Page 63 - RCNC_A4_V15
P. 63

Cámara Nacional de Comercio
        y en inversiones y negocios legales,                                   no sentían en sus bolsillos  lo positivo
        aunque    un   segmento    estaba                                      del cambio porque la economía no
        coludido   al   narcotráfico   cuyos                                   experimentaba aún crecimiento  y la
        ingresos retornaban convertidos en                                     falta de trabajo afectaba a grandes
        mercaderías.                                                           capas sociales que encontraban una
                                                                               salida a sus angustias económicas en
        La  CNC propició una reunión  con                                      el mercado informal.
        altos niveles del gobierno creándose,
        por Decreto Supremo, Comités de                                        Esto motivó una serie de análisis  y
        Lucha contra  el Contrabando.  Se                                      discusiones  en el seno de la  CNC,
        propugnó  por  una administración                                      donde Carlos Tadic, acentuaba la
        aduanera profesionalizada, asentada                                    necesidad de atraer  a los pequeños
        en sólidas bases de moralidad  y                                       comerciantes  de las laderas, frente
        ética funcionaria. Pero el factor más                                  a  quienes  opinaban que  aquello
        importante radicaba en la actitud de                                   equivalía a  propiciar  el  ingreso  de
        la población frente al contrabando.                                    la informalidad.  Un  hombre  que
                                                                               pensaba lo mismo era Jorge Lonsdale.
        En 1988, la segunda reunión  del
        Grupo  Consultivo de  París mejoró
        las  condiciones otorgadas al país,
        logrando un alivio de $us. 288 millones.                               CAMBIOS POSITIVOS
        Se negoció la recompra de la deuda   ACUERDO PATRIÓTICO
        comercial con la banca privada                                         Entre  tanto  la  CNC hizo  gestiones
        internacional, lográndose que el saldo   Jaime  Paz  Zamora  asumió  la  encaminadas a transparentar  las
        de la deuda boliviana que ascendía   Presidencia de Bolivia de la mano del   adquisiciones del sector público, pues
        a $us. 330 millones, se cotizara en 13   Gral. Hugo Banzer. Fue una ejemplar   al no existir una reglamentación,  las
        centavos por dólar.                 reconciliación  histórica  entre  fuerzas   licitaciones se  hacían  de  manera
                                            antagónicas.                       irregular. El Gobierno Nacional aprobó
                                                                               la Ley  SAFCO,  para el control  de  los
                                                                               recursos  del Estado, estableciendo
        LLEGA EL PAPA                       de formular normas y acciones para   que  todo  servidor  público,  sin
                                                                               distinción de  jerarquía,  debe  asumir
        El  pueblo    boliviano  vivió  su  combatir el contrabando.  El  tiempo   responsabilidad  por  sus  actos,
                                            se encargaría  de mostrar,  otra  vez,
        experiencia espiritual  más intensa   que las mejores intenciones fracasan   rindiendo cuenta de los fines a los que
        en  mayo  de 1988, con  la llegada   en la lucha contra  el contrabando,   se destinaron los recursos públicos que
        del Papa Juan Pablo II. Hombres,    porque  el ciudadano común  se     le fueron confiados, así como la forma
        mujeres, niños y ancianos siguieron   había acostumbrado a comprar  en
        el itinerario del Sumo Pontífice por el   los mercados informales, además de
        territorio boliviano y los asociados de   que era mayor la codicia de personas
        la CNC hicieron el aporte económico   con algún poder que activaban el
        más  significativo  para  el  fondo  que   comercio ilegal.
        se  habilitó  destinado  a  financiar  los
        diferentes  actos que se llevaron a
        cabo.

        Al concluir la visita papal el Presidente   RENOVACIÓN
        Paz Estensoro hizo un balance de su
        gestión: la población boliviana había   Pasada la emoción del Centenario
        recuperado  la fe  en  su destino tras   de la  CNC, la institución buscó la
        la  noche  negra  de  la  hiperinflación.   dirección de un hombre  que más
        Las encuestas decían que si bien su   allá del proceso histórico, sea capaz
        partido iba a ser afectado por el voto-  de conectarla con la realidad de un
        castigo  en  las próximas elecciones   mundo en acelerado proceso de
        de  1989, no  sería  en  proporciones   transformación.  En 1991  llegó a la
        aplastantes. Él ya había cumplido su   Presidencia Carlos Tadic con la visión
        parte.                              de  convertir  a  la Cámara en  una
                                            institución de servicio.
                                            La  desconfianza  inicial  que  despertó
        PAZ ZAMORA PRESIDENTE               el MIR  cambió a una  sensación  de
                                            credibilidad. El precio de la gasolina
        El  Pacto   por   la  Democracia    se mantuvo en el valor del mercado   CARLOS TADIC
                                            internacional,  aunque  decretando
        contemplaba el apoyo  del MNR  a    gasolinazos periódicos que restaron
        Banzer  para ganar  a  su enconado   popularidad gobierno,  que empero   Carlos Tadic Calvo comenzó  su
        rival, Jaime Paz Zamora. Pero el nuevo   controló ejemplarmente el déficit fiscal   actividad empresarial en los años 60,
        jefe y candidato del MNR,  Gonzalo   que  para  1990  se  había reducido  al   en coincidencia con la presencia
        Sánchez de Lozada desató sus manos   3,5% del PIB mientras la deuda externa   de  Jorge  Lonsdale,  Fernando  Illanes,
        de  tal compromiso  y efectuó  una   descendía en 835 millones de dólares.   Fernando  Reyes y otros empresarios
        campaña demoledora contra Paz       La inversión pública  llegó a casi  400   con una visión diferente sobre cómo
        Zamora y el propio Banzer, venciendo   millones de dólares. Bolivia  exportó   hacer  empresa.  Tadic  fue  ejecutivo
        a ambos aunque por poco margen.     productos  no  tradicionales por  valor   de  la Destilería Boliviana y llegó  a
        La derrota unió a ADN y MIR y Banzer   de 130 millones de dólares. Empezó a   la Gerencia  General.  Consideraba
        acabó haciendo Presidente a Paz     trabajar la empresa minera Inti Raymi   a la actividad empresarial como
        Zamora, en una Alianza Patriótica que   y llegaron  los teléfonos  celulares.   un  “servicio”  y  daba importancia
        disgustó a la izquierda y la derecha,   Fueron  creados 60.000  empleos. Los   a la opinión del sector  obrero
        pero  fue aceptada por  el amplio   depósitos aumentaron  en 87%  en    mejorando su situación dentro de las
        sector independiente.               la banca privada. Las reservas se   empresas. Fue Director de la Cámara
                                                                                Nacional  de  Industrias,  representó  al
        A  poco  de  su instalación, la     incrementaron  en  159 millones de   empresariado  de Tarija en  la CEPB.
                                            dólares. No era mucho si se compara
        administración Paz Zamora elevó     con  el nivel de reservas  veinte  años   Fundó con Illanes la Empresa Boliviana
        el  nivel  jerárquico  del  órgano  después, pero para un país que salía   de  Administración  (EBA) e  incursionó
        responsable de la represión  al     de una inflación del 24.000%, aquello   en minería. En 1980 ingresó a la CNC
        contrabando  y creó  una Comisión   era un paraíso, aunque sectores     , siete años después fue elegido
        Ministerial de alto nivel encargada   menos favorecidos y la clase media   Vicepresidente, Presidente  en 1991  y
                                                                                reelegido en 1993.
                                                                                                                 63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68