Page 15 - Abril 2024 Primer Borrador v5
P. 15
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO
El financiamiento interno proviene principalmente de la En febrero del 2023 las reservas internacionales en el
colocación de deuda pública al sector privado (principal- Banco Central se redujeron tanto, que el Banco Central
mente a la Gestora de Pensiones que reemplaza a las tuvo que limitar las transferencias de dólares a los bancos
Administradoras de Fondos de Pensiones o AFPs) y del comerciales (ver gráfico 17). A su vez los bancos comer-
crédito que otorga el Banco Central (BCB) al SPNF. Como ciales dejaron de realizar transacciones de cambio de
se observa en el siguiente gráfico 15 la deuda interna del moneda y restringieron la salida de dólares de las cuentas
SPNF con el sector privado ha crecido rápidamente los en moneda extranjera. Esto generó la aparición de un
últimos años alcanzando a septiembre del pasado año mercado paralelo del dólar, en el que el precio de la divisa
$us.7.929MM. se ha ido incrementando paulatinamente.
Gráfico 15
Para enfrentar la escasez de moneda extranjera el gobier-
no gestionó una ley que autorice al BCB a vender el oro
monetario del BCB. Esta ley fue aprobada en mayo de
2023, pero estableciendo que el BCB deberá mantener
“un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro
de las Reservas Internacionales, computable semestral-
mente a partir de la aprobación de la presente Ley”. De
acuerdo al último informe que ha publicado el BCB, las
Reservas Internacionales a diciembre del 2023 alcanzan a
De la misma manera el crédito neto del BCB al SPNF ha $us.1.709MM y las divisas a $us.165,7MM.
crecido fuertemente. Para septiembre del 2023 este crédi-
to había alcanzado la cifra de $us.12.390MM (ver gráfico La escasez de dólares ha traído dificultades a toda la
16). Pero la expansión del crédito del BCB al SPNF genera economía y en particular al sector importador. En su
una expansión de la cantidad de dinero en la economía. mayoría este sector ha tenido que recurrir al mercado
paralelo o ha realizado transferencias a través de los
Gráfico 16 bancos, donde las comisiones han alcanzado hasta el
25%. Estas reflejan el mayor precio al que los bancos
deben adquirir los dólares, pues las transferencias se
realizan nominalmente al tipo de cambio oficial. Los
mayores costos en la adquisición de moneda extranjera y
de las transferencias al exterior han reducido el margen de
los importadores, que han tratado de mantener sus
precios para evitar perder demanda. Pero más adelante el
incremento en costos tendrá que reflejarse en los precios
de los artículos importados.
Si esta expansión supera el crecimiento de la demanda de
dinero de la economía, entonces existe un exceso de Adicionalmente la escasez de dólares en el sector público
oferta de dinero, que tendrá que resolverse, pues el públi- ha creado dificultades para la importación de combusti-
co tratará de deshacerse del exceso de moneda nacional. bles. El sector público debe pagar por los combustibles
En economías con tipo de cambio fijo, el exceso de oferta que importa en moneda extranjera, y no tiene un
de dinero local generará una demanda importante de mecanismo para captar dólares del sector privado (pues
moneda extranjera y una caída en la cantidad reservas en principio no podría comprar dólares por encima del
internacionales. Eso es lo que sucedió en el país en los tipo de cambio oficial). Por ello, el sector público debe de
últimos años. Las reservas internacionales en el país administrar las divisas que obtiene por las exportaciones
comenzaron a caer en el año 2015, pero esta caída se estatales y racionarlas entre las distintas importaciones y
aceleró posteriormente, al incrementarse el financiamien- pagos en moneda extranjera que debe realizar. Esto
to del SPNF por el BCB. explica que el surgimiento de dificultades para la
Gráfico 17 adquisición de combustibles en el 2023. La falta de
combustibles pone en riesgo las actividades productivas,
y en muchos casos los productores tienen también que
recurrir al mercado negro para poder abastecerse.