Page 28 - RCNC_A4_V17
P. 28

Cámara Nacional de Comercio
            a.   Deben existir estándares, es decir, especificaciones
               de cómo deben ser las cosas. Bolivia  sólo tiene
               estándares para algunos alimentos y para
               algunos  asuntos  muy  específicos  relacionados  a
               los alimentos4. Pero  no los tiene para alimentos
               con  OGMs. En ausencia de un estándar para
               aceptar lo que es un alimento con OGM, no es
               posible rechazar ninguno.
            b.  Debe existir un mecanismo claro para la
               certificación. En Bolivia existen empresas y (como
               BOLICERT, CERES, Biolatina y otras)  y un  servicio
               estatal (SENASAG) que certifican si un alimento es
               orgánico, pero ninguna de éstas puede certificar
               si un alimento contiene OGMs. Esto es clave: ¿un
               alimento  genéticamente  modificado  es  o  no  es
               esencialmente lo mismo que uno no modificado?
               Si los dos alimentos son esencialmente lo mismo,
               no hay razón para etiquetarlos como diferentes.
               Pero  si son  diferentes,  entonces hay que hacer
               una legislación separada para los OGMs. En casi
               todo el mundo, incluso en los Estados Unidos y la
               Unión Europea se acepta que un alimento OGM y
               uno no OGM son “sustancialmente equivalentes”,
               aunque en Europa se exige un etiquetado para
               los alimentos con OGM y en los EEUU, no .
                                                   5
            c.   Deben  existir  capacidades  suficientes  para
               analizar un alimento y decidir si contiene OGMs o
               no. En Bolivia esas capacidades están instaladas
               solamente en la Fundación para la Promoción e
               Investigación de Productos Andinos (PROINPA) y
               en el Centro de Investigaciones Ecofitogenéticas
               de Pairumani (CIFP). Se pretende  instalarlas
               tímidamente en el Instituto Nacional de Innovación
               Agropecuaria y Forestal (INIAF). Pero ni entre las
               tres entidades  juntas tendrán la  capacidad  de
               analizar los muchos lotes de alimentos diferentes
               que se producen en el país o que se importan y
               que podrían contener OGMs (es decir: no bastará
               con  analizar una vez los jugos de una nueva
               marca;  habrá  que  analizar cada lote  de  cada
               nuevo producto y de cada marca una y otra vez).
            d.  Se necesita un mecanismo de imposición (fea
               traducción del vocablo inglés enforcement)  de   los métodos de la ciencia, que el consumo de alimentos
               restricción de la producción, la importación o   OGM (no su cultivo) produzca algún daño detectable por
               el comercio interno: el Gobierno tendría que ser   vía  clínica o analítica  y decir cuál es. Para escribir este
               capaz de frenar las importaciones y la producción   párrafo he tenido que revisar medio centenar de informes
               y comercialización de los alimentos que teniendo   (incluidos los principales de la OMS, la FAO,  la Unión
               OGMs no lleven la etiqueta. Dada la facilitación   Europea, el Gobierno de los EEUU y de otros gobiernos) e
               de  las importaciones  y el  contrabando  por   informes de Agencias, Universidades y consultores y hasta
               nuestra  política  cambiaria  de  tipo  súper  fijo;  las   una encíclica. Ninguno demuestra que un alimento con
               devaluaciones competitivas de nuestros vecinos,   OGM causa una enfermedad en humanos. La síntesis de
               la permeabilidad de nuestros controles aduaneros   ese estudio irá en un artículo separado.
               y  la  velocidad  y  flexibilidad  del  sector  informal,
               podemos decir  que el Gobierno  tampoco  tiene   El Gobierno tendría que basar sus medidas contra los OGMs
               esta capacidad.                                en estudios de laboratorio propios, pero no realiza ninguno.
                                                              Mientras tanto, allá  donde se realizan investigaciones
        La etiqueta y el símbolo  pueden inducir a confusión. La   avanzadas, los protocolos de investigación para estudiar
        etiqueta y el símbolo se referirán a todo el producto, pero   los efectos inmediatos se están perfeccionando,  y hay
        generalmente,  la  parte  genéticamente  modificada  es   una  demanda  creciente  para  que  se  realicen  estudios
        sólo un ingrediente de un alimento. En ese caso el símbolo   de alimentación animal de mediano y largo plazo, para
        y la etiqueta no informan, confunden.  Aquí el DS 2452   detectar  efectos  subcrónicos  y  crónicos  resultantes  del
        ha  perdido la  oportunidad  de  jugar  con  los límites de   consumo de OGMs.
        tolerancia. Se podría establecer (si hubiera estándares y
        conocimiento científico suficiente), por ejemplo, que una   Las obligaciones están mal distribuidas. El DS 2452 define
        galleta de trigo cuyo peso neto contiene más del 70% de   a los portadores de obligaciones: Los que tendrán  la
        trigo OGM es posiblemente dañina, que si está entre 40%   obligación de poner  la etiqueta son los productores  o
        y 70% es casi inocua y que si está por debajo de 40% es   fabricantes que comercialicen el producto en el mercado
        inocua. Pero no. El DS establece que aunque el ingrediente   interno,  los importadores y los fraccionadores.  Los tres
        genéticamente sea ínfimo, hay que ponerle la etiqueta a   pueden ser perjudicados: i) Productores: en otros países, o
        todo el producto. Esto se vincula a otro tema, el riesgo del   bien el fabricante tiene la obligación de demostrar que el
        que desean protegernos. Lo examino a continuación.    alimento es seguro, o bien el Gobierno tiene la obligación
                                                              de demostrar que no es seguro. En Bolivia el Gobierno no
        ¿De qué va a protegernos la etiqueta? Eso no está claro   demostrará nada, pero obligará a que 4 de los productos
        en absoluto. No estoy a favor ni en contra de los OGMs. Me   lleven una etiqueta que puede desalentar el consumo
        atengo a los hechos probados. Pese a los ríos de tinta que   de los productos, en perjuicio de los productores;  ii)
        se han escrito sobre el probable daño que causan los OGM   Importadores: ¿por qué tendrían que tener esa obligación?
        a la salud, todavía  nadie ha podido demostrar,  usando   No  producen  el alimento,  ni  siquiera lo  venden;  sólo  lo

       28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33