Page 76 - RCNC_A4_V15
P. 76
Cámara Nacional de Comercio
La Comunidad Andina de Naciones/ ido desarrollando y que parece tener
CAN se dividió ante un futuro Tratado techo en el año 2025. Pero lo esencial
de Libre Comercio (TLC) con Estados transcurrió en el primer gobierno del
Unidos. Hugo Chávez dijo que Presidente Evo.
abandonaría la comunidad andina.
La CNC pidió al Gobierno extremar
esfuerzos para evitar la desaparición
de la CAN, organismo que garantizaba ASAMBLEA CONSTITUYENTE
un mercado importante para la soya
boliviana. Al final no hubo TLC ni con El gobierno buscó el mecanismo
EE.UU. ni con la Comunidad Europea. definitorio de la Asamblea
Constituyente y la llamada Media
El Presidente emocionó a los bolivianos Luna vio en ello una intención
cuando miles de ciudadanos en hegemónica, proclamando la
Santiago de Chile corearon “¡mar autonomía. El Congreso vivió jornadas
para Bolivia!” en ocasión de la turbulentas para la aprobación de la
primera posesión presidencial de ley de convocatoria y el país se dividió.
Michelle Bachelet. Evo contó con el Era lo que el Vicepresidente García
poyo del país cuando obligó a los Linera llamó “empate catastrófico”.
dueños del auto transporte a pagar
Por primera vez un indigena en la impuestos, corrigiendo una anomalía La CNC hizo escuchar su voz en ese
presidencia. Las lagrimas pugnan por
desbordarse. que premiaba el poder de un gremio momento, presentando ante el Poder
buscó un encuentro con el Señor con capacidad de poner al Estado Legislativo un proyecto de Ley que,
de rodillas. También fue positiva
atemperando los ánimos, conduzca
Presidente, que tuvo sabor a nada.
Más significativo fue el anuncio del FMI la prolongación del programa de la elección de constituyentes por
condonando a Bolivia 251 millones de empleo de emergencia. Y recibió un carriles constitucionales de unidad,
dólares, el total de la deuda pública aplauso cuando puso en vigencia la libertad, igualdad y racionalidad. Tras
boliviana. “Tarifa Dignidad” bajando el costo de inútiles enfrentamientos verbales en el
la energía eléctrica para el 37% de la Parlamento se aprobó por unanimidad
La situación económica era favorable. gente más pobre del país. la Ley Especial de Convocatoria a
El Presidente de la CNC, Guillermo la Asamblea Constituyente (AC) y
Morales, lo confirmó expresando la Ley del Referéndum Vinculante
que el nuevo gobierno recibía un sobre Autonomías. La AC estaría
país económicamente estable, ESTRATEGIA integrada por cinco representantes
con parámetros macroeconómicos
expectables y las mejores por cada departamento sumando
perspectivas para seguir por la senda Pero eran sólo prolegómenos. A la 45, y tres por cada una de 70
del crecimiento sostenible para distancia del tiempo se ve que el circunscripciones sumando 210, en
resolver los problemas de la pobreza estratega del proceso de cambio, total 255 asambleístas, cuya elección
y la marginalidad. Álvaro García Linera, diseñó un se realizaría el 2 de julio para ser
proyecto a corto, mediano y instalados en Sucre el 6 de agosto,
Los hombres más representativos largo plazo, en sucesivos períodos con la misión de redactar una nueva
del nuevo esquema eran el gubernamentales. El primero de Constitución Política del Estado en
Vicepresidente Álvaro García Linera, ellos incluía el control de los recursos un plazo que no excederá de un
el Canciller David Choquehuanca, económicos determinantes, año. La Ley señalaba en su Artículo
el Ministro Juan Ramón Quintana, el fundamentalmente gas; el control 25 que la AC aprobará el texto de la
dirigente campesino Román Loayza constitucional del escenario estatal nueva Constitución por dos tercios de
y el Presidente del Senado, Santos a través de una nueva Constitución votos y la obligatoriedad de aprobar
Ramírez. El gabinete mostraba figuras Política; una política internacional cualquier nuevo texto constitucional,
de nivel como los economistas Carlos incluyendo la definición de aliados reforma o enmienda por 2/3. Los
Villegas en Planificación y Luis Arce y adversarios, con el tema marítimo parlamentarios del oficialismo y la
Catacora en Finanzas. como motivador central. Y se abocó a oposición se abrazaron, cantaron el
ese proyecto sin dilaciones. La etapa Himno Nacional y bailaron cuecas en
del poder total y su consolidación la Plaza Murillo.
vendría inmediatamente después, lo
PRÉAMBULO que coincide con el librero que se ha
En las preliminares del proceso
de cambio, el gobierno anunció
que tomaría control de las nueve
empresas capitalizadas. El Ministro de
Planificación adelantó cambios en la
Ley de Pensiones, el Código Minero
y las superintendencias. También se
modificaría la estructura del Fondo de
Capitalización Colectiva. En teoría se
acabó la libre contratación y el 21060.
El Canciller anunció una campaña
internacional para despenalizar la
hoja de coca. El Presidente Morales
declaró que su gobierno formaba
parte de un proyecto político unido
con Fidel, Chávez y Lula. Y lanzó
una advertencia: “cuidado que Silvia Lazarte, antigua dirigente de los movimientos sociales, preside la asamble
Latinoamérica se convierta en un a constituyente que transformara a la Republica en Estado Plurinacional. La
segundo Vietnam para Estados tarea no fue sencilla. La señora Lazarte contó con el respaldo del ex rector de
la UMSA, Roberto Aguilar.
Unidos”.
76