Page 37 - LIBRO_PUERTOS_ALTERNATIVOS
P. 37

Puertos para el comercio exterior boliviano  Alternativas y desafíos para el empresario nacional


 disminuyen el costo general del transporte en 6% y 3% para cantidades in-
 feriores y superiores a 1000 toneladas, a diferencia de las tarifas establecidas
 en el puerto de Arica. Sin embargo, el beneficio del libre almacenaje de 365
 días conferido en este último puerto, lo posiciona como el recinto de mayor
 preferencia para la descarga y almacenamiento de este tipo de carga que es
 trasladada, generalmente, en un volumen considerable.
 Se deduce que la inversión efectuada en Matarani lo constituye en un puer-
 to especializado en el manipuleo de carga a granel (limpio y sucio) debido
 a sus ventajas comparativas y competitivas en relación al de Arica, ubicado
 dentro de la misma zona de influencia.
 V. CONCLUSIONES

 •  Respecto al avance y aplicación de la normativa suscrita entre Perú y Bo-
 livia, el Convenio de Tránsito, de 15 de junio de 1948, otorgó facilidades   MARCO JURÍDICO DEL
 similares a las conferidas en los Puertos de Arica y Antofagasta, como
 ser: libre almacenaje aplicable para un año, exenciones tributarias, garan-  PUERTO DE ILO
 tía de privilegios para el tránsito de carga boliviana de importación y ex-
 portación, entre otros; dichos aspectos aún no fueron abordados y/o son
 reconocidos por las instancias peruanas respectivas, como ser SUNAT.
 •  En el año 1999 se concesiona el Terminal Portuario de Matarani al opera-
 dor Terminal Internacional del Sur - TISUR S.A. con la finalidad de mo-
 dernizar los servicios portuarios del Perú. Acompañada de la suscripción
 de tal concesión, el Estado peruano determina la creación de OSITRAN
 como instancia a cargo de la regulación de su Sistema portuario, función
 que posteriormente es modificada con la Incorporación de la Autoridad
 Portuaria Nacional (APN).
 •  TISUR S.A., hasta el 2016, invirtió 246,8 millones de dólares, destinados
 principalmente a la construcción del Sistema de recepción, almacena-
 miento y embarque de minerales en la Bahía Islay – Amarradero F, el
 cual incrementó durante la gestión 2016 el 91% de la movilización de
 concentrado de mineral por ese Terminal.

 •  TPM cuenta hoy con tecnología que lo hace un puerto especializado en
 las operaciones de recepción y embarque de carga a granel sólido (limpio
 y sucio). Esto se refleja en el establecimiento de sus tarifas que disminu-
 yen el costo generalizado del transporte de dichas cargas en 54% y 58%
 en relación a las establecidas en el Puerto de Arica.



 36                                             37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42