicentario ofreció un puerto soberano a Bolivia.
Sucedió tras el “abrazo de Charaña”.
51