Page 11 - Abril 2024 Primer Borrador v5
P. 11

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO


                                                                 Los hidrocarburos contribuyeron solamente con el 20%
           América Latina y el Caribe                            de las exportaciones el 2023, mostrando la reducción de
                                                                 su importancia en los últimos años.
           En América Latina y el Caribe el crecimiento del producto
           para el 2023 se estimaba en 2,32%, por debajo del      Tabla 1
           crecimiento alcanzado el 2022 y 2021, de 4,14% y 7,35%,
           respectivamente. Esto muestra también la moderación
           del crecimiento luego de la rápida recuperación después
           de la pandemia. De acuerdo a las proyecciones del FMI el
           2024 la tasa de crecimiento de la región será de 2,3%
           incrementándose ligeramente los siguientes años. No
           obstante, las tasas de crecimiento de la región son sustan-  En volumen, las exportaciones cayeron el 2023 en 17% en
           cialmente menores a las de otras economías emergentes   relación a 2022 (ver tabla 2). La mayor caída en
           y en desarrollo (que se prevé que alcancen niveles de   volúmenes, en términos porcentuales, corresponde a las
           crecimiento promedio de 4,4%). La menor tasa de        exportaciones de minerales, que cayeron en 23%, seguida
           crecimiento  de  la  región  se  explica  por  el  menor   de las reducciones en hidrocarburos (20%) y en los
           crecimiento de los socios comerciales de la región, condi-  productos no tradicionales (10%). En términos absolutos
           ciones financieras mundiales más restrictivas y menores   la mayor caída en volúmenes corresponde a los hidrocar-
           precios para las materias primas.                      buros (1.590.517 toneladas), seguido por la reducción de
                                                                  las exportaciones no tradicionales (504.986 toneladas) y
                                                                  las exportaciones de minerales (361.075 toneladas). La
                                                                  mayor la incidencia sobre el total del volumen exportado
                                                                  corresponde también a los hidrocarburos (11%), mientras
               Gráfico 8                                           que la incidencia de las exportaciones no tradicionales y la
                                                                  de la minería es mucho menor (3% y 2% respectiva-
                                                                  mente).
                                                                  Tabla 2
            El 2023 la región exportó $us.1.666 miles de millones e
            importó $us.1.729 miles de millones, por lo que tuvo una
            balanza comercial deficitaria. La cuenta corriente de la
            región fue también negativa en un monto equivalente al
            1.8% del PIB de la región.
            La  inflación  en  la  región  continuó  siendo  un  tema  de   Con los datos sobre variación del valor y la cantidad, se
            preocupación  en  la  región.  El  2023  la  inflación  fue  de   puede inferir la variación de los precios de las exporta-
            13,6%, si bien fue menor a la registrada en 2022 (14,6%),   ciones. Las exportaciones totales sufrieron el 2023 una
            todavía es una inflación muy elevada. Al igual que en otras   caída en los precios de 4,4% (ver tabla 3). En el caso de la
            regiones los Bancos Centrales de América Latina elevaron   exportación de minerales, la variación del precio fue positi-
            las tasas de interés, lo que reducirá la inflación los siguien-  va  en  11,3%,  lo  que  contrasta  con  la  reducción  en  el
            tes años, aun cuando se prevé que en la región ésta se   volumen exportado de minerales. En cambio, los precios
            situará por encima del 5% la presente década.         de los hidrocarburos se redujeron en 13,6% y de la export-
                                                                  ación de bienes no tradicionales en 14,1%, lo que
            Comercio Exterior Boliviano Exportaciones             contribuye a explicar la reducción del valor exportado en
                                                                  estos rubros.
            El valor de las exportaciones del país en 2023 alcanzó a   Tabla 3
            $us.10.798MM,   registrando  una   reducción  de
            $us.2.806MM en relación al 2022, equivalente a una caída
            del 20,6%. Todos los rubros considerados sufrieron caídas
            de similar magnitud, por lo que la incidencia de cada rubro
            por separado sobre la caída en las exportaciones totales
            fue similar (alrededor del 7%) (ver tabla 1). Las exporta-
            ciones de minerales cayeron en $us.967MM, las exporta-
            ciones de hidrocarburos en $us.964MM y las exporta-
            ciones no tradicionales en $us.874MM. Para 2023 las
            principales exportaciones son las exportaciones de mine-  La caída de las exportaciones de hidrocarburos, principalmente
            rales (53% del total), seguidas por las exportaciones de   del gas, continúa una tendencia iniciada en 2014, que no ha
            bienes no tradicionales (28%).                        podido revertirse (ver gráfico 9).
                                                             9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16