Page 55 - RCNC_A4_V15
P. 55

Cámara Nacional de Comercio
                                            EL CORAJE DE UNA MUJER              reiteradamente. La estatización de la
                                                                                economía no parecía tener sustento,
                                            La Presidente Lydia  Gueiler tuvo el  mucho  más si se proyectaba un
                                            coraje de asumir esa responsabilidad.  “salario mínimo vital” que tendría que
                                            Devaluó la moneda boliviana, de 20 a  ser  financiado  precisamente  por  la
                                            25 pesos por dólar. Aumentó los precios  empresa privada.
                                            de la  gasolina y otros carburantes,
                                            esquivando momentáneamente  a  La CNC expresó públicamente que el
                                            la inflación. Para atenuar el paquete  problema de los niveles de ingreso de
                                            económico impuso un régimen tarifario  la población sujeta a remuneraciones
                                            diferenciado  para   el  transporte  fijas, y el de su capacidad adquisitiva,
                                            público,  beneficiando  a  los  sectores  rebasó en grado significativo el ámbito
                                            populares; mantuvo las subvenciones  de su discusión,  de manera que el
                                            a la harina, pan, azúcar, fideos y arroz;  deterioro de la economía debía hallar
                                            otorgó   algunas  compensaciones    soluciones fuera del ámbito de la
                                            salariales, congeló  los alquileres. Y  relación empresa/trabajador.
                                            en un mensaje dramático dijo una
                                            frase para la historia:  “El gobierno  En las elecciones del 29 de junio de
                                            democrático  que me honro  en  1980 ganó  el  Dr.  Siles Zuazo  con  el
                                            presidir no  es responsable de haber  38,74% de la votación, quedando
                                            provocado esta crisis, pero sí lo será  segundo y a distancia el Dr. Víctor Paz
        LYDIA GUEILER                       si no tenemos el coraje de afrontarla  Estensoro que apenas había superado
        Lydia Gueiler, la primera Presidente   con capacidad y decisión”.       el 20%.  Nada impedía ya el retorno
        de  Bolivia,  tuvo  el  coraje  de  asumir                              de Siles Zuazo a la presidencia. El
        un programa  de ajuste. La izquierda   La CNC apoyó a la Presidente Gueiler.  titular de la CNC, José Pinelo, llamó al
        la  resistió  y  al  final  los  militares  la   Sus medidas eran  insoslayables.  Pero  presidente electo para congratularle.
        derrocaron.                         los partidos  políticos,  a pesar  de
                                            estar conscientes de que la decisión  Pero  tres semanas después, el 17 de
        Palacio Quemado pues el Parlamento   presidencial  era  correcta  pero  julio de 1980, tropas de las tres ramas
                                            impopular,  optaron  por  el  cálculo  de las Fuerzas Armadas tomaron
        lo sustituyó por  la Presidente  de   político. No sólo negaron  apoyo a  control  del país,  mientras grupos
        Diputados, Sra. Lydia Gueiler.      los correctivos, sino que se opusieron  paramilitares asaltaban la sede de la
                                            agresivamente  a él “en  defensa  COB matando a tres dirigentes, entre
                                            de la economía popular”. La COB  ellos al líder del PS-1 Marcelo Quiroga.
                                            declaró  la huelga general  contra  Al  día siguiente  juró  una  Junta  de
        DESASTRE ECONÓMICO                  la devaluación “de la derecha  Comandantes  con  Gral.  Luís García
                                            golpista y masacradora”. La CSUTCB,  Meza como Presidente.
        Se  agotaba  la disponibilidad  de   acaudillada  por  Genaro   Flores,
        dólares en el Banco Central, la     inauguró  una nueva y despiadada    Cesaron las  directivas empresariales
        gente  especulaba con las divisas.   forma de lucha: bloqueo de caminos   y sindicales. Se impuso el estado
        Se  paralizaron  las inversiones en  el   para someter por hambre a los   de sitio, toque de queda y censura
        sector  privado. El país debía que   habitantes de La Paz y el país se hundió   de prensa. Cientos de bolivianos
        pagar 500  millones de dólares con   en la huelga y la violencia callejera a   salieron  al exilio.  El Presidente  de  la
        vencimiento  a la vista y el valor de   lo largo de seis  semanas en las  que   CEPB, Marcelo  Pérez  Monasterios,
        las exportaciones  bolivianas  era   las fábricas pararon y el comercio se   fue  detenido  en  el  Aeropuerto
        insuficiente. COMIBOL era un desastre;   contrajo.                      de El Alto.  Se interrumpieron  las
        YPFB estaba al borde de la quiebra y                                    relaciones diplomáticas con todos los
        era urgente  reajustar los precios de   Vale  la  pena  rescatar  una   países, excepto  Argentina.  Estados
        los combustibles. El déficit del sector   declaración de la empresa privada  Unidos suspendió los programas  de
        público se acercaba al 10%. El gasto   en  esos  momentos:  “Es irresponsable  cooperación  a Bolivia, los países
        estatal sólo alcanzaba para financiar   y demagógico  sostener  que  nuestra  andinos  censuraron  al  régimen
        el  déficit  de  las  empresas  públicas.   grave crisis económica  pueda ser  boliviano y éste amenazó con retirarse
        Escaseaban los productos  agrícolas.   resuelta sin medidas que requieren un  del Pacto  Andino.  El proceso  de
        Las exigencias salariales  enervaban   sacrificio  proporcional  y  compartido  integración quedó paralizado.
        al país. La inflación estaba en puertas   por todos los bolivianos…  elegir
        y  el  FMI  condicionaba  su  ayuda  a   mandatarios y luego restarles apoyo,   El deterioro  de  la economía  siguió
        medidas heroicas.                   mostrando  un  triste  ejemplo  para las   su curso. En enero  de 1981  el
                                            generaciones futuras y que en nuestro
        Al acercarse el 90º aniversario de la   país prevalece la rencilla personal, la
        CÁMARA  NACIONAL  DE COMERCIO,      angurria del poder, la mezquindad y
        el Presidente José Pinelo, hizo un   la envidia …”
        homenaje    al  fundador  Ventura
        Farfán, y los hombres que continuaron   Ante el desmadre, no faltaron militares
        su obra. Las palabras que pronunció   que se miraron como “salvadores de
        expresaron  el sentimiento  sobre lo   la patria”.
        que sucedía en la República:
        “Sin  el  ánimo    de   establecer
        paralelismos  entre  la época en    EL ÚLTIMO GOLPE
        que nació la Cámara y la presente,
        deberes irrenunciables impulsan  a   Juan Lechín insistía con tres temas: 1)
        nuestra institución a adoptar nuevos   denunciar un golpe militar digitado por
        esquemas de  actividad. El actual   la embajada americana; 2) exigir a los
        período reviste características inéditas   partidos de izquierda la estatización
        en  la historia del país. El deterioro   total  de  la economía  si  acaso
        es eminentemente  estructural, no   deseaban el voto de los trabajadores;
        puede ser superado con medidas de   y 3)  exigir  mejoras  salariales, para lo
        corte  coyuntural. Solo  un  programa   que anunciaba la formulación de un
        de acciones articulado y un plan    “salario mínimo vital”.
        global  de   desarrollo,  tendiente                                     GARCÍA MEZA
        a lograr  resultados proyectados    El supuesto  golpe  militar no  parecía   El  Gral. Luis García Meza tomó el
        al corto,  mediano y largo plazo,   estar  digitado por  la embajada    poder en un impopular golpe militar.
        será capaz de operar  una gradual   americana,  que  en  realidad se    La presión norteamericana, el rechazo
        recuperación de la economía”.       oponía  al golpismo  y así lo  advirtió   continental y la oposición general en
                                                                                Bolivia provocaron su caída.

                                                                                                                 55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60