Page 23 - RCNC_A10_V37
P. 23

Revista Mercurio CNC - Bolivia


 mayores contracciones desde la Segunda  empresarial para mejorar las relaciones, el
 Guerra Mundial. Datos a mayo señalan que  intercambio de productos y servicios, y el   creación de empleo digno, con condiciones  latinoamericana.
 el volumen del comercio mundial de bienes  manejo de puertos.  mínimas que permitan el desarrollo de las
 se redujo en un 17,7% con respecto a similar  Como dijimos en un anterior artículo,   habilidades personales, la satisfacción de las
 período del 2019.  la diplomacia empresarial en la que   necesidades básicas y también el desarrollo
 De acuerdo con la Cepal, entre las  estamos empeñados debe contar con la   humano del trabajador.
 exportaciones más afectadas están las de  comprometida participación de la Cancillería   En los últimos 13 años Bolivia tuvo una
 Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.  boliviana. De esta forma podremos abrir   política salarial sumamente expansiva, con
 China tuvo una contracción menor que el  paulatinamente las puertas de otros países   efectos nocivos no solo en las economías de
 promedio mundial, pues tras controlar el  para las exportaciones bolivianas.  las empresas formales, sino que también se
 brote, reabrió su economía. Y América Latina  Esta diplomacia no tendrá que descuidar la   constituyó en una de las principales causas de
 y  el  Caribe es  la  región  en  desarrollo  más  participación  boliviana  en  los  procesos  de   la precarización del empleo, la baja valoración
 afectada por esta crisis.  integración de los que formamos parte. Entre   de la formación académica y profesional,
 En  este  panorama  mundial,  cuyas  éstos, debemos poner especial atención   además de las crecientes vulnerabilidades
 consecuencias en el país son conocidas por  a nuestra presencia en el Mercosur, la   que  enfrentan  los  trabajadores  de  algunos
 todos, la Cámara Nacional de Comercio  Comunidad Andina y la Unión Europea, pues   segmentos de la sociedad, como las mujeres
 (CNC) ha decidido llevar adelante una activa  no podemos estar marginados de grandes   y los jóvenes.
 diplomacia comercial, buscando ampliar y  mercados, que nos ayuden a promover el   Muchos de estos efectos nocivos de los
 abrir mercados para la producción nacional.  crecimiento de nuestra economía.  desaciertos  económicos  del  anterior
 Hace  pocos  días  la  CNC  llevó  a cabo  una   gobierno  fueron  disimulados  por  un
 rueda de negocios de empresarios bolivianos  Varios indicadores económicos nos alertan   extraordinario contexto económico externo,
 y chilenos, con la finalidad de dinamizar los  que  estamos  próximos  a  ingresar  en  un   que ha permitido sostener las variables
 negocios y las inversiones entre ambos países. período de deflación, noticia poco alentadora   macroeconómicas estables,  un tipo  de
 En estos encuentros virtuales a través de una  para las empresas, pues la oferta existente no   cambio sumamente apreciado y, por lo tanto,
 plataforma diseñada para este objetivo, se  tiene compradores.  un ritmo alto de importaciones con precios
 tuvo la participación de más de un centenar  Esta realidad debe llevar a las autoridades   relativamente bajos. Ahora estamos en un
 de empresas de ambas naciones. Se trabajó en  gubernamentales  a  aplicar  medidas  escenario diferente, en el que el consumo
 forma coordinada con ProChile, responsable  oportunas para reactivar la demanda, venida   de las familias se ha empezado a ralentizar,
 de  la  promoción  de  las  exportaciones  del  a menos por la caída de los ingresos de las   y el peso de las cargas laborales para las
 país vecino.  familias bolivianas, generalmente motivada   empresas formales es muy alto.
 En la actualidad el comercio bilateral  por la pérdida de empleo del sostén de la   Según la Cepal, se espera que la tasa de
 boliviano-chileno es deficitario para el  familia.  desocupación regional se ubique alrededor
 país. Con datos a 2019 podemos señalar  La paulatina reapertura de actividades   del 13,5% al cierre de 2020, lo que representa
 que nuestras exportaciones hacia Chile  económicas, como la gastronomía, los   una revisión al alza (2 puntos porcentuales)
 no llegaron a los 100  millones de dólares,  espectáculos  y otras ayudarán en la   de la estimación presentada en abril y un
 mientras que las compras realizadas por  reabsorción de mano de obra desocupada.  incremento de 5,4 puntos porcentuales
 Bolivia del país trasandino superaron los 450  Entre las acciones orientadas a reactivar la   respecto del valor registrado en 2019(8,1 %).
 millones de dólares.  demanda también deben considerarse una   La Cepal proyecta que el número de personas
 Se creará próximamente la Cámara Binacional  adecuada política salarial, integrada a la   en situación de pobreza se incrementará en
 de Comercio Boliviano-Chilena, integrada  política laboral, que promueva la creación de   45,4 millones en 2020, con lo que el total de
 por empresarios de gran nivel de los dos  más fuentes de trabajo. Debemos insistir en   personas en esa condición pasaría de 185,5
 países, que tendrá entre sus tareas promover  que es responsabilidad de los gobernantes   millones en 2019 a 230,9 millones en 2020,
 el comercio e instrumentar la diplomacia  crear las condiciones adecuadas para la   cifra que representa el 37,3 % de la población   23


 22
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28