Page 46 - RCNC_A4_V15
P. 46
Cámara Nacional de Comercio
población alejada del nivel medio de LA POLÍTICA
consumo interno con todos los recursos
que la técnica comercial moderna Aunque el Vicepresidente Juan
ofrece en la promoción de las ventas. Lechín se mantuvo lejos del escenario
Ciertamente, la incorporación de las nacional, dejando que el Presidente
masas campesinas a la vida nacional Paz Estenssoro haga lo suyo sin tener
planteaba un interesante reto al que importunarlo, al acercarse el fin
comercio y estrechaba en objetivos del tercer gobierno de la Revolución
a la empresa privada y la revolución. Nacional, el líder obrero volvió
y empezó a tomar distancia del
Presidente y Jefe del MNR, que entre
tanto había estrechado relaciones
BUEN MOMENTO con los líderes militares del MNR, los
generales Ovando y Barrientos.
El lapso entre 1963 y 1964 quedó en
la memoria del comercio boliviano Recibido como un estadista en la
como un buen tiempo. La Selección Casa Blanca, invitado por Kennedy
Boliviana ganó el Campeonato poco antes de su asesinato, Paz
Sudamericano de Futbol. Los países Estenssoro estaba convencido de ENRIQUE GARCÍA ITURRALDE
vecinos dejaron de mirar a Bolivia ser imprescindible, por tanto decidió
como un país inseguro. La revolución buscar la reelección, que no estaba Figura respetada de la sociedad
había transformado socialmente permitida por la legislación vigente. boliviana, don Enrique nació en
al país sin incendios innecesarios, Para conseguirlo maniobró en el La Paz en 1905, perteneció a una
incorporando a quienes estuvieron Congreso donde su partido tenía familia de empresarios y su padre,
tradicionalmente postergados. El amplia mayoría, reformando la del mismo nombre, fue banquero y
oriente por fin era parte activa de la Constitución Política pero, a pesar también Presidente de la Cámara
nación y Santa Cruz mostraba signos de su popularidad, ello disgustó a de Comercio de La Paz. Abogado
de progreso vinculada al resto del país los bolivianos, para comenzar a los y economista, García Iturralde fue
y generando centros de producción grandes líderes del MNR, Lechín, Siles soldado en la Guerra del Chaco y
agrícola e industrial, desarrollando Zuazo y Guevara, quienes pasaron a al concluir el conflicto se vinculó a
un activo comercio e invirtiendo la oposición. la firma Zbinden & Cia. para llevar
adecuadamente los recursos por adelante una de las primeras fábricas
el pago de regalías petroleras. Se Reforzado por la compañía de pintura, Spintbol. Fue ejecutivo de
normalizó la edición quincenal del vicepresidencial del Gral. René la Compañía Industrial de Tabacos.
Boletín Informativo de la CNC, tarea Barrientos, el Dr. Paz ganó las Vinculado a la CNC desde muy joven,
encomendada el periodista y escritor elecciones frente la abstención fue Gerente y Abogado de la entidad
Rodolfo Salamanca. Se editó la Guía absoluta de los demás partidos en los años 40 y dirigió la Revista de
Comercial conteniendo un directorio que se unieron para derrocar a Paz la Cámara Nacional de Comercio
clasificado para facilitar consultas del Estenssoro. FSB lideró el alzamiento que tuvo enorme influencia en la
exterior. general movilizando al oriente, sociedad boliviana. Fue Presidente
las universidades y el magisterio; de la Cámara Nacional de Industrias
el Partido Comunista aportó con y de la Cámara de Comercio
mineros y fabriles y las Fuerzas Boliviano Alemana, fundador y primer
LA INTEGRACIÓN Armadas definieron la situación. El 4 Presidente de la Confederación de
de noviembre de 1964, Paz Estenssoro Empresarios Privados de Bolivia.
Enrique García Iturralde, asumió salió al exilio. Ovando y Barrientos
en 1964 la Presidencia de la CNC. tomaron el poder.
Aquel momento coincidió con las
“Proposiciones para un Mercado
Común Latinoamericano”,
redactado por Felipe Herrera, Carlos
Santa María, José A. Mayobre
y Raúl Prebish, ejecutivos de los
organismos internacionales más
connotados de entonces, resultado
de consultas y acopio de información
del que participaron economistas
del hemisferio, Enrique García en
el caso de Bolivia. El documento,
luego de ponderar el nacimiento de
la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio (ALALC), destacó la
necesidad de adoptar decisiones
políticas más resueltas para
acelerar la integración económica
latinoamericana, programando
una política comercial, planes de
industrialización y de exportación,
inversiones, sistemas monetarios y CASTRO El primer Presidente católica de los
financieros, etc. Estados Unidos, John F. Kennedy
Fidel Castro tomo el poder en Cuba y privilegio a Bolivia con la ayuda de la
se mantuvo en él por más de medio Alianza para el Progreso.
siglo.
46