Page 52 - RCNC_A4_V15
P. 52
Cámara Nacional de Comercio
nada y se negaba a salir. El Alcalde
Armando Escobar Uría impuso la ley
desalojando a ese vecindario para
empezar a construir. El terreno de la
esquina fue ofrecido en venta, pero
sus propietarios decidieron construir
un edificio de mal aspecto, que
al final se quedó con el municipio.
La Cámara tuvo que construir el
edifico en “L”, sin parqueo, porque el
desnivel entre la calle Colombia era
muy grande respecto a la entrada
principal en la Avenida Mariscal Santa
Cruz. El edificio comenzó a construirse
con respaldo financiero del tres por
mil, sin contraer deuda alguna.
MIRANDA EL TRABAJO DE LA CÁMARA
Ruffo Miranda Berríos, destacado En 1977 el Gobierno Nacional instituyó
hombre del sector financiero, Gerente el “depósito previo del 25%” para las
del Banco Mercantil, Director y importaciones, como una medida
Vicepresidente de la Cámara y uno para preservar la estabilidad del
de los fundadores de la CEPB, asumió signo monetario. La medida excluyó
la Presidencia de la CNC en 1977. de su aplicación al sector público,
de hidrocarburos, minero y artículos
fiscal se incrementaba año tras año, de primera necesidad. No obstante
debido a que los gastos del Tesoro el severo impacto que significó la
crecían a un ritmo superior al del PIB. medida sobre la estructura financiera PEREDA
de las empresas, la CNC le brindó
Pero la advertencia de la Cámara les apoyo por la trascendencia de sus El Gral. Juan Pereda asumió la
pareció equivocada a las autoridades objetivos. Presidencia de Bolivia por tres meses,
de ese momento, cuando los edificios en 1978.
públicos y familiares cambiaban Hubo una nueva prohibición
la imagen de La Paz y se construía de importaciones buscando
la Autopista La Paz-El Alto, el LAB incentivar a la industria nacional,
multiplicó sus servicios nacionales e protegiendo de competencia a
internacionales incorporando una 32 artículos manufacturados en el
flota de aviones Boeing. Empezó la país, provocando el reclamo de la
era satelital en ENTEL. La sensación de CNC. Las industrias protegidas con
euforia económica se incrementó, la prohibición nada pudieron hacer
especialmente en Santa Cruz, dando frente al contrabando.
curso a hoteles de lujo, galerías
comerciales, restaurantes, negocios Marcelo Pérez fue elegido Presidente
y locales de esparcimiento. 1976 fue de la CEPB, asumiendo la titularidad
un año más de boato, pero sería el de la CNC Ruffo Miranda Berríos,
último. destacado hombre del sector
financiero. El Lic. Miranda comenzó
proyectando una Política de
Desarrollo Comercial, orientando y
EDIFICIO PROPIO reclamando al Poder Ejecutivo en
temas como el depósito previo del
En 1973, la CNC enfrentaba el 25%; la anulación de estímulos al
dilema de no poseer un local donde contrabando, la necesidad de una
desarrollar sus actividades y requería Credencial Empresarial; la formulación
de recursos elevados para construir de un nuevo Código de Comercio;
un edificio en el inmueble de su las prohibiciones de algunas
propiedad en la esquina Mariscal importaciones, o la superposición
Santa Cruz y Colombia. Marcelo de funciones entre la Renta Interna
Pérez Monasterios creyó que la única y la Dirección de Investigaciones de
manera de enfrentar la situación era Delitos Aduaneros y de Renta Interna PADILLA
elevando la cuota de los asociados, (DIDAR).
del 1 por mil a 3 por mil de todas las El Gral. David Padilla cumplió un rol
importaciones. Los socios de la Quinta Se enfrentó una nueva elevación importante en la recuperación de la
Categoría, Hansa, Grace, Intermaco, de tarifas ferroviarias para la carga democracia dando cobertura militar
La Papelera, COBANA, Gundlach, boliviana en la sección chilena al primer gobierno post ciclo militar.
Casa Bernardo y MacDonald, que del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia,
eran los mayores importadores del en un nivel promedio del 60% que
país, decidieron respaldar la idea y resultaba oneroso para los usuarios
ello fue fundamental. nacionales, COMIBOL, ENAF, Banco
Minero, Asociación Nacional de
Aquel inmueble era un conventillo Mineros Medianos, Cámara Nacional
de Minería, Cámara Nacional de
con varios patios, donde vivía Industrias y CAMARA NACIONAL
mucha gente que no pagaba DE COMERCIO, que de manera
conjunta se negaron a reconocer la
52