Page 80 - RCNC_A4_V15
P. 80

Cámara Nacional de Comercio
        de la  ciudadanía.  Sucre fue al  paro   permitiendo su aprobación congresal   tecnologías  y propósitos.  Ya  estaba
        total, generando  apoyos en el      y  su  reconfirmación  en  referéndum   instituido el Centro de Conciliación y
        interior.  Centenares  de personas se   nacional, el 25 de enero  de 2009,   Arbitraje,  FUNDEMPRESA  y  la Rueda
        declararon  en  huelga  de  hambre   expresándose a favor dos tercios de   de Negocios patrocinada por la CNC
        movilizadas  por las  organizaciones   la población boliviana.          en La Paz desde el año anterior bajo
        cívicas  de Chuquisaca, Santa Cruz,                                     el lem0a “Negocios con Altura”
        Cochabamba, Tarija, Beni y Pando.   Conocido  el resultado, el Presidente
        El movimiento  de resistencia contra   Evo Morales la promulgó sobre tablas   En su primera comparecencia ante
        el gobierno creció y el gobierno    y la  CNC hizo un pronunciamiento   la prensa nacional, el Lic. Calle pidió
        amenazó  con  movilizar cien  mil   público pidiendo que en el proceso   al gobierno  reconocer  y respetar  las
        campesinos y cocaleros sobre Sucre.  de reglamentación de la nueva Carta   inversiones y la propiedad privada.
                                            Magna,  no  se ignore  a la empresa   “El Señor  Presidente  Evo Morales ha
        El ex presidente  colombiano  Ernesto   privada y se garantice la propiedad   tenido una intensa batalla política de
        Samper advirtió que Bolivia se hallaba   privada.                       cuatro años pero ya está consolidado,
        a un paso de una guerra de secesión.                                    no  tiene  oposición,  ha ganado  las
        La  CNC clamó por la  paz. “Nadie   Con   el  nacimiento  del  Estado   elecciones con 64%. Ahora ¡hagamos
        saldrá ganando y nuestros hijos nos   Plurinacional de Bolivia, concluyó   economía!,  porque  la economía  es
        demandarán  por  lo que  vaya a     la fase más determinante de la      lo único que nos va a generar dinero
        suceder”, dijo entonces el titular de la   estrategia  del proceso  de  cambio.   para comer. La política no”.
        Cámara, Guillermo Morales.          Todo lo demás vendría por añadidura,
                                            sean  éxitos  o  fracasos.  Y  a  pesar  de
        La Asamblea aprobó el proyecto de   que  la  corrupción  en  el  oficialismo
        CPE sin siquiera leerlo, sesionando en   empezaba  a develarse con  el  caso   GRAN MOMENTO ECONÓMICO
        un  cuartel  mientras  en  las afueras  la   Catler  Uniservice que  provocó  el
        represión mataba a tres estudiantes y   encarcelamiento de poderoso Santos   La performance económica era
        provocaba dos centenares de heridos,   Ramírez, el país revalorizó al Presidente   excelente. Todas las cifras de la CNC
        en lo que se denominó “masacre de   Evo Morales y favoreció su reelección   así lo testimoniaban periódicamente.
        La Calancha”. El gobierno completó   en las elecciones de 2009.         El crecimiento  del PIB se  mantenía
        la faena días más tarde, cuando una                                     alrededor del 6% y las  Reservas
        nueva sesión plenaria, a la  que no                                     Internacionales Netas llegaron  a
        pudieron llegar los opositores, aprobó                                  8.580 millones de dólares en contraste
        el proyecto de Constitución ya no en   SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO         con lo que sucedió diez años atrás,
        Sucre sino en Oruro.                                                    cuando el país celebró como un éxito
                                            En el año 2010 la  CNC celebró 120   extraordinario  el haber  llegado a mil
        Todo el año 2008 hubo manifestaciones   años de vida y lo hizo instituyendo los   millones.
        violentas. Los enfrentamientos en Sucre   Premios Mercurio y entregando los tres
        (mayo) determinaron  la renuncia    volúmenes de la Historia del Comercio   El imperativo del nuevo momento era
        del prefecto  siendo reemplazado    escrita por Ricardo Sanjinés Ávila.   consolidar la paz social y el espíritu
        por  una indígena quechua  alineada                                     emprendedor  de los bolivianos  y
        con la oposición. Un referéndum     Días más tarde asumió la Presidencia   así lo señaló la Reunión  Nacional
        autonomista se impuso en Santa Cruz,   Oscar Calle Rojas, en coincidencia   de  Presidentes  y  Gerentes  de
        mientras  graves  enfrentamientos  en   con  la segunda administración del   Cámaras de Comercio,  Servicios
        Cobija derivaron en el apresamiento   Presidente Evo Morales que tuvo un   y Turismo de Bolivia  que se llevó a
        del Prefecto  Leopoldo  Fernández.   notable  tropiezo  cuando  intentó   cabo  en  La  Paz,  donde    se  ratificó
        Un  gran  contingente  de  campesinos   decretar  una  elevación del precio   la posición  del sector  en  sentido  de
        y cocaleros partió de occidente     de los combustibles y las poblaciones   crear empleo, imprescindible para
        anunciando  la toma  de Santa Cruz,   de  todo  el país se lo  impidieron   reducir  la pobreza,  señalando que
        donde  se respondió  que habría     obligándolo a confesar  que se      145.000  jóvenes ingresan cada año
        resistencia también armada, mientras   equivocó y dar marcha atrás.     al mercado laboral, de los cuales el
        el Presidente Morales denunció en                                       15%  es absorbido por el Estado, 35%
        Naciones Unidas un golpe cívico-    La  dinámica institucional  planteaba   por el sector  privado y el 50% tiene
        prefectural con apoyo de los Estados   desafíos distintos, con el selló de nuevas   que dedicarse a trabajar por cuenta
        Unidos, lo que derivaría en la expulsión
        del Embajador Philip Goldberg  y la
        expulsión del embajador boliviano.
        Convocado  el  Congreso  para  tratar
        el proyecto  de nueva Constitución
        Política,  marcharon     columnas
        campesinas a La Paz para obligar a
        los parlamentarios  a que  aprueben
        ese texto, preparándose los opositores
        para resistor un asedio.
        Mientras  se  luchaba en  las calles
        de  la Media Luna,  cometiéndose
        ciertamente ataques a las entidades
        del Estado,  el  gobierno  denunció  un
        golpe de estado Entre tanto personas
        de buena voluntad gestionaron
        un  acercamiento  entre  las partes
        enfrentadas,  modificando  las  partes   OSCAR CALLE                   LUIS ARCE CATACORA
        más irritantes, de modo que aseguren
        el derecho a la propiedad, la       Presidió la CNC en el periodo, 2010 -   El Ministro  de Economía  y Finanzas
        libertad de prensa y la no reelección   2013                           Públicas, principal impulsor de  las
        de  Evo  Morales,  conservando  lo                                     politicas económicas del gobierno del
        fundamental del proceso de cambio,                                     Presidente Evo Morales.

       80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85