Page 129 - REVISTA SIGLO XX
P. 129

ROLANDO KEMPFF (2019 - 2022)
                                                           CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO  (CNC - BOLIVIA)

 de los amortiguadores macroeconómicos y la   Villa Fátima. Era el resultado del intento de tomar   La  CNC expresó su preocupación  ante  las
 alta informalidad laboral. No existía una agenda   control total de la producción de coca en el país por   decisiones  de ASP-B, que lejos  de incrementar  la
 económica público-privada, que permita enfrentar   VICEPRESIDENTE  CON LA CNC  el oficialismo .  competitividad  del comercio  exterior, se traducen
 esta crisis estructural con una estrategia conjunta.         en incremento  de costos e imposición  de trabas
 Kempff señaló que el Gobierno tenía por delante   El Presidente de la Cámara Nacional  de   El  esfuerzo  de  acercamiento  entre  Bolivia  y   burocráticas que solamente impulsan la informalidad
 el desafío de aunar esfuerzos con la sociedad civil   Comercio, Rolando Kempff, junto con el Primer   Paraguay, que se hizo desde el ámbito privado, con   y el contrabando, mucho más considerando el difícil
 organizada, no solo para contener nuevas olas de   Vicepresidente  Mario Paredes, la Comisión   excelentes perspectivas económicas y comerciales,   momento por el que atraviesa la economía nacional,
 contagio y acelerar la vacunación, sino también   de Asuntos Económicos y el Gerente General   quedó desairado por un desafortunado incidente   que requiere un trabajo articulado público–privado
 promoviendo la recuperación de la actividad   Gustavo Jáuregui, sostuvieron una reunión con   de un político boliviano  designado  embajador  en   para reactivar la economía y el empleo.
 económica y el empleo, que solo será posible con la   el  Vicepresidente  del  Estado  Plurinacional,   Asunción, carente  de capacidades diplomáticas,
 atracción y protección de las inversiones.  David  Choquehuanca,  entregándole  la  quien fue declarado persona no grata.   Resulta evidente que la competitividad de la logística
 propuesta “Hacia  un Nuevo Sistema de                        de Bolivia  solo se puede conseguir reduciendo

 Llegaron las vacunas, pero el plan  de inmunización   Regulatorio  en  Bolivia”,  donde  se  exponen   CUESTIONAMIENTO A SERVICIOS   costos que alimentan  la burocracia  estatal  y
 comenzó desordenado, politizado y desorientado. De   las bases de una nueva  política  regulatoria,   PORTUARIOS  eliminando intermediarios que no agregan valor a
 la falta de vacunas, se pasó a un sobre-stock de Sputnik,   principalmente en el campo de la defensa de   las operaciones empresariales. El enclaustramiento
 AstraZeneca,  Sinopharm,  Pfizer,  y  Johnson,  con   la  competencia,  el  gobierno de las empresas   Ante la importancia estratégica del Puerto Arica para   marítimo  de Bolivia  requiere una comprensión
 cientos de miles de vacunas al límite de vencimiento   y el  registro de  comercio, que  faciliten  la   el comercio exterior boliviano, la Cámara Nacional   moderna  de  la  dinámica  del  comercio  exterior
 y campañas desesperadas para inocularlas a quien   actividad económica y promuevan inversiones   de Comercio de Bolivia alertó en reiteradas ocasiones   global y el desarrollo de iniciativas de optimización
 sea.  para salir de la recesión y preservar el capital   a la Administración de Servicios Portuarios Bolivia   de la cadena logística, tareas que definitivamente no
 productivo y social, encaminando un proceso   (ASP-B) sobre decisiones cuestionables que restan   estarían siendo impulsadas por la ASP-B.
 Como en todo el mundo, después de un año de crisis   de crecimiento, creación de empleo y mejora   competitividad a las operaciones del país.
 económica por la pandemia, se dio el efecto “rebote”   del nivel de vida de la población, propuesta que   700 TONELADAS DE CARGA PARALIZADAS
 y el aparato productivo empezó a reactivarse.   fue bien recibida por el Vicepresidente.   El Gerente general de la Cámara, Gustavo Jáuregui,
 Quedaba abierta la posibilidad de que los precios del   señaló en primer lugar la eliminación intempestiva   A medio año, la carga internacional  destinada  a
 petróleo se recuperen en el mundo y se hizo notar   El titular de la CNC planteó  una mesa de   de  la  “tarifa  de  costo  cero”  para  los despachos   Bolivia estaba paralizadas  en Miami, , mientras
 que, inicialmente, el ahorro obligado en el que había   análisis con los técnicos del la Vicepresidencia   directos  de contenedores, una medida  que   la única empresa aérea de carga autorizada,
 incurrido una parte de la población que no consumió   y del sector privado para analizar el documento   beneficiaba de manera efectiva al flujo de carga que   Transportes Aéreos Bolivianos (TAB), manifestaba
 en su encierro obligado del año precedente, se   presentado. El Vicepresidente Choquehuanca,   pasa por ese puerto, que en su aplicación permitió   su inoperancia  para traer  esa mercadería.  La
 manifestaba ahora en la adquisición de bienes. Pero   se manifestó muy complacido de poder trabajar   disminuir tiempos y costos de la cadena logística,   situación  se complicaba  ante la negativa  de las
 sería una sensación de bienestar pasajera y para crear   con el empresariado, expresando: “Vamos a   como demuestra el hecho de que esas operaciones   autoridades bolivianas de autorizar  vuelos chárter
 algo permanente en la post-pandemia era preciso un   estrechar  una buena  relación  de  manera  muy   por Arica pasaron del 4% al 24%, en mayo de la   para  descongestionar  el  flujo  operativo,  situación
 pacto económico dejando de lado la política.  responsable para cumplir los objetivos que   presente gestión.  que ponía en riesgo el cumplimiento de contratos y
 nos vamos trazando, más aún para una posible
 LA POLÍTICA PERSISTE  alianza  público privada  como una base del   La  inexplicable  decisión  de  ASP-B, que  solo   la atención de la emergencia sanitaria.
 modelo de desarrollo económico y social del   responde a una lógica de recaudación como empresa
 En la necesidad de recursos, un convenio de   país”.  pública, impuso una tarifa de 36 y 46 dólares para   Viviendo Bolivia el ingreso de la cuarta ola de la
                                                              pandemia,  etapa en la cual es urgente contar con
 financiamiento del FMI al anterior gobierno de Añez,   contenedores  de 20 y 40 pies respectivamente,
 rechazado por la Asamblea donde el MAS tenía amplia   incrementando el costo de las operaciones para el   insumos para la industria farmacéutica, equipos para
                                                              la  atención  de las Unidades de  Terapia  Intensiva,
 mayoría, por lo que se encarceló al Viceministro del   sector empresarial  formal boliviano en 400.000
 gobierno anterior, Carlos Schlink, era aceptado por   dólares anuales.  repuestos para estos equipos o simplemente
 el gobierno de Arce, aunque con una pérdida de 30            alimentos,  estaba  imposibilitada  la  cobertura  para
 millones de dólares y Schilink fue liberado de culpas.   Asimismo se observó la decisión de ASP-B de recurrir   traer esos requerimientos.
 Solo en Bolivia pasan estas cosas.  a una Resolución Ministerial del año 2005 para aplicar
          tarifas al sector empresarial formal de Bolivia, que  A través de notas oficiales, TAB informó que desde
 Hubo  una  fuerte  polémica por los  ascensos en la   se traducen en un incremento de costos de cerca de  el 10 de julio su aeronave M-10 30F con matrícula
 Policía y las Fuerzas Armadas, domnde los méritos   1 millón de dólares anuales para operaciones de  CP-2791, ingresó al servicio de mantenimiento
 profesionales fueron reemplazados por las adhesiones   despacho indirecto en Arica.  “C” – Check por el lapso aproximado de 50 días.
 políticas al oficialismo.                                    Lamentablemente,  al constituirse  como la única
          También se advirtió de manera formal a la ASP-B,  alternativa  que brinda este  tipo  de servicios, el
 La violencia paralizó a los Yungas en La Paz por las   sobre los posibles riesgos de un retraso en el proceso de  ejercicio  de  ese  monopolio  perjudicaba  a  las
 tomas y retomas del local del mercado de la coca en   negociación de nuevas tarifas con el Puerto de Arica,  empresas importadoras, generando efectos negativos
          dado el inminente vencimiento del convenio anterior.   para la dinámica del comercio exterior.


                                                           127
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134