Page 65 - RCNC_A4_V15
P. 65

Cámara Nacional de Comercio
                                                                                La Ley 1615 modificó la Carta Magna,
                                                     Al mar por el Atlántico    reconociendo el carácter pluricultural
                                                                                y  multiétnico  de  la   sociedad
                                                     En  los años  80  empezó  el   boliviana. La edad de ciudadanía se
                                                     boom de la soya, de la     redujo a 18 años, fueron establecidas
                                                     mano  de    Joaquín  Aguirre   diputaciones  uninominales  y
                                                     Lavayén,  el  empresario   plurinominales, el período presidencial
                                                     boliviano  que    habilitó  se amplió a cinco años y quedaron
                                                     una  salida para Bolivia   instituidos el  Tribunal  Constitucional,
                                                     al mar por el Océano       el Consejo  de  la Judicatura  y la
                                                     Atlántico  a  través de  la   Defensoría del Pueblo.
                                                     Hidrovía Paraná-Paraguay,
                                                     consolidando  el  gran  polo   El Gobierno vinculó el proceso de
                                                     económico en Santa Cruz.   Capitalización a la Reforma  de
                                                                                Pensiones  y  la  modificación  del
                                                                                sistema de Seguridad Social, lo que
                                                                                se concretó con el Decreto Supremo
        fue  un  exceso  para  el  electorado.   y la entrega  directa del 20% de las   23716  de enero de 1994  que fue
        Sánchez de Lozada, con notable      recaudaciones nacionales y el 100%   recibido con beneplácito por la CNC.
        instinto  para  leer  el  futuro,  sumó  a   de las  recaudaciones municipales   El sistema estaba al borde del colapso
        Víctor Hugo Cárdenas, un carismático   a los 316 municipios  de la república   no sólo por la desdolarización de las
        intelectual y político aimara, líder del   en  proporción  al número  de sus   reservas en 1982, sino también por la
        katarismo, conformando  una dupla   habitantes, creando Organizaciones   falta de pago de aportes del sector
        de indudable atractivo popular que   Territoriales  de Base (OTBs) y Juntas   público, dejando  la responsabilidad
        fue la que se impuso. Hizo gobierno   de  Vigilancia que  debían proponer   financiera  a  los  sectores  laborales  y
        con la UCS de Max Fernández y el MBL   proyectos y fiscalizar su ejecución. La   patronales privados.
        de Antonio Aranibar.                CNC manifestó su respaldo.

        Su  “Plan  de  Todos”  anunciaba dos    Se aprobó también la  Ley de
        mil millones de dólares en inversiones   Reforma Educativa  reconociendo   CAMBIO EN LA CÁMARA
        internacionales  por  el 49% de  las   las  particularidades  culturales
        acciones de las empresas estatales   y lingüísticas de cada región  y   En 1994, Guillermo Morales Fernández
        bolivianas. Era la Capitalización, una   buscando  que  los niños  bolivianos   asumió la Presidencia, ejerciendo
        audaz variedad de privatización     accedan  a una  formación  que      la  Dirección  Ejecutiva  Fernando
        en la que el país no vendía nada, a   les permita subsistir  en un mundo   Cáceres. La  CNC estrenaba un
        diferencia de lo sucedía con Fujimori   altamente  calificado  y  competitivo.   nuevo Estatuto confirmando como su
        en  Perú  y Menem  en  Argentina.  La   La oposición de los maestros fue tenaz   domicilio legal a la ciudad de La Paz,
        idea era  convertir  al ciudadano   y el gobierno debió apelar al Estado   siendo su patrimonio, en su condición
        boliviano en  socio  de  capitalistas   de Sitio por seis meses.        de Cámara Departamental de La Paz,
        internacionales.                                                        independiente  del patrimonio  de las
        En  1993,  sólo  se  suponía  que  había                                demás Cámaras Departamentales.
                                                                                En la normatividad interna,  por
        mucho  gas  en  el  territorio  tarijeño  y                             Resolución Suprema No  213652 de 4
        certificarlo era uno de los principales                                 de marzo de 1994, fue modificado el
        objetivos de la nueva administración                                    artículo 76 del Estatuto, consignando
        de Sánchez de Lozada, que empezó                                        la previsión de que, en el evento de
        su  gestión  modificando  la  estructura                                ocurrir la liquidación de la institución,
        del Poder  Ejecutivo con  la creación                                   el patrimonio  de  la misma  no  se
        de tres super ministerios encargados                                    distribuirá entre  los socios, sino que
        del   Desarrollo  Económico,    el                                      pasará a propiedad  de entidades
        Desarrollo  Humano  y  el  Desarrollo                                   que tengan igual objeto.  Así mismo,
        Sostenible, además de un Ministerio                                     la institución  está  integrada  por:  A)
        de Justicia  y más tarde un Ministerio                                  las Cámaras Departamentales de
        de Capitalización en sintonía con los                                   Comercio  legalmente  establecidas
        cambios que propugnaba.                                                 en el territorio de la República; B) las

        El Presidente  Sánchez  de  Lozada  se
        reunió  con  una delegación de la
        CNC con la que conversó  sobre los
        propósitos del gobierno. Su proyecto
        estrella era la Capitalización  para
        cambiar el estado legal de las      GUILLERMO MORALES
        empresas   fiscales   convirtiéndolas
        en empresas de economía mixta.      Guillermo Morales Fernández  nació
        Aprobada la Ley de Capitalización   en  Oruro  en  julio de 1948. Cursó  la
        1544, en  marzo  de 1994, la  CNC la   Facultad de Economía en la  UTO,
        apoyó, condicionada empero a la     egresó  como  Auditor  Financiero
        adopción de normas  regulatorias    se especializó en  la rama  de  la
        para no  pasar de un  monopolio     economía  regional,  trabajó  como
        estatal a otro privado, como lo     Auditor  Interno  de la COMIBOL.
        expresó su Presidente, Carlos Tadic.  Incursionó  en  el sector  privado y en
                                            1974 ingresó como Gerente Financiero
                                            del grupo  empresarial denominado
        PARTICIPACIÓN POPULAR               Casa Bernardo, una de las empresas
                                            comerciales más grandes de Bolivia.
                                            Conformó  BELMED  LTDA. –WELLA
        Mientras  se   trabajaba   en   el  BOLIVIA en 1979 y lidera al grupo que
        sustento  legal de la Capitalización,   ha hecho posible  el Hotel Europa
        el  Gobierno   Nacional  logró  la  y la Constructora  CICON. Fue uno    SAMUEL DORIA MEDINA
        aprobación de la Ley de Participación   de  los directores  más jóvenes  de
        Popular,  dando   un   gran  paso   la CNC desde 1975, desempeñó  la    Secuestrado  por  el  MRTA  del Perú
        en la descentralización política,   Vicepresidencia y en 1994 fue elegido   y  terroristas locales, Samuel  Doria
        administrativa y económica del país.   Presidente y ejerció el cargo por más   Medina salvó la vida tras el pago de
        Se determinó la municipalización del   tiempo que ningún otro.          una elevada suma que hizo su familia.
        país, la distritación de  las ciudades

                                                                                                                 65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70