Page 82 - RCNC_A4_V15
P. 82
Cámara Nacional de Comercio
en la administración del Presidente Evo
Morales fue el haber democratizado y
ampliado el mercado integrando con
políticas adecuadas a una gran masa
poblacional hasta antes ignorada
y que hoy consume productos y
servicios antes reservados para muy
pocos.
En el último tiempo la Cámara ha
buscado una interacción permanente
con el Gobierno Nacional. No retaceó
su reconocimiento ante los aciertos
ni se privó de observar y criticar lo
que no era prudente o estuvo mal
proyectado o deficientemente
COMISIÖN GUBERNAMENTAL ANTE LA HAYA ejecutado. Sin ánimo de ingresar
al terreno de la política, quienes
Miembros de la delegación boliviana, liderados por el Canciller del Estado condujeron la institución dijeron su
Plurinacional, David Choquehuanca durante la presentación de la demanda palabra relativa a la producción, la
marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. economía y la sociedad, buscando
impugnar la competencia de la CIJ apoyar la gestión pública.
para atender la solicitud boliviana. El exportaciones y hubo incremento La Cámara acudió prestamente a la
ex Presidente Carlos Mesa, historiador en el comercio exterior. Las convocatoria que el Poder Ejecutivo
y periodista, designado vocero de la políticas fiscal y monetaria fueron hizo a las organizaciones del sector
demanda boliviana, ha tenido éxito acertadas, se recuperó plenamente privado y dijo que fue un excelente
en Naciones Unidas y varios países de la soberanía monetaria dejando mensaje de unidad el hecho de que
influencia determinante, ante quienes de lado la dependencia del dólar. el Presidente Evo Morales juntara a la
sostuvo que las ofertas que hizo Chile Hubo superávit fiscal en varios años dirigencia social, laboral, empresarial
para resolver el enclaustramiento consecutivos. y gubernamental, despejando
boliviano, son compromisos formales susceptibilidades y estableciendo
jurídicamente exigibles. Carlos Mesa Desde luego buena parte del mérito bases de entendimiento en pos de
fue advertido por el Canciller Heraldo fue el alto precio del gas, los minerales metas nacionales comunes.
Muñoz para que se abstenga de viajar y los productos agropecuarios
a Santiago a explicar la demanda de exportación, pero también la La CNC observó que a pesar de las
boliviana. dinámica del mercado interno, como cifras que muestran una inflación
ha destacado el Ministro Luis Arce
El Presidente del Uruguay, José Catacora en todos estos años, de controlada, existe una sensación
colectiva de que los datos del INE
Mujica, pidió a Chile cederle a Bolivia manera que las crisis cíclicas que no reflejan la realidad de los precios
un pedazo de costa. El gobierno de afectaron a varios lugares del mundo de productos de consumo popular,
La Moneda ha expresado su temor y de la región no hicieron mella en básicamente alimentos. Y se ha
de que la próxima visita del Papa nuestro país y ello fue destacado por referido a menudo a que todos son
Francisco a Bolivia sea favorable la CNC en sus informes anuales. conscientes de que se han disparado
a la causa boliviana. La Corte las tarifas del transporte, sobre todo en
Internacional de Justicia de La Haya El factor que mayor respeto y las ciudades, pero ninguna autoridad
escuchará los alegatos sobre las expectativa reconoció esta Cámara pone freno a esas subidas unilaterales.
objeciones chilenas entre el 4 al 8 de
mayo. Después, ambos países harán
escuchar su voz a quienes representan
la Justicia en el mundo.
En cada uno de los episodios de
la accidentada relación entre los
gobiernos de Bolivia y Chile, en
los últimos diez años, la CÁMARA
NACIONAL DE COMERCIO alentó
tanto las negociaciones abiertas y
lamentablemente frustradas, como
la apelación a La Haya que esta
institución considera inteligente por
su contenido y oportuna por las
condiciones favorables a Bolivia en la
opinión pública internacional.
CONTRIBUCIÓN
La economía nacional continuó en
bonanza. El nivel de reservas llegó a
14.000 millones de dólares y todas
las cifras macroeconómicas fueron
favorables en cuanto al crecimiento
del PIB y el control adecuado de la
inflación. La balanza comercial fue
positiva, aumento del valor de las
82