Page 81 - RCNC_A4_V15
P. 81

Cámara Nacional de Comercio























        REUNION DE PRESIDENTES Y GERENTES

        La definición de objetivos estratégicos en el sector privado, son definidas en las reuniones de Presidentes y Gerentes de
        las Cámaras de Comercio e Industria.



        propia o engrosar la informalidad.  Desarrollo de la UCB, Gonzalo Chávez,   con sede en La Haya, buscando dar
                                            el  Presidente  de  Página  7,  Raúl   validez jurídica  a los compromisos
        Invocó al Estado Plurinacional para   Garafulic y el Gerente Corporativo de   formalmente  asumidos por Chile
        que aproveche la coyuntura externa   la Cervecería Boliviana Nacional, Ibo   para resolver el enclaustramiento
        de precios altos de las materias primas   Blazicevic.                  de Bolivia. La demanda boliviana no
        que exporta Bolivia,  promoviendo la                                   hace referencia al Tratado de 1904.
        inversión privada y apoyando a la   La Cámara destacó el hecho de que
        pequeña, mediana y gran empresa y   el  PIB  boliviano (6,82%) registrado   El gobierno  de  Chile  sólo  atinó  a
        para las que se pidió garantías.
        Aunque en el año 2012 hubo
        una  breve  desaceleración  de  la
        economía nacional, y una temporada
        de  conflictos  sociales,  al  terminar  la
        gestión  el crecimiento  llegó  al 5,5%,
        por  encima de la mayoría de los
        países de la región  a excepción  de
        Perú.



        CAMBIO HISTÓRICO

        En abril de 2013 se produjo la última
        mudanza  en  la Presidencia  de la
        CNC,  asumiendo  el cargo  Fernando
        Cáceres Pacheco con la premisa de
        “una nueva forma de pensar y actuar   MESA DIRECTIVA
        para obrar en común”.  Lo suyo fue,   Miembros del Directorio  y Mesa Directiva de la gestion 2013-2014 presidida por
        desde el primer momento, modernizar   el licenciado, Fernando Cáceres Pacheco.
        la  Cámara para servir mejor a los
        asociados y,  en  cuanto  a gremio,   en el 2013 sea el mayor crecimiento
        fortalecer  el rol de actor central de   económico  en  comparación  con
        la economía, aportando  inversión,   todos los países latinoamericanos del   RETORNO AL MAR
        producción y generación de empleo   hemisferio.
        digno para todos los bolivianos.                                        La    Presidente   Bachelet    se
                                            La Universidad Real de la Cámara    comprometió   con   el  Presidente
        Para  lograrlo  se buscó el contacto   Nacional  de  Comercio,  jerarquizada   Evo Morales a buscar una solución
        con  las  cámaras del interior  y se   en su plantel docentes,   graduaba   al encierro  marítimo y el canciller
        abordó una variedad temática con    profesionales en  varias carreras,  la   chileno Alejandro Foxley declaró que
        autoridades de gobierno,  dirigentes   Unidad de Servicios Aduaneros era una   su gobierno  no excluía la posibilidad
        empresariales y académicos, entre   plataforma  de  servicios de  calidad,   de negociar  con  Bolivia  un acceso
        ellos el Ministro  de  la Presidencia   el centro  de Arbitraje  y Conciliación   soberano   al   Pacífico,   aunque
        Juan  Ramón  Quintana,  la Ministra   adquiría  prestigio internacional. Era   luego el Presidente Piñera descartó
        de Desarrollo Productivo y Economía   de  importancia  creciente  el rol  de   toda posibilidad de entendimiento
        Plural, Teresa Morales, el Viceministro   la Financiera Empresarial, la Unidad   volviendo al vetusto argumento de la
        de Producción  Industrial, Camilo   de Atención al Socio y la Unidad de   intangibilidad de tratados.
        Morales, el Presidente  de la CEPB,   Comunicación y Relaciones Públicas.
        Daniel Sánchez,  el Presidente  de   La 6ª Rueda de Negocios batió todos   Por eso el gobierno boliviano acudió
        TOYOSA    S.A.  Edwin   Saavedra,   los records precedentes.            al Tribunal Internacional de Justicia
        el Director  de Maestrías para el

                                                                                                                 81
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86