Page 70 - RCNC_A4_V15
P. 70
Cámara Nacional de Comercio
GUERRA DEL AGUA
La ciudad de Cochabamba fue escenario de una violenta e inútil “guerra del
agua”.
ANA MARÍA
La periodista Ana María Romero fue
la primera Defensora del Pueblo de la
historia. Su rol fue intenso en la primera
década del siglo XXI.
inversiones del sector de hidrocarburos,
la construcción del gasoducto y las
perspectivas de exportación lograron
que el gobierno ya no hable de
revertir la capitalización.
COCA CERO
La meta de Coca Cero trazada por la OCTUBRE NEGRO
administración Banzer, excedió todo
record, pero empobrecía a las zonas La CNC logró dar forma institucional al Registro de Comercio, a través de
productoras de coca sin ofrecer una FUNDEMPRESA. Su servicio es de primer orden para país y el sector privado.
alternativa de la misma dimensión. De
unas 6.000 hectáreas erradicadas en hacía décadas. En plan fue apoyado
1997, la cifra subió a 17.000 en 1999 por la CNC.
y la fabricación de droga decreció.
Pero la ayuda americana fue avara. Ni coca ni contrabando. Victorias
morales del pueblo boliviano, pero
Y en el momento en que miles de a costa de su depauperación. Ni las
cocaleros bloqueaban el tránsito empresas capitalizadas producían
entre oriente y occidente, golpeando la riqueza que se esperaba, ni el
a la agroindustria cruceña, la Gobierno hacía funcionar la economía
COB entró en huelga general y el más allá del “sano equilibrio”. Ante
magisterio dominado por trotskistas se la evidencia de que el crecimiento
entregó a la violencia. La Paz colapsó en 1999 iba a ser insignificante, La
con las movilizaciones. oposición abrió fuego y la economía
se contrajo.
Todo ello coincidió con una serie de
actos de corrupción. Quiebra del
banco BIDESA; compra de fusiles con
sobreprecio; venta de fallos judiciales; RENOVACIÓN EN LA CÁMARA
compra de avión presidencial con
sobreprecio; mafia italiana. “Cada En 1997, Alejandro Yaffar fue
semana el Directorio de la CNC tenía elegido Presidente de la CNC. Fue
que tratar sobre un nuevo escándalo”, el más joven de la historia. Uno de ALEJANDRO YAFFAR.
recordaba Alejandro Yaffar. los emprendimiento en los que se
comprometió personalmente fue la A los 16 años, Alejandro Yaffar
a
empezó
trabajar
repartiendo
Miles de vehículos indocumentados Jornada Continua, con el criterio de pan en El Alto, se hizo diestro en
invadieron los caminos de Bolivia y que las distancias hacían ya imposible la administración, asumió cargos
también automóviles de lujo robados el almuerzo familiar. El Congreso de la gerenciales hasta conformar con
en países vecinos. El Director de República lo aprobó. su padre un conglomerado de
Aduana estaba involucrado. actividades económicas comerciales
Yaffar dio relevancia a las relaciones e industriales –ECOMERIN—, siendo su
El Presidente Banzer aprobó un Plan con las cámaras del interior y portaestandarte La Francesa. En los
de Lucha contra la Corrupción y buscó el contacto directo con la años 80 fueron los pioneros en el área
de los supermercados. Mario Yaffar
una reforma radical en la Aduana CAINCO. Se abocó a concluir la Corrales y su hijo mayor Alejandro
financiada por el FMI, BM, BID y Reforma Aduanera y la nueva Ley Yaffar de la Barra se asociación a la
Gobierno del Japón, con la decidida de Aduanas. Prosiguió el proceso CNC en aquel tiempo. Alejandro salió
participación de la empresa privada, de consolidación del Centro de elegido en la Cuarta Categoría, siendo
posibilitando una nueva Ley General Conciliación y Arbitraje, diseñando el el director más joven en la historia de
de Aduanas, eliminando al personal espacio adecuado para los jurados, la institución. En 1994 accedió a la
ad honorem, eufemismo con el que y el funcionamiento administrativo. Segunda Vicepresidencia, en 1996 a
se camuflaban extorsionadores desde Peleó por la transferencia del registro la Primera Vicepresidencia. Entre 1998
y 2001 fue Presidente de la entidad.
70